Estados Unidos vuelve a vetar una resolución para pedir el alto el fuego inmediato en Gaza
Estados Unidos ha vuelto a vetar una nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un alto el fuego inmediato en Gaza que había presentado Emiratos Árabes Unidos y en solo 24 horas ha sido apadrinada por 97 países miembros.
El llamamiento ha sido apoyado por 13 miembros del Consejo. Reino Unido se ha abstenido.
Es la segunda vez desde que comenzó la guerra de Gaza en que Estados Unidos veta una resolución en este mismo sentido -lo hizo el 18 de octubre-, alineándose así con Israel, que argumenta que ese alto el fuego serviría a Hamás para rearmarse y mantener cautivos a los 138 rehenes en la Franja.
El embajador adjunto de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Robert Wood, ha adelantado durante la sesión que no pensaba apoyar la iniciativa . "Un alto el fuego terminaría con la guerra hoy, pero el conflicto continuaría para siempre", ha dicho.
La representación estadounidense ha lamentado el "fracaso del Consejo a la hora de condenar los ataques" de Hamás y subrayado "la desconexión fundamental en las conversaciones en esta cámara y la realidad".
"Aunque EEUU apoya una paz duradera, no respaldaremos una llamada al alto el fuego inmediato porque Hamás no está buscando ni una paz duradera ni una solución de dos estados", ha indicado Wood.
Así, Estados Unidos ha arrojado un jarro de agua fría a las expectativas de un llamamiento a la tregua en el Consejo de Seguridad, en un texto presentado por Emiratos Árabes que ha recibido el apoyo de todos los países árabes e islámicos, además de Rusia y China.
Fuentes diplomáticas han explicado a Bloomberg que la votación ha sido aplazada como mínimo a las 23:30, para intentar convencer a Estados Unidos de que no ejerza su derecho a veto como miembro permanente del Consejo de Seguridad.
Guterres indica que es hora de actuar
"El pueblo de Gaza mira al abismo", ha dicho hoy el secretario general de la ONU, António Guterres, al Consejo de Seguridad, en una sesión excepcional en la que le ha pedido actuar para conseguir parar la guerra en Gaza, que ha dejado ya 17.000 palestinos muertos, además de los 1.200 israelíes.
"Los ojos del mundo, y de la Historia, están mirando (hacia el Consejo). Es hora de actuar", ha insistido Guterres, cuando ni siquiera está claro que hoy se pueda votar una nueva resolución para pedir un alto al fuego ante las reticencias principalmente de Estados Unidos, con derecho a veto.
"La ley humanitaria internacional no puede aplicarse de forma selectiva. Es vinculante para todos las partes igualmente y en todo momento y la obligación de respetarla no depende de la reciprocidad", ha recordado en esta sesión pedida por él invocando de forma extraordinaria el artículo 99 de la carta de la ONU, que permite al secretario general dirigirse al consejo en caso de amenaza grave para la seguridad.
Las "violaciones a la ley de la guerra" que cometió Hamás "no absuelven a Israel de sus propias violaciones", ha reafirmado.
La situación en Gaza "puede resultar en un colapso completo del orden público, al tiempo que crece la presión por un desplazamiento de masas hacia Egipto, (pero) temo que las consecuencias podrían ser devastadoras para toda la región", ha advertido Guterres.
Guterres ha recordado que el 60 % de las viviendas están destrozadas o dañadas, lo que ha forzado el desplazamiento del 85 % de la población: "Al pueblo de Gaza le mandan moverse como si fueran petacos, rebotando de sitio en sitio, cada vez más pequeños, sin ninguna de las necesidades básicas para sobrevivir".
Ha vuelto a recordar la escala de destrucción en Gaza: 339 instalaciones escolares, 26 hospitales, 56 centros sanitarios, 88 mezquitas y tres iglesias destruidas tras "ataques por tierra, mar y aire".
Te puede interesar
Trump se reúne con Orbán para discutir sobre el petróleo ruso y la cooperación económica
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).