Sánchez promete apoyar a Ucrania "el tiempo que haga falta" y da su apoyo para que entre en la UE
Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, ha prometido apoyar a Ucrania "el tiempo que haga falta" y "sin importar el precio que haya que pagar" para que el país vuelva a ser "libre" y capaz de decidir su "propio destino como miembro de la familia europea".
Sánchez, ha anunciado que España aportará 55 millones de euros para ayudar a financiar pequeñas y medianas empresas y para centros escolares en el marco de la reconstrucción de Ucrania por la invasión rusa. "Ucrania está pagando un precio muy elevado en términos de destrucción de ciudades y de infraestructuras", ha afirmado en un discurso ante el Parlamento de Ucrania, en Kiev, a donde ha llegado este sábado para reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
En concreto, aportará 51 millones de euros a través del Grupo del Banco Mundial para financiar pequeñas y medianas empresas, y cuatro millones de euros al Programa de la ONU para el Desarrollo para dotar a las escuelas ucranianas de sistemas energéticos ecológicos y resilientes.
Sánchez, que también ha asegurado que España seguirá aportando material, como más carros de combate Leopard, vehículos blindados de transporte de tropas o un hospital de campaña con capacidad quirúrgica, ha advertido de que la reconstrucción de Ucrania "llevará tiempo e inversiones en muchos sectores".
"El Gobierno español apoyará la financiación de las inversiones necesarias para adaptar y modernizar las infraestructuras y los sectores productivos de Ucrania", ha sentenciado Sánchez ante el Parlamento ucraniano.
Así lo ha expresado en un discurso ante el plenario del Parlamento ucraniano durante la primera jornada de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, donde ha defendido que solo Ucrania puede fijar "los términos y los tiempos de las negociaciones de paz".
En el contexto de la "ilegal e injustificada agresión rusa a Ucrania", Sánchez ha agradecido a aquellos países y regiones que están proponiendo una "paz justa y duradera", pero ha incidido en que no se pueden aceptar estas propuestas porque esta es una "guerra de agresión con un agresor y una víctima".
Así, ha sentenciado que "no se puede tratar por igual" a Rusia y a Ucrania, y ha subrayado su apoyo a la "fórmula de paz" del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, la cual "es respetuosa con el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas".
Zelenski agradece la acogida de 180 000 refugiados ucranianos
Por su parte, Zelenski ha agradecido a España el haber acogido a unos 180 000 refugiados ucranianos desplazados debido a la guerra, y ha destacado el apoyo militar español. Asimismo, ha destacado la "enormemente simbólica" presencia de Sánchez en Kiev en el primer día del semestre de la presidencia española de la UE.
El dirigente ucraniano ha aplaudido también el rechazo de España a aceptar a deportistas rusos y bielorrusos en competiciones deportivas "que tienen lugar ahora mismo en España", así como el respaldo español al ingreso de Ucrania en la OTAN y en la UE. "Estamos hablando de garantías de defensa, de poder vivir en paz", ha argumentado.
Zelenski también ha mencionado la importancia de contar con aviones de combate F-16, aparatos con los que todavía no cuenta Ucrania, aunque sí hay países que están formando a pilotos ucranianos para su uso.
Por otra parte, la declaración conjunta emitida por los dos países destaca su "firme compromiso" de llevara ante la justicia a los responsables de crímenes de guerra y otros delitos relacionados con la guerra y el establecimiento de un "mecanismo judicial apropiado".
Kiev y Madrid continuarán además colaborando con otros países para que se establezcan mecanismos para compensar las pérdidas, lesiones y daños causados por la "agresión rusa". Para ello han expresado su respaldo al registro internacional de daños presentado en el Consejo de Europa celebrado en Reikiavik los días 16 y 17 de mayo.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".