Israel: "Nuestra responsabilidad es entrar en Gaza"
La tensión es máxima en la frontera de Gaza, donde se apilan cientos de tanques y soldados a la espera de la orden de comenzar la invasión terrestre, que algunos medios apuntan a que ha sido retrasada debido al mal tiempo. Las tropas israelíes están listas para invadir Gaza "por tierra, mar y aire".
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, el general Herzi Halevi, ha asegurado ante las tropas concentradas en las inmediaciones de la Franja de Gaza que entrarán "pronto" en el enclave palestino y lo harán "para ganar".
"Ahora nuestra responsabilidad es entrar en Gaza, ir a los lugares en los que Hamás está preparando, actuando, planificando y lanzando proyectiles. Vamos a atacarles en todas partes, a todos los comandantes, a cada uno de sus miembros, a destruir la infraestructura. A ganar, en una palabra", ha afirmado
El ministro de Energía de Israel, Israel Katz, ha anunciado que abrirá el suministro de agua en varias zonas del sur de Gaza, después de que así lo hayan acordad el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de EEUU, Joe Biden.
La ofensiva por tierra estaba prevista para este fin de semana, pero ha sido pospuesta en parte debido a las dificultades que el cielo nublado supone para los operadores de drones y para los pilotos israelíes encargados de respaldar por aire a las tropas terrestres del Ejército israelí, según The New York Times.
El Ejército israelí espera, según este medio, que Hamás intente impedir el avance de sus tropas detonando los túneles de paso a medida que las fuerzas terrestres se acerquen a ellos.
Listos para "exterminar a los malditos monstruos que se han alzado en armas"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha presidido la primera comparecencia pública del nuevo gobierno de emergencia. "Nuestros maravillosos combatientes del frente están listos para actuar en cualquier momento para exterminar a los malditos monstruos que se han alzado en armas contra nosotros", ha declarado.
"Hamás creía que iba a desintegrarnos, pero seremos nosotros quienes desmantelemos a Hamás", ha añadido.
El Ejército de Israel se está "preparando" para "ampliar el ataque" a toda la Franja de Gaza
El objetivo de Israel es acabar con la cúpula política y militar del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), tras un ataque sin precedentes que ha dejado en una semana más de 1400 muertos, entre los que habría 286 militares.
Israel respondió a la ofensiva con sucesivos ataques aéreos de represalia, que hasta ahora han acabado con la vida de más de 2450 personas.
La situación humanitaria en Gaza se complica ante la posible invasión terrestre de Israel
Además, mantiene la Franja sin suministro de agua y electricidad, y la entrada de la ayuda humanitaria está bloqueada.
Bloquear la evacuación
Israel dio un ultimátum para evacuar el norte de Gaza, y acusa a Hamás de bloquear la evacuación de civiles. En ese contexto, el Ejército israelí ha anunciado este sábado a la población del norte y del centro-norte de Gaza la apertura de un corredor de salida hacia el sur del enclave que ha permanecido en vigor desde las 10:00 horas hasta las 13:00 (09:00-12:00 de Euskal Herria). Israel ha prometido que los civiles podrían recorrer la céntrica carretera de Saladino hasta Jan Yunis "sin peligro de bombardeos".
El teniente coronel Jonathan Conricus ha reiterado el "llamamiento a la población del norte de Gaza, de la ciudad de Gaza y de todo el entorno del norte" para abandonar la zona y ha advertido de que Israel tiene tropas terrestres desplegadas a lo largo de la frontera con Gaza y, como ya avanzaron, se está "preparando para la siguiente fase de las operaciones".
"Escuchen nuestras advertencias. Estamos diciendo que va a haber actividades militares significativas aquí y queremos, instamos a los civiles a evacuar por su propia seguridad", ha sentenciado Conricus.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abás, sobre la asistencia humanitaria a Gaza.
Biden ha contado a Abás que trabaja con sus socios en la región para asegurar que la población civil de Gaza recibe ayuda humanitaria.
Advertencia de Irán, que no será un mero "espectador"
Irán ha advertido de que no será un mero "espectador" ante los crímenes cometidos en Gaza por Israel, y ha alertado de la posibilidad de que el conflicto se extienda por la región.
El ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, tras una gira por Irak, Líbano, Siria y Catar para tratar la guerra en Palestina, ha alertado de que la posibilidad de que se abran otros frentes en la guerra "aumenta cada hora" si no se detienen las agresiones en Gaza: "Todos los escenarios están sobre la mesa".
Comandante de Hamás ejecutado
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado la muerte del comandante de Hamás Bilal al Kedra, al que consideran responsable de las incursiones del sábado pasado en los kibutz de Nirim y Nir Oz.
Además, han agregado que han sido eliminados otros agentes de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina.
Este mismo sábado Israel también había anunciado la muerte del jefe de las operaciones aéreas de movimiento islamista palestino Hamás, Murad Abu Murad, y la de Alí Qadi, un comandante de la fuerza de incursión de Hamás conocida como Nujba.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.