Israel inicia una nueva fase y da un ultimátum para que los civiles evacúen el norte de la Franja de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este sábado por la tarde-noche que el Gobierno israelí ha aprobado una ampliación de la "invasión terrestre" de la Franja de Gaza.
"Hemos aprobado por unanimidad ampliar la invasión terrestres. Nuestro objetivo es concreto: derrotar a un enemigo asesino. Hemos declarado 'nunca más' y reiteramos 'nuca más ya'", ha afirmado Netanyahu en una comparecencia oficial desde Tel Aviv, donde también ha dicho que la guerra será "larga y dura".
Ahora comienza una "segunda fase" con la entrada de más fuerzas terrestres en Gaza desde la noche del viernes. El objetivo es la "destrucción de la capacidad militar y de gobierno de Hamás y la vuelta de los rehenes a sus hogares", ha reiterado.
"Último aviso" para la evacuación
Por su parte, el principal portavoz del Ejército israelí, el vicealmirante Daniel Hagari, ha avisado a los gazatíes que todavía quedan en el norte y en Ciudad de Gaza de que se les "acaba el tiempo" para huir al sur del enclave.
"Moveos hacia el sur. Por vuestra propia seguridad. No es una mera precaución. Es una súplica urgente por la seguridad de los civiles en Gaza", ha avisado Hagari en un vídeo publicado en la cuenta en inglés del Ejército israelí en la red social X.
El portavoz ha asegurado de que "se trata de una medida temporal" y que "el retorno al norte de Gaza será posible una vez concluyan estas intensas hostilidades" antes de denunciar las masacres cometidas por las milicias palestinas, con las de Hamás a la cabeza. "No vamos a olvidarlo", ha avisado.
Naciones Unidas y organizaciones humanitarias han denunciado esta "orden de evacuación" israelí como una maniobra ilegal de desplazamiento forzado, parte de una campaña de asedio que está abocando a los más de dos millones de residentes de Gaza a una catástrofe humanitaria.
Ataques por tierra, mar y aire
Horas antes, el portavoz ha dicho este sábado que están "avanzando en las fases de la guerra" contra el grupo islamista palestino Hamás y que los soldados de Israel atacan la Franja de Gaza por tierra, mar y aire.
"Infantería, blindados, fuerzas de ingeniería y de artillería están participando en la actividad, acompañados de fuertes bombardeos", ha indicadpo Hagari en una intervención televisada, en la que ha remarcado que "todavía" hay militares israelíes luchando en el enclave palestino.
Ha informado de que en las últimas horas han abatido a dos dirigentes de Hamás, responsables del comando aéreo y marítimo del grupo, y aseguró que "su eliminación supone un buen progreso en las fases de la guerra y ayuda a que las fuerzas luchen contra un enemigo debilitado".
Pérdida de comunicaciones
La empresa palestina de telecomunicaciones Paltel confirmó anoche el "corte completo" de los servicios de comunicaciones, telefonía e Internet en la Franja de Gaza, y los achaca a los intensos bombardeos sobre el enclave. "El corte es debido a los fuertes bombardeos de las últimas horas que han dañado las líneas internacionales que conectan Gaza y que ha provocado que se quede fuera de servicio", aseguró la compañía en un comunicado.
La confirmación de Paltel llegó poco después de que en las redes numerosos usuarios comenzaran a alertar de la imposibilidad de entablar comunicaciones dentro de la Franja.
Según indica hoy el informe diario sobre el conflicto la Oficina de Coordinación de la ONU, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han perdido la comunicación con su personal en Gaza.
La Media Luna Roja Palestina también ha alertado la pérdida "completa" del contacto con la sala de operaciones en la Franja de Gaza y todos sus equipos allí.
Las operaciones humanitarias "no pueden continuar sin comunicaciones", ha advertido desde Jerusalén la coordinadora humanitaria de Naciones Unidas para Palestina, Lynn Hastings
Asimismo, la Media Luna Roja ha trasladado su profunda preocupación por la seguridad de los equipos sanitarios que trabajan en la Franja de Gaza debido a los "continuos e intensos ataques aéreos israelíes las 24 horas del día", que demuestran que Israel "seguirá cometiendo crímenes de guerra mientras aíslan a Gaza del mundo exterior".
Así, el ministro de Telecomunicaciones de la Autoridad Palestina, Ishaq Sidr, ha propuesto al Gobierno egipcio que abra sus redes de comunicación a la población de Gaza para que puedan recuperar el contacto con el mundo exterior tras el corte de electricidad y comunicaciones previo a una nueva ola de bombardeos nocturnos del Ejército israelí contra el enclave.
Ayuda humanitaria
Mientras tanto, el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, ha afirmado este sábado que van a aumentar "los esfuerzos humanitarios" y que más camiones con ayuda entrarán en el sur de la Franja de Gaza, controlada por el grupo islamista palestino Hamás.
"A todos los residentes de Gaza que se han trasladado al sur de la Franja de Gaza, vamos a aumentar nuestros esfuerzos humanitarios", ha dicho Hagari en una intervención televisada, tras anunciar anoche la ampliación de las incursiones terrestres israelíes dentro del enclave palestino.
Netanyahu se reúne con las familias de secuestrados
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha reunido con las familias de los 229 secuestrados por Hamás. Las familias de algunos rehenes han hecho un llamamiento urgente para hablar con él por el temor por la seguridad de sus seres queridos cuando se ha entrado en una nueva fase de la operación militar israeli en Gaza, con la intensificación de los bombardeos y la entrada por tierra de fuerzas de infantería con carros de combate y unidades mecanizadas.
En la reunión, los familiares le han pedido que no lleve a cabo esta operación militar.
La ONU aprueba una resolución para pedir una "tregua humanitaria"
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó ayer una resolución no vinculante presentada por los países árabes para pedir una "tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida" en la Franja de Gaza.
La resolución obtuvo 120 votos a favor, 45 abstenciones y 14 votos en contra, entre los que se encuentran Israel, Estados Unidos, Guatemala, Hungría, Croacia, Austria, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Islas Marshall, Tonga, República Checa, Micronesia, Fiji y Nauru.
7703 muertos
La guerra entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre con el ataque del grupo islamista contra territorio israelí, que dejó 1400 muertos, unos 5000 heridos y más de 200 rehenes que fueron llevados a Gaza.
Desde entonces, Israel ha bombardeado a diario la Franja, lo que ha causado más de 7703 fallecidos, casi la mitad niños (3195), y 19 000 heridos.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.