Asesinado a tiros el candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio
El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio ha sido asesinado a tiros este jueves presuntamente por un grupo de sicarios durante un mitin electoral en Quito, la capital del país, de cara a las elecciones del próximo 20 de agosto —varios candidatos han suspendido los actos de campaña—. Seis personas han sido detenidas por su presunta relación con el tiroteo.
Villavicencio, candidato por el Movimiento Construye y cercano al actual presidente Lasso, ha recibido tres tiros en la cabeza cuando iba a subir a un vehículo tras el mitin. Ha sido inmediatamente trasladado a la Clínica de la Mujer, donde se ha confirmado su fallecimiento, según ha informado su amigo personal y asesor de campaña, el doctor Carlos Figueroa, en declaraciones recogidas por el diario El Universo.
Tras el asesinato, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha decretado el estado de excepción durante 60 días y ha confirmado que se mantiene la fecha de las elecciones. "Ante la pérdida de un demócrata y de un luchador, las elecciones no se suspenden. Estas se tienen que realizar, y la democracia se tiene que fortalecer. Esta es la mejor razón para ir a votar y defender la democracia, la vida y la integridad de la familia ecuatoriana y el futuro del país", ha dicho el mandatario, que ha responsabilizado del ataque al "crimen organizado".
Por su parte, la Fiscalía de Ecuador ha abierto una investigación y ha anunciado la muerte de un sospechoso tras resultar herido durante el tiroteo entre los atacantes y el personal de seguridad del candidato.
"Un sospechoso, que resultó herido durante el cruce de balas con el personal de seguridad, fue aprehendido y trasladado malherido hasta la Unidad de Flagrancia en Quito. Una ambulancia de los Bomberos confirmó su deceso. La Policía de Ecuador procede con el levantamiento del cadáver", ha publicado la Fiscalía en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
El tiroteo, ocurrido a las 18:20 hora local (las 01:20 horas en Euskal Herria), ha dejado al menos nueve heridos, entre los que se encuentran una candidata a la Asamblea Nacional y dos policías, según ha añadido el Ministerio Público.
Seis detenidos
Seis personas ha sido detenidas por su presunta vinculación con el asesinato de Villavicencio. Los arrestos se han realizado durante una serie de allanamientos realizados en Conocoto y San Bartolo, dos barrios de la capital ecuatoriana, según la Fiscalía.
El periodista y exsindicalista, uno de los principales detractores del expresidente Rafael Correa (2007-2017), era uno de los ocho candidatos presidenciales inscritos para estas elecciones generales extraordinarias, quienes han quedado consternados tras el crimen y varios de ellos han anunciado que suspenden sus campañas electorales a la par que han invocado a un pacto frente a la inseguridad.
Alexandra Villavicencio, hermana del asesinado, ha responsabilizado al Gobierno del conservador presidente Guillermo Lasso, por el crimen. La mujer, en declaraciones a periodistas, ha asegurado que su hermano no recibió la protección ofrecida por las autoridades, pese a que había denunciado las amenazas de muerte en su contra.
Un grupo autodenominado Los Lobos reivindica la autoría
Varios medios ecuatorianos se han hecho eco de un vídeo que circula por las redes, donde un grupo armado autodenominado Los Lobos asume la autoría del ataque. Advierten, además, que el empresario y candidato Jan Topic, reconocido seguidor de las políticas de mano dura del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, "será el siguiente".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.