Del término "transición" a la neutralidad de carbono, las claves del acuerdo de la COP28
Es difícil resumir las 21 páginas del acuerdo alcanzado este miércoles en la COP28 de Dubái, todo un "ejercicio de diplomacia" para contentar a todos los países, en torno a 200, que han participado en esta cumbre climática. Las negociaciones se han centrado en buscar un equilibrio entre las demandas de los países productores del petróleo (Arabia Saudí y sus aliados de la OPEP) y la apuesta de más de 100 países por ir "más allá" y pedir que la declaración final propusiera el abandono total del carbón, el petróleo y el gas.
El documento contiene mucha letra pequeña y apenas concreta de qué modo se financiarán las medidas.
Estos son los principales compromisos acordados:
1). El Balance Global cita, por primera vez en un escrito consensuado en una cumbre del clima, el término "combustibles fósiles", que la evidencia científica sitúa como los mayores causantes de los gases de efecto invernadero. El texto aboga por comenzar una "transición para alejarse" del carbón, el petróleo y el gas, aunque no cita expresamente estos dos últimos. Puntualiza que el camino a de hacerse de forma "ordenada y justa".
2). Reconoce "la necesidad de reducciones profundas, rápidas y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero" para no superar el umbral marcado por el Acuerdo de París. El calentamiento global no puede sobrepasar los 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales.
3) En ese sentido, reitera como metas las rebajas de emisiones de CO2 del 43 % para el 2030 (señala esta década como "crítica") y del 60 % para 2035, con el horizonte puesto en 2050 de neutralidad de carbono (cero emisiones netas).
4). Asimismo, se insta a reducir sustancialmente las emisiones distintas de dióxido de carbono a nivel mundial, incluida las emisiones de metano, para 2030.
5). Se llama a los países a triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial y duplicar la tasa anual promedio global de mejora en la eficiencia energética para 2030.
6). Pide a los firmantes que aceleren las "tecnologías de bajas o cero emisiones", entre las que sitúa a las renovables, la energía nuclear y las de captura y almacenamiento de carbono, en particular en los sectores difíciles de descarbonizar, así como la producción de hidrógeno bajo en emisiones.
7). Insta a acelerar la reducción de las emisiones del transporte por carretera con medidas como el despliegue de infraestructuras y vehículos de bajas o cero emisiones.
8). Por último, solicita eliminar gradualmente y lo antes posible los subsidios "ineficientes" a los combustibles fósiles que no abordan la pobreza energética ni las transiciones justas.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.