Chile elige este domingo a los miembros que redactarán el nuevo proyecto de Constitución
Las mesas de votación chilenas han abierto a las 08:00 horas (14:00 horas en Euskal Herria) para dar inicio a los segundos comicios constituyentes en dos años, en los que más de 15,1 millones de personas elegirán a las 25 mujeres y los 25 hombres que conformarán el Consejo Constitucional y se encargará de redactar un nuevo proyecto de Constitución que sustituya a la actualmente vigente, aprobada en 1980 al amparo del dictador Augusto Pinochet.
Estas elecciones están marcadas por la falta de interés entre la ciudadanía, a diferencia del efervescente proceso anterior, que terminó el pasado 4 de septiembre, cuando, pese a que ocho de cada diez chilenos habían dicho en un referéndum previo que querían una nueva Constitución el 62 % del censo rechazó en un plebiscito la primera propuesta, redactada por una mayoría progresista.
La redacción de una nueva Constitución fue la gran promesa con la que en 2021 el entonces presidente Sebastián Piñera (conservador), logró aplacar una ola de protestas bautizada como 'estallido social'. Una Convención Constituyente con mayoría de independientes, aunque inclinaciones de izquierda, acometió un primer intento que terminó siendo rechazado en septiembre de 2022, ya con el progresista Gabriel Boric en el poder.
El oficialismo acude dividido a estos comicios y concurre con dos listas distintas: una integrada por el Partido Socialista y el ala más izquierdista del Gobierno (Frente Amplio y Partido Comunista), y otra conformada por los partidos de la centro-izquierda oficialista más la Democracia Cristiana, que no es propiamente oposición pero tampoco integra el Gobierno.
La derecha también llega dividida en tres listas: la tradicional de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), la ultraderechista del Partido Republicano y la populista del Partido de la Gente.
Una de las claves de la jornada radica en los escaños que consigan estas dos últimas formaciones, que no participaron en los comicios de hace dos años por ser de reciente creación y que han subido mucho en las encuestas, pese a que defienden la actual Carta Magna, vigente desde la dictadura (1973-1990).
Si las tres derechas consiguen 30 escaños o más, tendrán el control absoluto del órgano constituyente y podrán aprobar las normas sin necesidad de negociar.
Los centros de votación estarán abiertos hasta las 18:00 hora local (medianoche en Euskal Herria) y se espera que los primeros resultados estén un par de horas después.
Más noticias sobre internacional
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.