Borne apuesta por "no forzar" las cosas y ve necesario "respetar un período de convalecencia"
La primera ministra francesa, Elisabeth Borne se muestra a favor de afrontar la reforma de las pensiones de un modo conciliador, respetando tiempos y "sin forzar" las cosas. Así lo ha manifestado en una entrevista publicada este viernes por el diario galo Le Monde, de cuyas líneas se desprende un desmarque, al menos, en el tono, del mensaje del presidente Emmanuel Macron, mucho más contundente en la cuestión de la reforma de las pensiones.
Borne deja caer algunas frases sobre su intención de tender la mano a los sindicatos y más en general de intentar calmar la situación, pero sin conceder a las centrales la que es su exigencia desde que empezaron las protestas en enero: la retirada de la reforma de pensiones.
La primera ministra insiste en la entrevista en que si la reforma sale adelante hay que buscar el momento adecuado para restablecer el diálogo, en que "los sindicatos no tienen que salir humillados de esta secuencia", en que hay que "respetar un periodo de convalecencia" y en que "tenemos que ser extremadamente cuidadosos de no forzar las cosas" porque "el país necesita calma".
Para Borne, la prioridad tendría que ser señalar una dirección al Gobierno antes de buscar aliados políticos que les apoyen para votar leyes en el Parlamento (Macron le ha pedido que amplíe su base parlamentaria) y evitar los asuntos que pueden generar conflicto. Su idea es abordar cuestiones como el empleo, las condiciones de trabajo, la educación y la sanidad para afrontar problemas como el empobrecimiento de las clases medias.
Según Le Monde, la primera ministra espera la vuelta de Macron de China para ver qué piensa de todo esto, y al mismo tiempo precisa que el Elíseo baraja diferentes escenarios, incluido el de cambiar a su primera ministra. Una opción que Borne considera que no es adecuada ahora con el clima de tensión social que hay en la calle: "no es el momento de dar volantazos".
Precisamente durante su viaje a China, Macron, quien se considera plenamente legitimado para abordar la reforma, y defiende que el programa electoral con el que fue elegido ya incluía la reforma de las pensiones y el retraso de la edad de jubilación, ha replicado con contundencia a los sindicatos, en particular, al líder del primer sindicato del país, Laurent Berger.
Preguntado por ello, Berger ha reconocido este viernes, en una entrevista al canal BFMTV, que el tono de Borne ha sido siempre de respeto y de diálogo franco, bien distinto del mostrado por Macron: "es diferente de echar gasolina al fuego".
Pero al margen de esa cuestión del tono que emplean una y otro, el secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT) ha repetido que "lo más importante al final es si esta reforma se va a aplicar o no" porque la oposición en la calle y en la opinión pública "no se ha movido" y sigue siendo muy mayoritaria.
Tras la undécima jornada de movilización nacional organizada este jueves, en la que han vuelto a salir cientos de miles de personas a la calle en las manifestaciones organizadas por todo el país, los sindicatos han decidido una vez más de forma conjunta organizar la que será la duodécima, el jueves 13.
Será la víspera del 14, un día clave porque será entonces cuando emitirá su dictamen el Consejo Constitucional sobre si valida o no la ley de las pensiones, cuyo eje principal y el más polémico es retrasar la edad mínima de jubilación de los 62 actualmente a 64 años.
Te puede interesar
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.