Sánchez promete apoyar a Ucrania "el tiempo que haga falta" y da su apoyo para que entre en la UE
Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, ha prometido apoyar a Ucrania "el tiempo que haga falta" y "sin importar el precio que haya que pagar" para que el país vuelva a ser "libre" y capaz de decidir su "propio destino como miembro de la familia europea".
Sánchez, ha anunciado que España aportará 55 millones de euros para ayudar a financiar pequeñas y medianas empresas y para centros escolares en el marco de la reconstrucción de Ucrania por la invasión rusa. "Ucrania está pagando un precio muy elevado en términos de destrucción de ciudades y de infraestructuras", ha afirmado en un discurso ante el Parlamento de Ucrania, en Kiev, a donde ha llegado este sábado para reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
En concreto, aportará 51 millones de euros a través del Grupo del Banco Mundial para financiar pequeñas y medianas empresas, y cuatro millones de euros al Programa de la ONU para el Desarrollo para dotar a las escuelas ucranianas de sistemas energéticos ecológicos y resilientes.
Sánchez, que también ha asegurado que España seguirá aportando material, como más carros de combate Leopard, vehículos blindados de transporte de tropas o un hospital de campaña con capacidad quirúrgica, ha advertido de que la reconstrucción de Ucrania "llevará tiempo e inversiones en muchos sectores".
"El Gobierno español apoyará la financiación de las inversiones necesarias para adaptar y modernizar las infraestructuras y los sectores productivos de Ucrania", ha sentenciado Sánchez ante el Parlamento ucraniano.
Así lo ha expresado en un discurso ante el plenario del Parlamento ucraniano durante la primera jornada de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, donde ha defendido que solo Ucrania puede fijar "los términos y los tiempos de las negociaciones de paz".
En el contexto de la "ilegal e injustificada agresión rusa a Ucrania", Sánchez ha agradecido a aquellos países y regiones que están proponiendo una "paz justa y duradera", pero ha incidido en que no se pueden aceptar estas propuestas porque esta es una "guerra de agresión con un agresor y una víctima".
Así, ha sentenciado que "no se puede tratar por igual" a Rusia y a Ucrania, y ha subrayado su apoyo a la "fórmula de paz" del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, la cual "es respetuosa con el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas".
Zelenski agradece la acogida de 180 000 refugiados ucranianos
Por su parte, Zelenski ha agradecido a España el haber acogido a unos 180 000 refugiados ucranianos desplazados debido a la guerra, y ha destacado el apoyo militar español. Asimismo, ha destacado la "enormemente simbólica" presencia de Sánchez en Kiev en el primer día del semestre de la presidencia española de la UE.
El dirigente ucraniano ha aplaudido también el rechazo de España a aceptar a deportistas rusos y bielorrusos en competiciones deportivas "que tienen lugar ahora mismo en España", así como el respaldo español al ingreso de Ucrania en la OTAN y en la UE. "Estamos hablando de garantías de defensa, de poder vivir en paz", ha argumentado.
Zelenski también ha mencionado la importancia de contar con aviones de combate F-16, aparatos con los que todavía no cuenta Ucrania, aunque sí hay países que están formando a pilotos ucranianos para su uso.
Por otra parte, la declaración conjunta emitida por los dos países destaca su "firme compromiso" de llevara ante la justicia a los responsables de crímenes de guerra y otros delitos relacionados con la guerra y el establecimiento de un "mecanismo judicial apropiado".
Kiev y Madrid continuarán además colaborando con otros países para que se establezcan mecanismos para compensar las pérdidas, lesiones y daños causados por la "agresión rusa". Para ello han expresado su respaldo al registro internacional de daños presentado en el Consejo de Europa celebrado en Reikiavik los días 16 y 17 de mayo.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.