Israel declara el estado de guerra tras un fuerte ataque múltiple desde Gaza
Los duros bombardeos israelíes sobre Gaza, más de 5000 cohetes lanzados de la Franja a Israel, combates contra milicias palestinas que aún controlan zonas israelíes y decenas de rehenes israelíes capturados marcan el nuevo episodio de guerra que ha estallado este sábado.
Hay al menos 480 muertos entre ambos lados en cuestión de doce horas, 232 del lado palestino y 250 de la parte israelí, además de 1700 heridos palestinos y 1100 israelíes.
Israel ha sido pillado desprevenido el sábado por la mañana por la ofensiva llamada "Tormenta de Al Aqsa", un ataque por tierra, mar y aire de milicianos palestinos de Gaza que han atacado el área fronteriza y han podido avanzar ante el desconcierto del Gobierno y el aparato de Seguridad israelíes, que han perdido el control de puntos clave y de comunidades israelíes colindantes con Gaza, zonas que en parte todavía no han recuperado y que siguen bajo extrema tensión. Los cohetes han impactado en zonas cercanas a la franja, pero también en el centro de Israel y urbes como Jerusalén o Tel Aviv.
Ahí han muerto un número aún no determinado de soldados y civiles. Además, al menos unos cincuenta civiles y militares han sido secuestrados por milicianos y hechos cautivos en Gaza.
El portavoz de Yihad Islámica Daud Shibab ha hecho saber que la Yihad se suma al ataque de Hamás y ha declarado que "todos los cautivos en manos de las organizaciones de la resistencia palestina" solo serán liberados a cambio de "todos los prisioneros que hay en las cárceles israelíes", según un comunicado recogido por Haaretz. Ahora mismo, y según la ONG B'Tselem, hay unos 4500 presos palestinos en cárceles israelíes.
Hamás, que controla Gaza desde hace más de 16 años y ha considerado la ofensiva como un éxito militar, dice estar preparado para "seguir con la batalla" y dispuesto a resistir "a largo plazo".
A los ataque por la parte gazatí se han sumado los ataques aéreos de represalia israelíes sobre Gaza dos altas torres de la Franja han quedado demolidas. Las autoridades israelíes han cortado el flujo eléctrico que suministran al enclave. A eso se suma el paro de su principal central eléctrica, que reducirá las horas de luz de Gaza a solo 4.
En Gaza, la gente se refugia en sus casas, y miles de personas han huído de la parte norte para alojarse en escuelas de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Gaza ciudad.
A última hora de la tarde, fuerzas israelíes seguían luchando contra milicianos en al menos veinte puntos en territorio israelí colindante con Gaza, donde las Brigadas Al Qasam han asegurado atacar 50 posiciones, entre ellas bases militares y lugares estratégicos como el paso fronterizo de Erez o la prisión israelí de Ashkelon.
"Ciudadanos de Israel, estamos en guerra"
El Ejército israelí ha declarado esta mañana el estado de guerra tras el fuerte ataque de las fuerzas palestinas, y ha respondido con la operación "Espadas de hierro" bombardeando por aire la Franja de Gaza.
"Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. Esto no es una operación ni una escalada, sino una guerra", ha manifestado el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en su primer comentario tras el ataque.
"Nuestro país está en guerra y la vamos a ganar", ha añadido el primer ministro, que ha convocado una reunión de urgencia de su consejo de seguridad, ha avisado de que "nuestro enemigo pagará un precio que no ha conocido jamás".
En el mensaje a la nación de última hora de la tarde, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha emplazado a la población palestina de la Franja de Gaza a huir de ese territorio y ha advertido de que convertirán en "ruinas" todos los lugares en los que esté Hamás.
"Todos los lugares donde está organizado Hamás, esta ciudad del mal, todos los lugares donde Hamás se esconde y opera, los convertiremos en ciudades en ruinas. A los residentes de Gaza les digo: salid de allí ahora, porque vamos a actuar en todas partes y con todas las fuerzas", ha afirmado Netanyahu.
"Esta guerra durará tiempo. Será dura. Aún quedan días difíciles por delante. Pero puedo garantizar una cosa: con la ayuda de Dios, con la ayuda de las fuerzas conjuntas de todos nosotros, con la ayuda de nuestra fe en la eternidad de Israel, venceremos", ha remachado.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, también ha convocado una reunión de seguridad de su gabinete para estudiar las líneas a seguir.
"El presidente ha dado instrucciones para aportar protección al pueblo palestino", según un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina Wafa.
Asimismo, Abbas subraya "el derecho de los palestinos a defenderse contra el terrorismo de los colonos israelíes y de las fuerzas de la ocupación".
Por último, Abbas ha dado instrucciones para "proporcionar todo lo necesario a la población a la hora de reforzar la firmeza del pueblo palestino frente a los crímenes cometidos por la ocupación israelí y las bandas de colonos" que estos meses han atacado las poblaciones de Cisjordania.
Reacción de la comunidad internacional
La nueva oleada de extrema violencia abierta entre Palestina e Israel ha provocado la reacción inmediata de una gran mayoría de agentes internacionales.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha condenado el ataque palestino y ha pedido "el cese inmediato de la violencia y hago un llamamiento a todas las partes y a los principales países de la región para que rebajen la tensión y eviten más derramamientos de sangre".
Además, Brasil, que ejerce la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, ha convocado una "reunión de emergencia" del órgano, que, finalmente, se reunirá este mismo domingo.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ante el contraataque aéreo de Jerusalén, ha afirmado que "Israel tiene derecho a defenderse". Por su parte, el Gobierno de EE. UU. ha condenado sin paliativos la operación lanzada por las milicias palestinas, contra suelo israelí y avanzado que proporcionará a Israel todo el material necesario para protegerse de la ola de ataques desencadenada esta mañana.
También han mostrado su rechazo presidentes de numerosos países como España, Francia, Alemania, Portugal, Reino Unido, Chile, México, Uruguay, Colombia o Australia. Rusia ha pedido el cese inmediato de la violencia y volver a la mesa de negociación.
Egipto, mediador clave entre Palestina e Israel, dice que mantiene contactos intensos para frenar la escalada entre Israel y Palestina.
Los países árabes han pedido hoy un cese inmediato de la escalada entre Israel y las milicias palestinas de Gaza. En paralelo, Irán y los grupos chiíes pro iraníes, el libanés Hizbulá y los hutíes del Yemen, han manifestado abiertamente su apoyo a las milicias palestinas contra el Estado judío.
La Liga Árabe, integrada por 22 Estados, ha advertido en un comunicado que "el ciclo de enfrentamientos armados entre palestinos e israelíes aleja a la región de cualquier oportunidad real de lograr la estabilidad o la paz en un futuro próximo".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".