Francia evacua a sus ciudadanos de Níger tras la advertencia de Burkina Faso y Mali
Seis días después del golpe de Estado en Níger, Francia ha iniciado este martes la evacuación de sus ciudadanos del país, en medio de una situación que no deja de complicarse tras la advertencia de Burkina Faso y Mali de considerar una declaración de guerra cualquier intervención extranjera en Niamey.
Níger vive momentos de gran inestabilidad que afecta a toda la región del Sahel tras el golpe encabezado el pasado miércoles por una junta militar organizada en el Consejo Nacional de Salvaguardia del Pueblo (CNSP), que anunció la destitución del presidente electo, Mohamed Bazoum, el cierre de las fronteras y la suspensión de la Constitución.
La situación este martes en la capital Niamey es tranquila, en un día marcado por las lluvias torrenciales. La junta militar golpista -encabezada por el general Abdourahamane Tiani-, que acostumbra a difundir comunicados diarios en la televisión pública, no ha vuelto a hacerlo desde la madrugada de ayer lunes.
En su última comunicación, acusó a Francia de tramar una intervención militar, al tiempo que lanzó una campaña de arrestos con cuatro ministros, un diputado, el presidente del partido gubernamental y un alto rango militar detenidos, en este último caso por conspirar con Francia.
La principal manifestación progolpista celebrada en Niamey el pasado domingo derivó en un ataque violento a la embajada de Francia. En respuesta, París advirtió contundentemente que actuaría "de inmediato y con decisión" si había ataques contra sus intereses.
Ante estos incidentes, París ha iniciado este martes la evacuación de sus nacionales y de otros ciudadanos europeos enviando dos aviones militares, al que añadirá un tercer avión. El Gobierno español ha dicho que ultima la evacuación de más de 70 ciudadanos, Italia fletará un avión y Alemania ha recomendado a los suyos abandonar el país. La Unión Europea no prevé, sin embargo, sacar de momento a su personal.
Níger afronta las sanciones financieras de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMAO) y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), que el pasado domingo dio un ultimátum de una semana a los golpistas para restaurar el orden constitucional.
Unas sanciones a las que reaccionaron de forma dura los países vecinos Burkina Faso y Mali, que anoche advirtieron de que cualquier intervención militar contra Níger equivale a una declaración de guerra contra ellos.
Por su parte, la ONU ha dicho que respalda las medidas acordadas por la CEDEAO, pero confia en que no se llegue a producir una intervención militar, tal y como ha amenazado la organización.
El apoyo a Níger de Mali y Burkina, aliados de Rusia, hace pensar en un acercamiento de la junta golpista a Moscú, aunque de momento los militares nigerinos no han avanzado sus futuras alianzas.
Sin embargo, Estados Unidos no ha visto indicios de que Rusia esté apoyando el golpe de Estado en Níger. Uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, ha apuntado que su país no ha apreciado indicios de que los rusos tengan algún tipo de responsabilidad en el golpe.
Más noticias sobre internacional
Estabilizado el megaincendio en el macizo de Corbières, en el sur de Francia
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.