Israel asesina a 17 personas en dos bombardeos a una escuela de la UNRWA y un hospital infantil
Israel ha atacado este sábado un hospital infantil y una escuela al norte de la Franja de Gaza donde se refugiaban miles de civiles desplazados por la guerra, asesinando al menos a 17 personas e hiriendo a más de 70, según ha denunciado el Ministerio de Sanidad de Gaza.
"La masacre de la escuela Al Fakhoura cometida por la ocupación israelí esta mañana ha dejado 15 muertos y 70 heridos", mientras que otro ataque de las fuerzas israelíes en la puerta del hospital infantil Al Nasr ha provocado "dos muertos y muchos heridos", ha denunciado el ministerio gazatí.
Unos 4500 palestinos de la zona de Beit Lahia y Jabalia, en el norte de la Franja, se refugiaban en la escuela Al Fakhoura -un albergue designado por la agencia para los desplazados palestinos de Naciones Unidas (UNRWA)- cuando ha sido bombardeada, según fuentes gazatíes.
"Una niña que quedó bajo los escombros preguntó a los paramédicos que la rescataron: ¿Me llevarán al cementerio?", ha comentado un portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza.
Por otro lado, las fuerzas israelíes han atacado varios generadores eléctricos, entre ellos el del hospital Al Wafa, y han bombardeado celdas solares de edificios residenciales y del Instituto Al Amal para Huérfanos, ha denunciado Salamah Maruf, portavoz del gobierno de Gaza, controlado por el brazo político de Hamás.
Estos ataques se producen un día después de que Israel bombardeara un convoy de ambulancias que estaba evacuando heridos del hospital Shifa, en la ciudad de Gaza, dejando 15 muertos y 60 heridos.
El Ejército israelí, que bombardeó a pesar de que el Ministerio de Sanidad había avisado de su intención de evacuar heridos hacia Egipto, justificó su ataque argumentando que una ambulancia estaba siendo utilizada por "una célula terrorista de Hamás", pero no ofreció evidencia de ello.
Las autoridades sanitarias de Gaza calificaron los hechos de "un crimen", mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo sentirse "horrorizado".
Presión por un alto el fuego
El 7 de octubre, Israel declaró la guerra a Hamás después de que el grupo islamista perpetrara un masivo ataque en territorio israelí que dejó más de 1400 muertos (la mayoría civiles), 5400 heridos y al menos 241 secuestrados en Gaza.
Desde entonces, el Ejército de Israel bombardea sin cesar el enclave y, hace una semana, inició una incursión por tierra que avanzó hasta la ciudad de Gaza, principal urbe de la Franja.
La ofensiva militar de Israel sobre el enclave palestino ha dejado casi 9500 muertos (la mayoría niños y mujeres), más de 24 000 heridos y unos 1,5 millones de desplazados, quienes padecen condiciones de vida extremadamente difíciles por el colapso de los hospitales y la grave escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.
"La ocupación israelí ha atacado deliberadamente 105 instituciones de salud y ha dejado fuera de servicio 16 hospitales y 32 centros de atención primaria", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, al precisar que 150 empleados sanitarios han muerto y 27 ambulancias han sido destruidas en estos ataques.
Este anuncio se produce en medio de una creciente presión internacional por un cese el fuego humanitario.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajó ayer a Israel por tercera vez desde que estalló la guerra para mediar un alto el fuego, pero se encontró con la rotunda negativa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Evacuación de heridos
La escasez de insumos médicos, personal y electricidad ha agravado el estado de muchos heridos y enfermos, por lo que Egipto ha autorizado aperturas puntuales de su frontera con la Franja de Gaza pera la evacuación de pacientes, así como para la salida de extranjeros y el suministro de ayuda humanitaria.
Se espera que este sábado se abra ese paso fronterizo, llamado Rafah, para la evacuación de heridos, mientras que el Ejército de Israel anunció que permitirá, durante tres horas, el paso de civiles que se dirijan hacia el sur de la Franja.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel permitirán el paso hoy por la carretera Salah al Din entre la una (13:00) y las cuatro (16:00) de la tarde. Por su seguridad, aproveche ese momento para desplazarse hacia el sur, más allá de Wadi", una localidad del centro de la Franja de Gaza, dijo Avichay Adraee, un portavoz del Ejército israelí, en la red social X (antes Twitter).
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.