David contra Goliat: Las claves del caso de los 6 jóvenes portugueses contra 32 países europeos
Mariana, Martim, Cláudia, André, Sofía y Catarina son los seis jóvenes que han acudido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo para enfrentarse a 32 países, los 27 de la Unión Europa más Gran Bretaña, Suiza, Noruega, Rusia y Turquía. Los demandantes tienen entre 11 y 24 años, por lo que, en un principio puede parecer un duelo entre David y Goliat. Sin embargo, el caso llamado "Duarte Agostinho y otros, contra Portugal y otros" en el ámbito judicial ha sido ya considerado histórico por muchos medios europeos porque nunca antes un caso climático con tantos demandados de estas características había llegado a este tribunal.
Los jóvenes mantienen que todos estos países (en un principio habían incluido también a Ucrania en la demanda, pero al inicio de la guerra decidieron sacarlo) vulneran sus derechos humanos porque "no hacen lo suficiente para parar el cambio climático, como por ejemplo reducir la emisión de gases". En este sentido, hacen referencia a varios artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos, por ejemplo, el artículo 2 que reconoce el derecho a la vida.
Algunos de los demandantes residen en la región de Leiria de Portugal, donde en 2017 se sucedieron una serie de incendios forestales en los que más de 65 personas perdieron la vida. Así, en 2020, con el apoyo de varias ONGs, estos jóvenes decidieron acudir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Los jóvenes no piden ningún tipo de indemnización. Su petición es que los demandados cumplan el Acuerdo de París, pacto al que todos ellos se comprometieron en 2015, y que hagan todo lo posible para limitar el aumento de temperatura media global por debajo de 2 ºC.
Tras varios meses de trámites, el pasado septiembre se celebró la primera y única sesión de este caso (en adelante se continuará con intercambio de documentación). Los seis jóvenes y su equipo de abogados se sentaron frente a los 87 abogados de los demandados y los 17 jueces del TEDH que llevan el caso.
Varios de los miembros de los equipos legales de las defensas cuestionaron el procedimiento de este caso y afirmaron que los demandantes debían haber acudido antes a los tribunales nacionales. También pusieron en cuestión que el TEDH pudiera tener jurisdicción sobre el caso porque "los demandantes no son ciudadanos de los países a los que han demandado, salvo Portugal".
Sin embargo, Itziar Eizagirre, experta en gobernanza sostenible, opina que el caso puede continuar su curso y llegar a un veredicto en este juzgado. Eizagirre asegura que hay soporte legal para ello, ya que "el derecho humano a un medio ambiente saludable ha sido reconocido por la asamblea de la ONU y la corriente legislativa común de la UE también considera los aspectos climáticos en muchos tratados y directivas."
En este sentido, la experta en gobernanza sostenible le otorga una gran importancia al caso. En sus palabras, el TEDH tiene la intención de sentar una doctrina unificada que los juzgados de los diversos países podrían aplicar después en sus casos. De hecho, el tribunal quiere resolver tres casos climáticos en la misma línea de tiempo: el llamado "Duarte Agostinho", un caso contra el gobierno de Suiza y otro contra el gobierno de Francia.
Otro de los aspectos importantes de este caso es que, en caso de que el TEDH fallara a favor de los demandantes, podría obligar a los distintos países a reducir los gases de efecto invernadero, aunque es posible que proponga medidas distintas a cada uno de los países demandados.
No obstante, tomar una decisión le llevará varios meses al tribunal de Estrasburgo.
Te puede interesar
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.