Las cifras de la devastación en Libia: casi 7000 muertos, 10 000 desaparecidos y 30 000 desplazados
Las autoridades del este de Libia han elevado este martes a 6872 la cifra de personas fallecidas y a 9100 la de desaparecidas por las inundaciones causadas por el paso del ciclón Daniel por el extremo nororiental del país. Además, la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU ha asegurado que solo en la ciudad de Derna 30 000 personas han resultado desplazadas, a las que hay que añadir otras 6000 de otras áreas del noreste del país africano.
La zona más afectada es la ciudad de Derna, gravemente afectada por el colapso de dos presas que vertieron más de 33 millones de litros de agua en el centro de la ciudad, arrastrando zonas residenciales, puentes y carreteras a su paso. Las autoridades de los gobiernos que controlan las diferentes partes del país han agradecido el apoyo mostrado por la comunidad internacional en las primeras horas del desastre.
Esta localidad, la cuarta más grande con 120 000 habitantes, está rodeada por una cadena montañosa por lo que quedó inaccesible por vía terrestre desde el domingo, sin servicios de electricidad ni telecomunicaciones.
Las imágenes del satélite Sentinel-2 muestran los estragos de las inundaciones
Precisamente, el satélite Sentinel-2 de Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, ha mostrado las primeras imágenes del noreste de Libia tras el paso del ciclón Daniel y el colapso de las presas. En un mensaje colgado en su perfil de X (antes Twitter), se puede observar la comparativa entre la imagen del basto territorio desértico que ofrecía la zona a principios de septiembre, y las zonas anegadas tras las inundaciones (imagen del 12 de septiembre):
El delegado de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), Tamer Ramadan, ha dicho que el ciclón Daniel ha sido tan devastador en Libia como el gran terremoto que ha azotado Marruecos. "Podemos confirmar que miles de personas han perdido la vida, miles están desaparecidas y miles han perdido sus hogares, pero los números finales serán establecidos por nuestros equipos que están evaluando la situación en el terreno", ha dicho.
La Organización Internacional de la Salud (OMS) ha enviado un primer cargamento con cuarenta toneladas de ayuda a la zona damnificada. "Estamos haciendo todo lo que podemos para dar primeros auxilios, evacuar heridos, ofrecer apoyo psicosocial y otros servicios humanitarios, pero las necesidades son gigantescas y superan por mucho la capacidad de la Media Luna Roja Libia y del propio gobierno", han señalado desde la OMS.
El responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, ha anunciado que ha asignado un paquete de ayuda valorado en 10 millones de dólares (9,3 millones de euros) para ayudar a país.
Ocho bomberos de Vitoria-Gasteiz han partido hacia Libia para ayudar en las labores de rescate:
Más noticias sobre internacional
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.
Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino
En su cuenta de X, el primer ministro israelí ha agregado que "ni siquiera está escrito en el acuerdo". No obstante, el acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca contempla en su punto 19 "la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino".
Será noticia: Plan de Trump para Gaza, colonias de Bernedo y opa BBVA
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Amplio respaldo internacional al plan de Trump para Gaza
La propuesta, que contempla la rendición de Hamás y la apertura de una vía hacia la solución de dos Estados, ha sido bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina y por varios países árabes, entre ellos Egipto y Qatar. En Europa, España, Francia, Italia y Reino Unido han celebrado la iniciativa como una oportunidad para desbloquear el conflicto. Hamás aún no se ha pronunciado.
El plan de Trump para la paz en Gaza: liberación de rehenes, desarme de Hamás y renuncia a la ocupación
Aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás, y el primer ministro israelí ha amenazado que, si no lo acepta, “Israel acabará su trabajo”.
Netanyahu "apoya" el plan de Trump para Gaza y dice que si Hamás no lo acepta "Israel terminará su trabajo"
Netanyahu ha definido a Trump como "el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca", y ha subrayado que el plan de Washington coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave.
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca y se muestra confiado en lograr la paz en Gaza: "Estoy seguro"
El presidente americano adelanta que está cerca de un acuerdo inédito en Oriente Próximo, con un plan en marcha para Gaza y Cisjordania.
Cuatro muertos en un tiroteo en una iglesia de Michigan a manos de un veterano de la guerra de Irak
El sospechoso embistió su vehículo contra el templo mientras había cientos de personas en misa y utilizó gasolina para prenderle fuego después. El tiroteador ha sido abatido por la Policía, quien investiga este ataque como un "acto de violencia selectiva".
El partido gobernante moldavo se impone al bloque prorruso, y podrá gobernar en solitario
Se trata de una victoria clave en el proceso que busca concluir con la integración del país en la UE. La oposición prorusa ha organizado una manifestación para el lunes en la capital.