Israel corta totalmente el suministro de electricidad, alimentos y combustible a Gaza
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha anunciado que ha ordenado el bloqueo total de la Franja de Gaza, lo que significa que el enclave palestino quedará sin suministro de electricidad, alimentos y combustible, en medio de una guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
"He dado una orden: Gaza estará bajo un cierre total. Estamos luchando contra terroristas bárbaros y responderemos en consecuencia", ha indicado el ministro, según un comunicado de su oficina.
"No habrá electricidad, alimentos ni combustible" en la Franja desde Israel, ha subrayado Gallant, quien se encuentra llevando a cabo una evaluación de la situación operativa en el Comando Sur del Ejército, junto con el jefe del Comando, Yaron Finkelman.
Israel sostiene un bloqueo por aire, tierra y mar sobre la Franja de Gaza desde 2007, cuando Hamás tomó el control del enclave que, con 2,2 millones de habitantes, cuenta con una sola central eléctrica que necesita combustible para funcionar y abastecer a hospitales, viviendas y refugios.
Israel se declaró el sábado en estado de guerra, después de que Hamás lanzara un ataque múltiple sin precedentes por tierra, mar y aire, que pilló al país por sorpresa con el lanzamiento de miles de cohetes e incursiones terrestres de milicianos en suelo israelí, donde han masacrado y secuestrado a decenas de israelíes.
Así, Israel ha respondido con fuertes y constantes bombardeos sobre la Franja.
500 objetivos bombardeados
El Ejército israelí ha bombardeado intensamente durante la noche 500 objetivos de las milicias palestinas en Gaza, mientras continúan los combates dentro de Israel en al menos siete puntos donde todavía hay milicianos de Hamás.
Dentro de Israel, todavía hay "siete u ocho" lugares colindantes al enclave, entre ellos Be'eri, Kfar Aza, Nirim o Alumim, donde todavía se suceden los combates y hay algunas familias rehenes de los milicianos.
El Ejército asegura haber matado a cientos de "terroristas" en las batallas en ciudades cercanas a la frontera con Gaza y en la costa; mientras que Hamás mantiene a más de un centenar de israelíes secuestrados dentro de la Franja.
En dos días de guerra, los muertos en Israel superan los 900 y más de 2200 heridos, aunque las cifras pueden subir a medida que las tropas israelíes recuperan el control de áreas tomadas por Hamás donde siguen apareciendo cadáveres, como los 260 recuperados en la zona donde se celebraba un festival de música masacrado por los islamistas.
Al otro lado, los fuertes bombardeos israelíes de respuesta sobre Gaza han dejado más de 687 muertos y 2300 heridos; aunque en las últimas horas han atacado varias torres en la Franja, por lo que la cifra previsiblemente aumentará.
Comienzan a cancelar vuelos a Tel Aviv
Hamás ha afirmado haber atacado el Aeropuerto Internacional de Ben Gurión, que se encuentra en la ciudad de Lod, al sureste de Tel Aviv. Sin embargo, las autoridades israelíes no se han pronunciado por el momento al respecto del ataque, aunque horas antes varias aerolíneas han comenzado a cancelar los vuelos a Tel Aviv.
Gobierno de emergencia en Israel
Varios ministros israelíes se han pronunciado a favor de un gobierno de emergencia nacional ante la ofensiva. El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha reconocido durante la jornada que "la realidad dicta que la unidad y la cohesión es lo necesario para derrotar a los enemigos". "Dejen atrás los equipos y las negociaciones", ha sostenido, según ha informado el diario Haaretz.
Israel y Hamás incumplen responsabilidades legales
Israel y el movimiento islamista Hamás, que gobierna de facto en la Franja de Gaza, "incumplen sus obligaciones legales", ha estimado la organización Human Rights Watch (HRW), en medio de una nueva guerra. Para HRW, el corte de electricidad en el enclave palestino anunciado el sábado por parte de las autoridades israelíes, así como "otras medidas punitivas" aplicadas por Israel contra la población civil de Gaza, representan "un castigo colectivo ilegal, que es un crimen de guerra".
También "los ataques aparentemente deliberados contra civiles (en Israel), los ataques indiscriminados y la toma de civiles como rehenes por parte del grupo armado palestino equivalen a crímenes de guerra según el derecho internacional humanitario", ha subrayado
El barril de petróleo Brent sube más de un 5 %
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre ha subido más de un 5 % en el mercado de futuros de Londres por el temor de los inversores a una escasez de suministro debido al conflicto en Oriente Medio.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.