El Ejército de Israel ha matado ya a más de 9000 palestinos desde el pasado 7 de octubre
Un grupo de expertos de la ONU han unido sus voces para alertar de que "se está agotando el tiempo" para "evitar un genocidio y una catástrofe humanitaria" en la Franja de Gaza, en un comunicado en el que han expresado su "horror" por ataques como los perpetrados en los últimos días sobre el campamento de refugiados de Yabalia y Bureij, y que supondrían una violación del Derecho Internacional.
Y es que otro bombardeo israelí contra un edificio residencial en el campo de refugiados de Bureij ha matado al menos a 15 personas. Según las informaciones recogidas por las agencias de noticias palestinas, el ataque ha dejado un cráter de grandes dimensiones en una plaza rodeada de edificios residenciales, muchos de los cuales han colapsado por la violencia del impacto. Decenas de personas han quedado atrapadas bajo los escombros.
La oficina de prensa de las autoridades gazatíes también ha informado de que se ha producido otro ataque aéreo sobre el campo de refugiados de Maghazi. Asimismo, alrededor de 30 personas han muerto y decenas han resultado heridas previamente por un ataque contra el campamento de refugiados de Yabalia, el más grande de la Franja de Gaza, que en esta ocasión ha alcanzado una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Oriente Próximo (UNRWA).
El número de palestinos muertos a causa de la ofensiva del Ejército de Israel contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás ha superado la barrera de los 9000, según han indicado este mismo jueves las autoridades del enclave palestino.
Llamada para evitar un genocidio
Varios expertos de la ONU han condenado los ataques sobre Yabalia, y los han calificado como crímenes de guerra. "Atacar un campamento que alberga a civiles (...) es una ruptura total de las normas sobre proporcionalidad y distinción entre combatientes y civiles", han señalado.
"Estamos convencidos de que la población palestina corre un riesgo grave de genocidio", han subrayado, a la vez que han hecho un llamamiento para actuar "ya", dirigido a la comunidad internacional, dando por hecho que la resolución adoptada por la Asamblea General de la ONU no bastará para que cesen los ataques israelíes.
Sin suministros básicos, "la situación en Gaza ha llegado a un punto de inflexión catastrófico". Los relatores han reclamado un "alto el fuego humanitario" para permitir que la ayuda fluya, entendiendo también que esta medida permitiría abrir vías de comunicación con vistas a liberar a los rehenes que actualmente están en manos de Hamás.
Asimismo, han denunciado los efectos del conflicto sobre instalaciones teóricamente protegidas, como podrían ser edificios de la ONU o centros médicos y de enseñanza.
Te puede interesar
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.