Israel asesina a 17 personas en dos bombardeos a una escuela de la UNRWA y un hospital infantil
Israel ha atacado este sábado un hospital infantil y una escuela al norte de la Franja de Gaza donde se refugiaban miles de civiles desplazados por la guerra, asesinando al menos a 17 personas e hiriendo a más de 70, según ha denunciado el Ministerio de Sanidad de Gaza.
"La masacre de la escuela Al Fakhoura cometida por la ocupación israelí esta mañana ha dejado 15 muertos y 70 heridos", mientras que otro ataque de las fuerzas israelíes en la puerta del hospital infantil Al Nasr ha provocado "dos muertos y muchos heridos", ha denunciado el ministerio gazatí.
Unos 4500 palestinos de la zona de Beit Lahia y Jabalia, en el norte de la Franja, se refugiaban en la escuela Al Fakhoura -un albergue designado por la agencia para los desplazados palestinos de Naciones Unidas (UNRWA)- cuando ha sido bombardeada, según fuentes gazatíes.
"Una niña que quedó bajo los escombros preguntó a los paramédicos que la rescataron: ¿Me llevarán al cementerio?", ha comentado un portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza.
Por otro lado, las fuerzas israelíes han atacado varios generadores eléctricos, entre ellos el del hospital Al Wafa, y han bombardeado celdas solares de edificios residenciales y del Instituto Al Amal para Huérfanos, ha denunciado Salamah Maruf, portavoz del gobierno de Gaza, controlado por el brazo político de Hamás.
Estos ataques se producen un día después de que Israel bombardeara un convoy de ambulancias que estaba evacuando heridos del hospital Shifa, en la ciudad de Gaza, dejando 15 muertos y 60 heridos.
El Ejército israelí, que bombardeó a pesar de que el Ministerio de Sanidad había avisado de su intención de evacuar heridos hacia Egipto, justificó su ataque argumentando que una ambulancia estaba siendo utilizada por "una célula terrorista de Hamás", pero no ofreció evidencia de ello.
Las autoridades sanitarias de Gaza calificaron los hechos de "un crimen", mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo sentirse "horrorizado".
Presión por un alto el fuego
El 7 de octubre, Israel declaró la guerra a Hamás después de que el grupo islamista perpetrara un masivo ataque en territorio israelí que dejó más de 1400 muertos (la mayoría civiles), 5400 heridos y al menos 241 secuestrados en Gaza.
Desde entonces, el Ejército de Israel bombardea sin cesar el enclave y, hace una semana, inició una incursión por tierra que avanzó hasta la ciudad de Gaza, principal urbe de la Franja.
La ofensiva militar de Israel sobre el enclave palestino ha dejado casi 9500 muertos (la mayoría niños y mujeres), más de 24 000 heridos y unos 1,5 millones de desplazados, quienes padecen condiciones de vida extremadamente difíciles por el colapso de los hospitales y la grave escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.
"La ocupación israelí ha atacado deliberadamente 105 instituciones de salud y ha dejado fuera de servicio 16 hospitales y 32 centros de atención primaria", denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza, al precisar que 150 empleados sanitarios han muerto y 27 ambulancias han sido destruidas en estos ataques.
Este anuncio se produce en medio de una creciente presión internacional por un cese el fuego humanitario.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajó ayer a Israel por tercera vez desde que estalló la guerra para mediar un alto el fuego, pero se encontró con la rotunda negativa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Evacuación de heridos
La escasez de insumos médicos, personal y electricidad ha agravado el estado de muchos heridos y enfermos, por lo que Egipto ha autorizado aperturas puntuales de su frontera con la Franja de Gaza pera la evacuación de pacientes, así como para la salida de extranjeros y el suministro de ayuda humanitaria.
Se espera que este sábado se abra ese paso fronterizo, llamado Rafah, para la evacuación de heridos, mientras que el Ejército de Israel anunció que permitirá, durante tres horas, el paso de civiles que se dirijan hacia el sur de la Franja.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel permitirán el paso hoy por la carretera Salah al Din entre la una (13:00) y las cuatro (16:00) de la tarde. Por su seguridad, aproveche ese momento para desplazarse hacia el sur, más allá de Wadi", una localidad del centro de la Franja de Gaza, dijo Avichay Adraee, un portavoz del Ejército israelí, en la red social X (antes Twitter).
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.