El joven muerto por un disparo de un policía en Francia será enterrado este sábado
El joven Nahel M. muerto a causa del disparo de un policía al intentar huir de un control policial será enterrado este sábado en Nanterre, la localidad de las afueras de París donde vivía y donde ocurrieron los hechos. Tras el siniestro, se han sucedido varios disturbios en toda Francia para denunciar los hechos.
"Hay que seguir acompañando a esta familia, esta mamá que va a enterrar a su hijo", dijo este viernes el alcalde de Nanterre, Patrick Jarry, en declaraciones a la prensa a la salida de una reunión con la primera ministra, Élisabeth Borne, en París.
Jarry admitió que hay un sentimiento de "injusticia" que reina en muchos lugares de su ciudad y de otras, no sólo por la muerte del joven de 17 años, sino también por las desigualdades socioeconómicas.
Pero también subrayó la "tristeza" y la "desolación" de los habitantes por la "violencia y los destrozos" que se han venido sucediendo desde hace tres días.
Consultado sobre si hacía falta declarar el estado de emergencia, el primer edil se mostró prudente y pidió "salir juntos de esta espiral de violencia" y entrar en una "lógica de desescalada".
Disturbios en Francia
Esta pasada noche, la cuarta consecutiva de disturbios tras la muerte del joven, han sido detenidas al menos 994 personas. Además, 79 policías han resultado heridos. Las cifras las comunicó el Ministerio del Interior francés, indicando que se trata de un balance provisional actualizado hasta las 07:30 horas de este sábado.
Para la pasada noche, el Gobierno puso en la calle 45 000 policías con un dispositivo reforzado que incluye el despliegue de blindados ligeros de la Gendarmería.
La noche anterior el balance de detenciones ascendió a 875 y hubo casi 300 policías heridos, aunque ninguno de gravedad.
"Responsabilidad"
Este viernes por la mañana se celebró una reunión de crisis encabezado por el presidente Emmanuel Macron, quien en una comparecencia posterior pidió a los padres "responsabilidad" para que sus hijos no participen en los disturbios.
Macron justificó ese llamamiento haciendo notar que un tercio de las personas detenidas en los tumultos son menores de edad e instó también a las plataformas que gestionan las redes sociales a que asumen su parte de responsabilidad.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.