Borne apuesta por "no forzar" las cosas y ve necesario "respetar un período de convalecencia"
La primera ministra francesa, Elisabeth Borne se muestra a favor de afrontar la reforma de las pensiones de un modo conciliador, respetando tiempos y "sin forzar" las cosas. Así lo ha manifestado en una entrevista publicada este viernes por el diario galo Le Monde, de cuyas líneas se desprende un desmarque, al menos, en el tono, del mensaje del presidente Emmanuel Macron, mucho más contundente en la cuestión de la reforma de las pensiones.
Borne deja caer algunas frases sobre su intención de tender la mano a los sindicatos y más en general de intentar calmar la situación, pero sin conceder a las centrales la que es su exigencia desde que empezaron las protestas en enero: la retirada de la reforma de pensiones.
La primera ministra insiste en la entrevista en que si la reforma sale adelante hay que buscar el momento adecuado para restablecer el diálogo, en que "los sindicatos no tienen que salir humillados de esta secuencia", en que hay que "respetar un periodo de convalecencia" y en que "tenemos que ser extremadamente cuidadosos de no forzar las cosas" porque "el país necesita calma".
Para Borne, la prioridad tendría que ser señalar una dirección al Gobierno antes de buscar aliados políticos que les apoyen para votar leyes en el Parlamento (Macron le ha pedido que amplíe su base parlamentaria) y evitar los asuntos que pueden generar conflicto. Su idea es abordar cuestiones como el empleo, las condiciones de trabajo, la educación y la sanidad para afrontar problemas como el empobrecimiento de las clases medias.
Según Le Monde, la primera ministra espera la vuelta de Macron de China para ver qué piensa de todo esto, y al mismo tiempo precisa que el Elíseo baraja diferentes escenarios, incluido el de cambiar a su primera ministra. Una opción que Borne considera que no es adecuada ahora con el clima de tensión social que hay en la calle: "no es el momento de dar volantazos".
Precisamente durante su viaje a China, Macron, quien se considera plenamente legitimado para abordar la reforma, y defiende que el programa electoral con el que fue elegido ya incluía la reforma de las pensiones y el retraso de la edad de jubilación, ha replicado con contundencia a los sindicatos, en particular, al líder del primer sindicato del país, Laurent Berger.
Preguntado por ello, Berger ha reconocido este viernes, en una entrevista al canal BFMTV, que el tono de Borne ha sido siempre de respeto y de diálogo franco, bien distinto del mostrado por Macron: "es diferente de echar gasolina al fuego".
Pero al margen de esa cuestión del tono que emplean una y otro, el secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT) ha repetido que "lo más importante al final es si esta reforma se va a aplicar o no" porque la oposición en la calle y en la opinión pública "no se ha movido" y sigue siendo muy mayoritaria.
Tras la undécima jornada de movilización nacional organizada este jueves, en la que han vuelto a salir cientos de miles de personas a la calle en las manifestaciones organizadas por todo el país, los sindicatos han decidido una vez más de forma conjunta organizar la que será la duodécima, el jueves 13.
Será la víspera del 14, un día clave porque será entonces cuando emitirá su dictamen el Consejo Constitucional sobre si valida o no la ley de las pensiones, cuyo eje principal y el más polémico es retrasar la edad mínima de jubilación de los 62 actualmente a 64 años.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.