África
Guardar
Quitar de mi lista

La situación es "gravísima" en Sudán, un país casi "sin ley" y en "colapso sanitario", según MSF

El proceso de evacuación de los ciudadanos extranjeros ya se ha iniciado, en medio de una tregua por la celebración del Aíd al Fitr que no se ha respetado por parte de ninguno de los bandos.
sudan_gerra
Sudán. Foto: Efe

Médicos sin Fronteras (MSF) ha avisado este sábado de que la situación en Sudán por los combates entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) es "gravísima" antes de alertar que el país se dirige al completo desgobierno y se encuentra en proceso de "colapso sanitario".

 "La situación en Sudán es gravísima. Es tremenda. Hay tiroteos y bombardeos en zonas tremendamente pobladas, donde viven muchísimos civiles", ha declarado el responsable ejecutivo de MSF para África oriental, Jairo González.

El responsable de MSF estima que "muchas partes del país ahora están sin ley", con "miles o millones de civiles en sus casas sin poder salir" por los combates y sin poder acceder a los hospitales.

MSF cuenta los heridos por miles y ha denunciado que, tras una semana de conflicto, las tres treguas anunciadas hasta el momento para facilitar la atención a la población "no se han respetado".

Claves sobre el conflicto entre el Ejército y los paramilitares de Sudán

González ha indicado que uno de sus centros médicos en la localidad de Nyala, en el suroeste del país, ha sido objetivo de un ataque de un grupo de entre quince y veinte hombres armados. "Entraron en la base de MSF en Nyala y se llevaron todo", ha lamentado.

Comienzan las evacuaciones

En medio del caos, el proceso de evacuación de los extranjeros atrapados desde el pasado día 15 comenzó este sábado para algunos países como Arabia Saudí, que repatrió a sus ciudadanos y de otras naciones "hermanas" en barco, mientras la tregua de tres días entre los rivales militares, que comenzó por el Aíd al Fitr, la fiesta que marca el fin del mes sagrado de ramadán, está prácticamente rota.

El líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, ha anunciado que "en las próximas horas" empezará la evacuación de nacionales de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China por vía aérea desde Jartum. Sin embargo, el país ha anunciado el cierre del espacio aéreo hasta el 30 de este mes.

Al menos 413 personas han muerto y 3.551 han resultado heridas en Sudán desde el estallido del conflicto, según el último recuento difundido ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y las FAR, que ha llevado a Sudán a sufrir una de las peores crisis de su historia reciente, surgieron tras semanas de tensión en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición.

Ambas fuerzas fueron los artífices del golpe de Estado conjunto que derrocó al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.

Más noticias sobre internacional

Asamblea General de la ONU
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino

Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.

Cargar más