Bruselas anuncia una investigación contra China por "ayudas ilegales" a la producción del coche eléctrico
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha anunciado este miércoles que lanzará una investigación contra China por las ayudas supuestamente ilegales que concede a la producción de vehículos eléctricos, ya que lo considera una "práctica desleal" que distorsiona el mercado de la Unión Europea (UE).
El programa al que ha hecho referencia Von der Leyen otorga exenciones fiscales a aquellas personas consumidoras que adquieran vehículos eléctricos hasta 2027 y tiene un valor estimado de 72 300 millones de dólares.
"Es una industria crucial para la economía limpia, con un enorme potencial para Europa, pero los mercados mundiales están inundados de coches eléctricos chinos más baratos", mientras que su precio "se mantiene artificialmente bajo gracias a enormes subvenciones estatales", ha explicado Von der Leyen en su primera intervención en el Debate sobre el Estado de la Unión (SOTEU, por sus siglas en inglés) que se celebra en la sesión plenaria de Estrasburgo (Francia).
La líder alemana ha advertido de que esto "está distorsionando el mercado" y ha recordado que "Europa está abierta a la competencia" pero "no para una carrera a la baja".
Pese al anuncio, la líder de la CE ha abogado por mantener abiertas las líneas de comunicación y diálogo con China porque también hay temas en los que ambos actores "pueden y deben cooperar". Con este objetivo, el vicepresidente económico de la Comisión y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, viajará la próxima semana a Pekín para hablar de "oportunidades y retos comerciales y económicos", según ha anunciado a través de su perfil en la red social X (antes Twitter).
La futura integración de Ucrania y Balcanes, a partir de 2024
Von der Leyen también se ha referido a los planes de ampliación de la Unión, y ha anunciado que el Ejecutivo comunitario planteará reformas a durante el primer semestre de 2024 a los líderes de la UE para afrontar la futura integración en el bloque de Ucrania y los Balcanes. "El futuro de Ucrania, de Moldavia y de los Balcanes es en nuestra Unión", ha proclamado, asegurando que hay que "completar" la UE.
La jefa del Ejecutivo europeo ha valorado los "grandes pasos" que ha dado Ucrania desde que recibió el estatus de candidato y la "determinación" de reforma de otros países candidatos.
Asimismo, sobre la guerra en Ucrania, la jefa del Ejecutivo europeo ha asegurado que propondrá extender la protección temporal, vigente hasta marzo de 2024, que la Unión Europea ofrece a los ucranianos que huyeron de la guerra y se encuentran en el continente, en un anuncio que ha levantado los aplausos de los eurodiputados.
Te puede interesar
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"