Estados Unidos vuelve a vetar una resolución para pedir el alto el fuego inmediato en Gaza
Estados Unidos ha vuelto a vetar una nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un alto el fuego inmediato en Gaza que había presentado Emiratos Árabes Unidos y en solo 24 horas ha sido apadrinada por 97 países miembros.
El llamamiento ha sido apoyado por 13 miembros del Consejo. Reino Unido se ha abstenido.
Es la segunda vez desde que comenzó la guerra de Gaza en que Estados Unidos veta una resolución en este mismo sentido -lo hizo el 18 de octubre-, alineándose así con Israel, que argumenta que ese alto el fuego serviría a Hamás para rearmarse y mantener cautivos a los 138 rehenes en la Franja.
El embajador adjunto de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Robert Wood, ha adelantado durante la sesión que no pensaba apoyar la iniciativa . "Un alto el fuego terminaría con la guerra hoy, pero el conflicto continuaría para siempre", ha dicho.
La representación estadounidense ha lamentado el "fracaso del Consejo a la hora de condenar los ataques" de Hamás y subrayado "la desconexión fundamental en las conversaciones en esta cámara y la realidad".
"Aunque EEUU apoya una paz duradera, no respaldaremos una llamada al alto el fuego inmediato porque Hamás no está buscando ni una paz duradera ni una solución de dos estados", ha indicado Wood.
Así, Estados Unidos ha arrojado un jarro de agua fría a las expectativas de un llamamiento a la tregua en el Consejo de Seguridad, en un texto presentado por Emiratos Árabes que ha recibido el apoyo de todos los países árabes e islámicos, además de Rusia y China.
Fuentes diplomáticas han explicado a Bloomberg que la votación ha sido aplazada como mínimo a las 23:30, para intentar convencer a Estados Unidos de que no ejerza su derecho a veto como miembro permanente del Consejo de Seguridad.
Guterres indica que es hora de actuar
"El pueblo de Gaza mira al abismo", ha dicho hoy el secretario general de la ONU, António Guterres, al Consejo de Seguridad, en una sesión excepcional en la que le ha pedido actuar para conseguir parar la guerra en Gaza, que ha dejado ya 17.000 palestinos muertos, además de los 1.200 israelíes.
"Los ojos del mundo, y de la Historia, están mirando (hacia el Consejo). Es hora de actuar", ha insistido Guterres, cuando ni siquiera está claro que hoy se pueda votar una nueva resolución para pedir un alto al fuego ante las reticencias principalmente de Estados Unidos, con derecho a veto.
"La ley humanitaria internacional no puede aplicarse de forma selectiva. Es vinculante para todos las partes igualmente y en todo momento y la obligación de respetarla no depende de la reciprocidad", ha recordado en esta sesión pedida por él invocando de forma extraordinaria el artículo 99 de la carta de la ONU, que permite al secretario general dirigirse al consejo en caso de amenaza grave para la seguridad.
Las "violaciones a la ley de la guerra" que cometió Hamás "no absuelven a Israel de sus propias violaciones", ha reafirmado.
La situación en Gaza "puede resultar en un colapso completo del orden público, al tiempo que crece la presión por un desplazamiento de masas hacia Egipto, (pero) temo que las consecuencias podrían ser devastadoras para toda la región", ha advertido Guterres.
Guterres ha recordado que el 60 % de las viviendas están destrozadas o dañadas, lo que ha forzado el desplazamiento del 85 % de la población: "Al pueblo de Gaza le mandan moverse como si fueran petacos, rebotando de sitio en sitio, cada vez más pequeños, sin ninguna de las necesidades básicas para sobrevivir".
Ha vuelto a recordar la escala de destrucción en Gaza: 339 instalaciones escolares, 26 hospitales, 56 centros sanitarios, 88 mezquitas y tres iglesias destruidas tras "ataques por tierra, mar y aire".
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.