Francia evacua a sus ciudadanos de Níger tras la advertencia de Burkina Faso y Mali
Seis días después del golpe de Estado en Níger, Francia ha iniciado este martes la evacuación de sus ciudadanos del país, en medio de una situación que no deja de complicarse tras la advertencia de Burkina Faso y Mali de considerar una declaración de guerra cualquier intervención extranjera en Niamey.
Níger vive momentos de gran inestabilidad que afecta a toda la región del Sahel tras el golpe encabezado el pasado miércoles por una junta militar organizada en el Consejo Nacional de Salvaguardia del Pueblo (CNSP), que anunció la destitución del presidente electo, Mohamed Bazoum, el cierre de las fronteras y la suspensión de la Constitución.
La situación este martes en la capital Niamey es tranquila, en un día marcado por las lluvias torrenciales. La junta militar golpista -encabezada por el general Abdourahamane Tiani-, que acostumbra a difundir comunicados diarios en la televisión pública, no ha vuelto a hacerlo desde la madrugada de ayer lunes.
En su última comunicación, acusó a Francia de tramar una intervención militar, al tiempo que lanzó una campaña de arrestos con cuatro ministros, un diputado, el presidente del partido gubernamental y un alto rango militar detenidos, en este último caso por conspirar con Francia.
La principal manifestación progolpista celebrada en Niamey el pasado domingo derivó en un ataque violento a la embajada de Francia. En respuesta, París advirtió contundentemente que actuaría "de inmediato y con decisión" si había ataques contra sus intereses.
Ante estos incidentes, París ha iniciado este martes la evacuación de sus nacionales y de otros ciudadanos europeos enviando dos aviones militares, al que añadirá un tercer avión. El Gobierno español ha dicho que ultima la evacuación de más de 70 ciudadanos, Italia fletará un avión y Alemania ha recomendado a los suyos abandonar el país. La Unión Europea no prevé, sin embargo, sacar de momento a su personal.
Níger afronta las sanciones financieras de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMAO) y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), que el pasado domingo dio un ultimátum de una semana a los golpistas para restaurar el orden constitucional.
Unas sanciones a las que reaccionaron de forma dura los países vecinos Burkina Faso y Mali, que anoche advirtieron de que cualquier intervención militar contra Níger equivale a una declaración de guerra contra ellos.
Por su parte, la ONU ha dicho que respalda las medidas acordadas por la CEDEAO, pero confia en que no se llegue a producir una intervención militar, tal y como ha amenazado la organización.
El apoyo a Níger de Mali y Burkina, aliados de Rusia, hace pensar en un acercamiento de la junta golpista a Moscú, aunque de momento los militares nigerinos no han avanzado sus futuras alianzas.
Sin embargo, Estados Unidos no ha visto indicios de que Rusia esté apoyando el golpe de Estado en Níger. Uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, ha apuntado que su país no ha apreciado indicios de que los rusos tengan algún tipo de responsabilidad en el golpe.
Más noticias sobre internacional
Zelenski asegura que no existen las garantías de seguridad, “solo los amigos y las armas”
Ha advertido, además, de los peligros de la “carrera armamentística más destructiva de la historia de la humanidad”, que los distintos conflictos en marcha en el mundo han propiciado.
Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes
El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.
El show de Donald Trump en su discurso ante la ONU: sus frases más polémicas
El presidente de los Estados Unidos ha pronunciado un encendido discurso en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York donde ha arremetido contra la propia ONU y el cambio climático, entre otros, y se ha arrogado haber acabado "con siete guerras en siete meses".
Intentan anular el GPS en el que viajaba Margarita Robles cerca de Kaliningrado
Los intentos de perturbación en los dispositivos de navegación son habituales en las rutas que pasan cerca de Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia, Lituania y el mar Báltico. Esta situación no ha tenido ninguna incidencia en el vuelo.
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.