El jefe del Grupo Wagner dice que sólo quería proteger el grupo militar, y no cambiar el poder
El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, quien lideró la fallida rebelión contra la cúpula rusa, ha dicho en sus primeras declaraciones que solo buscaba "salvar de la desaparición" a la empresa militar, y no cambiar el poder.
Prigozhin ha señalado que la unidad iba a dejar de existir el 1 de julio a consecuencia de las intrigas de la élite militar rusa, fecha límite establecida por el presidente ruso Vladímir Putin y el ministro de Defensa Seguéi Shoigú, para que todos los voluntarios que participaron en la guerra de Ucrania debían firmar contratos con Defensa, con lo cual el Grupo Wagner rechazaba. "Solo unos pocos combatientes del ejército privado accedieron a firmar el contrato con el Ministerio de Defensa", ha añadido.
El líder de la rebelión ha explicado que tenía la intención de trasladar todos sus efectivos y armamentos a Rostov en el Don el 30 de junio para "entregar públicamente su armamento.
Según Prigozhin, marcharon hacia dos direcciones, una columna salió hacia Rostov y otra a Moscú. Lo que lamentó es que sus unidades hubiesen tenido que responder a los ataques que intentaban frenar las columnas.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Jose Manuel Albares, ha hablado sobre lo ocurrido el fin de semana y piensa que Prigozhin ha demostrado que "la solidez monolítica rusa" tiene en realidad "brechas" que podrían ser profundas.
El presidente estadounidense Joe Biden ha dejado claro que ni ellos ni la OTAN han tenido nada que ver en esta rebelión, y que estuvo siguiendo los hechos en directo para estar seguro de que Putin no les culpara de nada. Ha aclarado que seguirá apoyando a Ucrania, y que es posible que hable con Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania para confirmar que tienen la misma postura sobre el tema.
Por su parte, el Alto presidente de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado que la rebelión es una muestra de que la guerra en Ucrania está "agrietando" el poder en Rusia y afectando a su sistema político. También ha dicho que cree que la rebelión es una consecuencia de la invasión del país vecino y que por eso es "el momento para seguir apoyando a Ucrania". En todo caso, ha señalado que no es bueno ver a una potencia nuclear viviendo una inestabilidad política como la que se está viendo.
Más noticias sobre internacional
Zelenski asegura que no existen las garantías de seguridad, “solo los amigos y las armas”
Ha advertido, además, de los peligros de la “carrera armamentística más destructiva de la historia de la humanidad”, que los distintos conflictos en marcha en el mundo han propiciado.
Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes
El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.
El show de Donald Trump en su discurso ante la ONU: sus frases más polémicas
El presidente de los Estados Unidos ha pronunciado un encendido discurso en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York donde ha arremetido contra la propia ONU y el cambio climático, entre otros, y se ha arrogado haber acabado "con siete guerras en siete meses".
Intentan anular el GPS en el que viajaba Margarita Robles cerca de Kaliningrado
Los intentos de perturbación en los dispositivos de navegación son habituales en las rutas que pasan cerca de Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia, Lituania y el mar Báltico. Esta situación no ha tenido ninguna incidencia en el vuelo.
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.