Dimite el presidente de la BBC tras revelarse que ayudó a Boris Johnson a conseguir un préstamo
El presidente de la corporación británica BBC, Richard Sharp, ha dimitido este viernes después de que un informe hallara que infringió las normas relativas a los nombramientos públicos, tras haber facilitado la concesión de un préstamo al ex primer ministro Boris Johnson, semanas antes de que lo propusiera para el cargo.
En un comunicado, Sharp ha explicado que adopta esta decisión a fin de "dar prioridad a los intereses" del canal, por considerar que este asunto "podría ser una distracción para el buen trabajo que realiza la corporación".
Sharp, anterior directivo de Goldman Sachs y asesor del propio Johnson en su etapa como alcalde de Londres, había sido acusado de interceder para la concesión de un préstamo personal de 800 000 libras (900 000 euros) al líder conservador y no declararlo, aunque siempre rechazó que hubiese incurrido en un conflicto de intereses cuando accedió al puesto, en febrero de 2021.
Sin embargo, el informe independiente elaborado por el abogado Adam Heppinstall ha concluido que Sharp violó las normas del gobierno para nombramientos públicos al no revelar un posible conflicto de intereses.
Al parecer, fue a finales de 2020, cuando Sharp era asesor del Ministerio de Economía. El exbanquero puso en contacto a un millonario canadiense con el jefe de los funcionarios, Simon Case, para que ambos abordaran las dificultades económicas de Johnson.
Sharp tuvo que comparecer ante una comisión parlamentaria después de que el dominical The Sunday Times publicara la conexión entre ambos. En su declaración, admitió que ese asesoramiento pasó "inadvertido" al declarar posibles conflictos de interés.
El puesto de Sharp peligraba desde entonces, pero su posición se hizo todavía más frágil tras el escándalo en marzo con el presentador estrella de la cadena Gary Lineker, que fue suspendido por dar sus opiniones políticas a través de las redes sociales.
Te puede interesar
Un atentado suicida deja al menos doce muertos cerca de un tribunal en la capital de Pakistán
El secretario general de la ONU pide investigar el atentado en Pakistán y la explosión en India
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.