Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

El jefe del Grupo Wagner dice que sólo quería proteger el grupo militar, y no cambiar el poder

Yevgueni Prigozhin ha hablado por primera vez desde la fallida rebelión contra la cúpula. Por otro lado, Albares cree que lo ocurrido muestra que la política rusa tiene brechas y son más profundas de lo que parecen.
20230626184423_prigozhin_
18:00 - 20:00
Prigozhin dice que quería salvar el Grupo Wagner y no derrocar el poder en Rusia

El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, quien lideró la fallida rebelión contra la cúpula rusa, ha dicho en sus primeras declaraciones que solo buscaba "salvar de la desaparición" a la empresa militar, y no cambiar el poder.

Prigozhin ha señalado que la unidad iba a dejar de existir el 1 de julio a consecuencia de las intrigas de la élite militar rusa, fecha límite establecida por el presidente ruso Vladímir Putin y el ministro de Defensa Seguéi Shoigú, para que todos los voluntarios que participaron en la guerra de Ucrania debían firmar contratos con Defensa, con lo cual el Grupo Wagner rechazaba. "Solo unos pocos combatientes del ejército privado accedieron a firmar el contrato con el Ministerio de Defensa", ha añadido.

El líder de la rebelión ha explicado que tenía la intención de trasladar todos sus efectivos y armamentos a Rostov en el Don el 30 de junio para "entregar públicamente su armamento.

Según Prigozhin, marcharon hacia dos direcciones, una columna salió hacia Rostov y otra a Moscú. Lo que lamentó es que sus unidades hubiesen tenido que responder a los ataques que intentaban frenar las columnas.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Jose Manuel Albares, ha hablado sobre lo ocurrido el fin de semana y piensa que Prigozhin ha demostrado que "la solidez monolítica rusa" tiene en realidad "brechas" que podrían ser profundas.

El presidente estadounidense Joe Biden ha dejado claro que ni ellos ni la OTAN han tenido nada que ver en esta rebelión, y que estuvo siguiendo los hechos en directo para estar seguro de que Putin no les culpara de nada. Ha aclarado que seguirá apoyando a Ucrania, y que es posible que hable con Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania para confirmar que tienen la misma postura sobre el tema.

Por su parte, el Alto presidente de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado que la rebelión es una muestra de que la guerra en Ucrania está "agrietando" el poder en Rusia y afectando a su sistema político. También ha dicho que cree que la rebelión es una consecuencia de la invasión del país vecino y que por eso es "el momento para seguir apoyando a Ucrania". En todo caso, ha señalado que no es bueno ver a una potencia nuclear viviendo una inestabilidad política como la que se está viendo.

Más noticias sobre internacional

Zulo handia Tailandian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes

El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.

New York (United States), 23/09/2025.- US President Donald Trump gestures as he departs after addressing the General Debate of the 80th session of the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters in New York, New York, USA, 23 September 2025. (Nueva York) EFE/EPA/LUKAS COCH NO ARCHIVING AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU

La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".

Cargar más