David contra Goliat: Las claves del caso de los 6 jóvenes portugueses contra 32 países europeos
Mariana, Martim, Cláudia, André, Sofía y Catarina son los seis jóvenes que han acudido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo para enfrentarse a 32 países, los 27 de la Unión Europa más Gran Bretaña, Suiza, Noruega, Rusia y Turquía. Los demandantes tienen entre 11 y 24 años, por lo que, en un principio puede parecer un duelo entre David y Goliat. Sin embargo, el caso llamado "Duarte Agostinho y otros, contra Portugal y otros" en el ámbito judicial ha sido ya considerado histórico por muchos medios europeos porque nunca antes un caso climático con tantos demandados de estas características había llegado a este tribunal.
Los jóvenes mantienen que todos estos países (en un principio habían incluido también a Ucrania en la demanda, pero al inicio de la guerra decidieron sacarlo) vulneran sus derechos humanos porque "no hacen lo suficiente para parar el cambio climático, como por ejemplo reducir la emisión de gases". En este sentido, hacen referencia a varios artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos, por ejemplo, el artículo 2 que reconoce el derecho a la vida.
Algunos de los demandantes residen en la región de Leiria de Portugal, donde en 2017 se sucedieron una serie de incendios forestales en los que más de 65 personas perdieron la vida. Así, en 2020, con el apoyo de varias ONGs, estos jóvenes decidieron acudir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Los jóvenes no piden ningún tipo de indemnización. Su petición es que los demandados cumplan el Acuerdo de París, pacto al que todos ellos se comprometieron en 2015, y que hagan todo lo posible para limitar el aumento de temperatura media global por debajo de 2 ºC.
Tras varios meses de trámites, el pasado septiembre se celebró la primera y única sesión de este caso (en adelante se continuará con intercambio de documentación). Los seis jóvenes y su equipo de abogados se sentaron frente a los 87 abogados de los demandados y los 17 jueces del TEDH que llevan el caso.
Varios de los miembros de los equipos legales de las defensas cuestionaron el procedimiento de este caso y afirmaron que los demandantes debían haber acudido antes a los tribunales nacionales. También pusieron en cuestión que el TEDH pudiera tener jurisdicción sobre el caso porque "los demandantes no son ciudadanos de los países a los que han demandado, salvo Portugal".
Sin embargo, Itziar Eizagirre, experta en gobernanza sostenible, opina que el caso puede continuar su curso y llegar a un veredicto en este juzgado. Eizagirre asegura que hay soporte legal para ello, ya que "el derecho humano a un medio ambiente saludable ha sido reconocido por la asamblea de la ONU y la corriente legislativa común de la UE también considera los aspectos climáticos en muchos tratados y directivas."
En este sentido, la experta en gobernanza sostenible le otorga una gran importancia al caso. En sus palabras, el TEDH tiene la intención de sentar una doctrina unificada que los juzgados de los diversos países podrían aplicar después en sus casos. De hecho, el tribunal quiere resolver tres casos climáticos en la misma línea de tiempo: el llamado "Duarte Agostinho", un caso contra el gobierno de Suiza y otro contra el gobierno de Francia.
Otro de los aspectos importantes de este caso es que, en caso de que el TEDH fallara a favor de los demandantes, podría obligar a los distintos países a reducir los gases de efecto invernadero, aunque es posible que proponga medidas distintas a cada uno de los países demandados.
No obstante, tomar una decisión le llevará varios meses al tribunal de Estrasburgo.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.