Francia evacua a sus ciudadanos de Níger tras la advertencia de Burkina Faso y Mali
Seis días después del golpe de Estado en Níger, Francia ha iniciado este martes la evacuación de sus ciudadanos del país, en medio de una situación que no deja de complicarse tras la advertencia de Burkina Faso y Mali de considerar una declaración de guerra cualquier intervención extranjera en Niamey.
Níger vive momentos de gran inestabilidad que afecta a toda la región del Sahel tras el golpe encabezado el pasado miércoles por una junta militar organizada en el Consejo Nacional de Salvaguardia del Pueblo (CNSP), que anunció la destitución del presidente electo, Mohamed Bazoum, el cierre de las fronteras y la suspensión de la Constitución.
La situación este martes en la capital Niamey es tranquila, en un día marcado por las lluvias torrenciales. La junta militar golpista -encabezada por el general Abdourahamane Tiani-, que acostumbra a difundir comunicados diarios en la televisión pública, no ha vuelto a hacerlo desde la madrugada de ayer lunes.
En su última comunicación, acusó a Francia de tramar una intervención militar, al tiempo que lanzó una campaña de arrestos con cuatro ministros, un diputado, el presidente del partido gubernamental y un alto rango militar detenidos, en este último caso por conspirar con Francia.
La principal manifestación progolpista celebrada en Niamey el pasado domingo derivó en un ataque violento a la embajada de Francia. En respuesta, París advirtió contundentemente que actuaría "de inmediato y con decisión" si había ataques contra sus intereses.
Ante estos incidentes, París ha iniciado este martes la evacuación de sus nacionales y de otros ciudadanos europeos enviando dos aviones militares, al que añadirá un tercer avión. El Gobierno español ha dicho que ultima la evacuación de más de 70 ciudadanos, Italia fletará un avión y Alemania ha recomendado a los suyos abandonar el país. La Unión Europea no prevé, sin embargo, sacar de momento a su personal.
Níger afronta las sanciones financieras de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMAO) y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), que el pasado domingo dio un ultimátum de una semana a los golpistas para restaurar el orden constitucional.
Unas sanciones a las que reaccionaron de forma dura los países vecinos Burkina Faso y Mali, que anoche advirtieron de que cualquier intervención militar contra Níger equivale a una declaración de guerra contra ellos.
Por su parte, la ONU ha dicho que respalda las medidas acordadas por la CEDEAO, pero confia en que no se llegue a producir una intervención militar, tal y como ha amenazado la organización.
El apoyo a Níger de Mali y Burkina, aliados de Rusia, hace pensar en un acercamiento de la junta golpista a Moscú, aunque de momento los militares nigerinos no han avanzado sus futuras alianzas.
Sin embargo, Estados Unidos no ha visto indicios de que Rusia esté apoyando el golpe de Estado en Níger. Uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, ha apuntado que su país no ha apreciado indicios de que los rusos tengan algún tipo de responsabilidad en el golpe.
Te puede interesar
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.