Los bombardeos israelíes sobre Gaza matan a 180 personas y hieren a otras 590 tras el fin de la tregua
La tregua que mantenían Israel y Hamás se ha roto este viernes a la mañana, e Israel ha reanudado los bombardeos contra Gaza, tras siete días de cese el fuego que permitieron la liberación de algunos rehenes capturados por el grupo islamista a cambio de la liberación de presos palestinos.
El grupo islamista Hamás ha responsabilizado este viernes a Israel de la ruptura de la tregua, que había durado siete días. El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un breve mensaje en su cuenta en la red social Facebook que el balance oficial de víctimas "por la agresión israelí desde esta mañana" se sitúa en 178 muertos y otros 589 heridos.
"La ocupación es responsable de la reanudación de la guerra y de la agresión nazi contra la Franja de Gaza, después de negarse durante toda la noche a aceptar todas las ofertas para liberar a más rehenes", entre ellos ancianos, ha indicado Hamás en un comunicado.
El grupo islamista asegura que Israel también se negó a aceptar la liberación de Yarden Bibas y la entrega de los cuerpos de su familia israelo-argentina: su esposa, Shiri Silverman, y sus hijos Kfir, de diez meses, y Ariel, de cuatro años, quienes fallecieron en Gaza por los bombardeos israelíes, según Hamás.
"La ocupación se negó a aceptar todas estas ofertas, porque tenía la decisión previa de reanudar la agresión criminal", ha asegurado Hamás, que responsabiliza a Estado Unidos, principal socio de Israel, por "la continuación de los crímenes de guerra sionistas en la Franja".
Estas declaraciones contradicen las del gobierno de Israel, quien culpó al grupo islamista por el fin de la tregua.
"La organización terrorista Hamás-Estado Islámico violó el plan, no cumplió con su deber de liberar hoy a todas las mujeres secuestradas y lanzó cohetes contra los ciudadanos de Israel", ha indicado la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien ya había dicho anteriormente que el cese el fuego no sería de ninguna manera permanente.
Estados Unidos también ha culpado a Hamás de la ruptura de la tregua. "La pausa terminó por culpa de Hamás, porque no entregaron una lista de rehenes que pudiera ayudar a que se extendiera", ha dicho en una conferencia de prensa telemática el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
Tregua de siete días
El jueves fue la séptima y última jornada de una tregua negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, a través de un acuerdo que incluyó la liberación de rehenes a cambio de la liberación de presos palestinos en cárceles israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
En total, se liberaron 105 rehenes, entre ellos 81 israelíes y 24 extranjeros, y se excarcelaron 240 prisioneros palestinos, todos ellos mujeres y menores.
La tregua, que se inició el 24 de noviembre, supuso una pausa a la guerra que estalló el 7 de octubre tras un ataque del brazo armado de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja de Gaza.
Desde entonces, y hasta el día en que comenzó la tregua, las fueras de Israel mantuvieron una implacable ofensiva por aire, tierra y mar sobre el enclave palestino que ha dejado más de 15.000 muertos, otras miles de personas sepultadas bajos los escombros, y casi dos millones de desplazados que viven una grave crisis humanitaria ante el colapso de los hospitales y la escasez de vivienda, agua potable, alimento, medicinas y electricidad.
El jueves, durante una visita oficial en Israel y Cisjordania ocupada, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió a los líderes israelíes abstenerse de reanudar la ofensiva militar en la Franja de Gaza a menos de que establezca un plan concreto para proteger a los civiles palestinos.
El Gobierno palestino pide acciones "urgentes"
El Gobierno palestino ha condenado "en los términos más firmes" el reinicio "de la guerra lanzada por la ocupación" contra la Franja de Gaza y ha reclamado a la comunidad internacional que debe "actuar de forma urgente" para "detener inmediatamente" el conflicto.
El Ministerio de Exteriores palestino ha advertido en un comunicado publicado en su página web contra "la continuación de estas agresiones periódicas contra las vidas de ciudadanos palestinos y el ahondamiento de la catástrofe humanitaria en la Granja de Gaza", al tiempo que ha denunciado "el desplazamiento forzoso impuesto por las fuerzas de ocupación" contra el pueblo palestino.
Mientras tanto, Catar sigue trabajando junto con sus socios regionales e internacionales para alcanzar un alto el fuego permanente, ante una presión internacional cada vez mayor en ese sentido.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.