Asesinado a tiros el candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio
El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio ha sido asesinado a tiros este jueves presuntamente por un grupo de sicarios durante un mitin electoral en Quito, la capital del país, de cara a las elecciones del próximo 20 de agosto —varios candidatos han suspendido los actos de campaña—. Seis personas han sido detenidas por su presunta relación con el tiroteo.
Villavicencio, candidato por el Movimiento Construye y cercano al actual presidente Lasso, ha recibido tres tiros en la cabeza cuando iba a subir a un vehículo tras el mitin. Ha sido inmediatamente trasladado a la Clínica de la Mujer, donde se ha confirmado su fallecimiento, según ha informado su amigo personal y asesor de campaña, el doctor Carlos Figueroa, en declaraciones recogidas por el diario El Universo.
Tras el asesinato, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha decretado el estado de excepción durante 60 días y ha confirmado que se mantiene la fecha de las elecciones. "Ante la pérdida de un demócrata y de un luchador, las elecciones no se suspenden. Estas se tienen que realizar, y la democracia se tiene que fortalecer. Esta es la mejor razón para ir a votar y defender la democracia, la vida y la integridad de la familia ecuatoriana y el futuro del país", ha dicho el mandatario, que ha responsabilizado del ataque al "crimen organizado".
Por su parte, la Fiscalía de Ecuador ha abierto una investigación y ha anunciado la muerte de un sospechoso tras resultar herido durante el tiroteo entre los atacantes y el personal de seguridad del candidato.
"Un sospechoso, que resultó herido durante el cruce de balas con el personal de seguridad, fue aprehendido y trasladado malherido hasta la Unidad de Flagrancia en Quito. Una ambulancia de los Bomberos confirmó su deceso. La Policía de Ecuador procede con el levantamiento del cadáver", ha publicado la Fiscalía en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
El tiroteo, ocurrido a las 18:20 hora local (las 01:20 horas en Euskal Herria), ha dejado al menos nueve heridos, entre los que se encuentran una candidata a la Asamblea Nacional y dos policías, según ha añadido el Ministerio Público.
Seis detenidos
Seis personas ha sido detenidas por su presunta vinculación con el asesinato de Villavicencio. Los arrestos se han realizado durante una serie de allanamientos realizados en Conocoto y San Bartolo, dos barrios de la capital ecuatoriana, según la Fiscalía.
El periodista y exsindicalista, uno de los principales detractores del expresidente Rafael Correa (2007-2017), era uno de los ocho candidatos presidenciales inscritos para estas elecciones generales extraordinarias, quienes han quedado consternados tras el crimen y varios de ellos han anunciado que suspenden sus campañas electorales a la par que han invocado a un pacto frente a la inseguridad.
Alexandra Villavicencio, hermana del asesinado, ha responsabilizado al Gobierno del conservador presidente Guillermo Lasso, por el crimen. La mujer, en declaraciones a periodistas, ha asegurado que su hermano no recibió la protección ofrecida por las autoridades, pese a que había denunciado las amenazas de muerte en su contra.
Un grupo autodenominado Los Lobos reivindica la autoría
Varios medios ecuatorianos se han hecho eco de un vídeo que circula por las redes, donde un grupo armado autodenominado Los Lobos asume la autoría del ataque. Advierten, además, que el empresario y candidato Jan Topic, reconocido seguidor de las políticas de mano dura del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, "será el siguiente".
Más noticias sobre internacional
La Flotilla rumbo a Gaza alerta del acercamiento de varios buques tras entrar en "zona de riesgo"
Se trata de la zona donde las anteriores misiones fueron interceptadas, a unas 120 millas náuticas de la Franja. "Los participantes han activado los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación", han destacado.
Al menos 60 muertos en el centro de Filipinas tras terremoto de magnitud 6,9
Buena parte de las víctimas se concentran en Bogo, en el norte de la región central de Cebú y una de las más cercanas del epicentro.
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca y se muestra confiado en lograr la paz en Gaza: "Estoy seguro"
El presidente americano adelanta que está cerca de un acuerdo inédito en Oriente Próximo, con un plan en marcha para Gaza y Cisjordania.