El Gobierno español evacúa a un centenar de civiles de Sudán
Un gran número de países y organizaciones internacionales han comenzado en las últimas horas operaciones sobre el terreno para sacar a sus ciudadanos de la capital de Sudán, Jartum, sumida en una espiral de violencia por los combates que comenzaron hace una semana entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
El Gobierno español ha evacuado a una treintena de ciudadanos españoles y otros 70 europeos y latinoamericanos desde Jartum, la capital de Sudán, con destino a Yibuti tras una operación coordinada por los Ministerios españoles de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y Defensa.
Entre los países europeos, destacan Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Bélgica o Países Bajos. Todos ellos han anunciado el comienzo de sus respectivos procesos de evacuación, a veces individuales, a veces concertados, tras las primeras operaciones realizadas por Arabia Saudí y Estados Unidos, bien por puente aéreo Sudán-Yibuti o bien por tierra, atravesando en convoyes los aproximadamente 600 kilómetros que separan la capital de la ciudad costera de Puerto Sudán.
En algunos operativos se han registrado incidentes graves. Un ciudadano francés ha resultado herido de bala, tras un presunto ataque del Ejército sudanés denunciado por las RSF, todo ello pese a la tregua en vigor entre las dos partes sudanesas enfrentadas. El Gobierno francés todavía no se ha pronunciado sobre ello.
Una de las evacuaciones más destacadas ha sido la protagonizada por Reino Unido, que ha protagonizado una operación que ha involucrado a más de 1200 efectivos militares en coordinación con Estados Unidos, Francia y otros aliados. También la Unión Europea anunció ayer el comienzo de la evacuación de su delegación en Sudán, tal y como ha hecho saber el Alto Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. "Me alivia decir que la delegación de la Unión Europea en Sudán está siendo evacuada de manera segura", anunció el máximo responsable diplomático europeo.
Países como India o Corea del Sur también están ultimando sus preparativos. Irlanda, en las últimas horas, ha aprobado el despliegue de una misión de su Equipo de Asistencia Civil de Emergencia (ECAT) que llegarán hoy a Yibuti. Entre las evacuaciones ya materializadas, se encuentran las realizadas por Canadá, Egipto, Turquía o Jordania.
También en las últimas horas el Gobierno chino ha anunciado que está considerando la evacuación de sus ciudadanos en Sudán, con la apertura de una página web para que se registren aquellos nacionales que deseen abandonar el país, aunque de momento no plantea abiertamente una operación de extracción.
Las RSF aseguran estar trabajando para permitir una "evacuación segura"
Las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han asegurado, por su parte, que están haciendo esfuerzos para permitir la "evacuación segura" de los diplomáticos y ciudadanos extranjeros.
Asimismo, han apuntado que "durante los dos últimos días se han registrado actos generalizados de vandalismo y saqueo de viviendas civiles y las sedes de empresas y fábricas, detrás de lo cual hay un plan de restos del difunto régimen para intentar acusar a las RSF".
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.