Biden pide a Netanyahu que cumpla con el Derecho Internacional Humanitario
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha instado este domingo al primer ministro israelí, Benjamin Nentanyahu, en una conversación telefónica a cumplir con el Derecho Internacional Humanitario en el marco de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza.
"El presidente ha reiterado que Israel tiene todo el derecho y la responsabilidad de defender a sus ciudadanos del terrorismo y ha subrayado la necesidad de hacerlo de forma coherente con el Derecho Internacional Humanitario que prioriza la protección de los civiles", ha informado la Casa Blanca en un comunicado.
Esta es la primera vez que Biden defiende tan abiertamente la necesidad de que Israel respete el Derecho Internacional Humanitario desde el inicio de las operaciones militares de represalia lanzadas sobre la Franja de Gaza en respuesta a los ataques de las milicias de Hamás contra territorio israelí del pasado 7 de octubre.
"El presidente ha destacado la necesidad de incrementar la ayuda humanitaria de forma inmediata y significativa para satisfacer las necesidades de los civiles de Gaza", ha resaltado Washington.
La conversación ha tratado también de "los esfuerzos en marcha para localizar y lograr la liberación de los rehenes" y sobre los ciudadanos estadounidenses que continúan desaparecidos y podrían ser rehenes de Hamás.
Por su parte, el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han tenido una conversación telefónica en la que han acordado cooperar en los "esfuerzos para hacer llegar comida, combustible, agua y medicinas cruciales para quienes los necesitan" y también para "sacar a los ciudadanos extranjeros" fuera de la Franja.
Tras el anuncio de Israel de la expansión de sus operaciones en Gaza, Sunak y Macron expresaron su preocupación por el riesgo ante una eventual escalada regional de la violencia, especialmente en Cisjordania.
EEUU insta a Netanyahu que contenga inmediatamente la violencia de los colonos israelíes
Además, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha pedido a Netanyahu que asuma su responsabilidad y contenga el repunte de violencia orquestada por los colonos israelíes contra la población palestina de Cisjordania desde el estallido de la guerra de Gaza.
"Netanyahu es responsable de contener a los colonos", ha declarado Sullivan en lo que describió como episodios "totalmente inaceptables" de persecución a la población palestina, precedida de meses de hostigamiento impulsado por los socios ultranacionalistas de la antigua coalición de Gobierno del primer ministro.
Esa coalición ha sido ahora sustituida por un gobierno de concentración donde, no obstante, sus aliados ultras, como el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, siguen actuando casi a su discreción. Esta presión ha desembocado en crímenes como la muerte a tiros de un palestino de 40 años a manos de un grupo de colonos mientras recogía aceitunas cerca de Nablús, como confirmó ayer el propio Ejército israelí.
"Estamos ante un problema que todavía continúa. Esperamos que, con el paso del tiempo, el Gobierno israelí incremente sus esfuerzos a este respecto. Esperamos que los colonos extremistas que protagonizan esta clase de violencia rindan cuentas ante la justicia", ha indicado.
También Francia ha condenado este domingo los ataques de colonos israelíes a población palestina en Cisjordania ocupada, que se han "multiplicado" en los últimos días y "son inadmisibles" y ha instado al Gobierno israelí a "tomar todas las medidas lo antes posible para proteger a la población palestina, en particular la comunidad de Susiya que ha recibido amenazas inminentes".
Te puede interesar
Un atentado suicida deja al menos doce muertos cerca de un tribunal en la capital de Pakistán
El secretario general de la ONU pide investigar el atentado en Pakistán y la explosión en India
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.