Erdogan gana las elecciones pero pierde la mayoría absoluta para evitar una segunda vuelta
El presidente turco y candidato a la reelección, Recep Tayyip Erdogan, ha logrado una ligera ventaja en las elecciones presidenciales de este domingo, pero no ha alcanzado más del 50 % de los votos por lo que se enfrentará al socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu en la segunda vuelta que se celebrará el próximo 28 de mayo.
En concreto, Erdogan ha logrado un 49,4 % de votos frente al 44,96 % del socialdemócrata Kiliçdaroglu, según datos de la comisión electoral correspondientes al 99 % del escrutinio.
Muy por detrás se sitúa el candidato ultraderechista Sinan Ogan, que lograría un 5,2 % de los votos y cuyo apoyo podría ser clave en una segunda vuelta de los comicios.
Erdogan ha obtenido mejores resultados de lo que auguraban los sondeos de los últimos días y su victoria se ha sustentado en el voto en el extranjero y de los sectores más nacionalistas e islamistas. Erdogan se ha dirigido a sus simpatizantes mientras continúa el recuento de votos, subrayando que su candidatura va "claramente por delante" de su rival Kiliçdaroglu, por lo que ha expresado que espera lograr la mayoría en estos comicios.
"Los votos en el extranjero no se han transferido completamente a nuestro país, el conteo continúa. Creemos que terminará en la primera ronda", ha declarado en la sede de su partido en Ankara, según recogen los medios locales.
La oposición denuncia manipulación
El socialdemócrata CHP, el principal partido de la oposición turca, ha denunciado que en las presidenciales de hoy ha habido una "manipulación" en la difusión de los resultados y ha afirmado que su candidato, Kemal Kiliçdaroglu, ha ganado al actual jefe del Estado, Recep Tayyip Erdogan.
"Hay 7,5 millones de votos que no han entrado en el sistema. Vienen de sitios donde somos más fuertes. Manipulan los resultados y dejan a la gente toda la noche delante de la televisión", ha acusado el alcalde de Estambul y aspirante a la vicepresidencia del país, Ekrem Imamoglu.
Reproches mutuos
Si bien la jornada electoral ha transcurrido sin mayores incidentes, la tensión ha ido en aumento según avanzaba el recuento, sobre todo entre los candidatos y sus partidos.
El partido de Kiliçdaroglu, el CHP, ha acusado a Anadolu durante el recuento de no dar datos fiables y al AKP de haber estado bloqueando el recuento de las papeletas, impugnando las actas en zonas donde la oposición es más fuerte.
En ese sentido, el propio candidato pidió a sus interventores y a los voluntarios que participan en el recuento que "no abandonen sus puestos" para asegurar que el conteo se hace correctamente.
El alcalde de Ankara, el socialdemócrata Mansur Yavas, aseguró que cuando se incluya el recuento total de las grandes ciudades, el candidato opositor tendría la mayoría absoluta para ganar las presidenciales ya en esta primera vuelta.
Erdogan criticó al CHP por divulgar resultados antes del anuncio oficial del recuento, y pidió también a sus delegados de mesa que no abandonen el escrutinio.
"Mientras las elecciones se celebraron en un ambiente tan positivo y democrático y el recuento de votos aún continúa, intentar anunciar los resultados con precipitación significa usurpar la voluntad nacional", dijo el presidente.
En las elecciones parlamentarias, que también se han celebrado este domingo, la alianza formada alrededor del AKP, el partido islamista de Erdogan, tendría el 50 % de los votos y 324 de los 600 diputados del Parlamento, con lo que mantendría la mayoría absoluta que tiene desde hace 20 años.
El partido socialdemócrata CHP, por su parte, subirá de 134 a 167 escaños. Con los 44 que añadirá su socio de coalición, el nacionalista IYI, seguirá en la oposición, incluso si recibe el apoyo de la izquierda kurda, que seguirá siendo el tercer partido del hemiciclo, con 62 escaños.
Más noticias sobre internacional
Zelenski asegura que no existen las garantías de seguridad, “solo los amigos y las armas”
Ha advertido, además, de los peligros de la “carrera armamentística más destructiva de la historia de la humanidad”, que los distintos conflictos en marcha en el mundo han propiciado.
Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes
El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.
El show de Donald Trump en su discurso ante la ONU: sus frases más polémicas
El presidente de los Estados Unidos ha pronunciado un encendido discurso en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York donde ha arremetido contra la propia ONU y el cambio climático, entre otros, y se ha arrogado haber acabado "con siete guerras en siete meses".
Intentan anular el GPS en el que viajaba Margarita Robles cerca de Kaliningrado
Los intentos de perturbación en los dispositivos de navegación son habituales en las rutas que pasan cerca de Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia, Lituania y el mar Báltico. Esta situación no ha tenido ninguna incidencia en el vuelo.
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.