Del término "transición" a la neutralidad de carbono, las claves del acuerdo de la COP28
Es difícil resumir las 21 páginas del acuerdo alcanzado este miércoles en la COP28 de Dubái, todo un "ejercicio de diplomacia" para contentar a todos los países, en torno a 200, que han participado en esta cumbre climática. Las negociaciones se han centrado en buscar un equilibrio entre las demandas de los países productores del petróleo (Arabia Saudí y sus aliados de la OPEP) y la apuesta de más de 100 países por ir "más allá" y pedir que la declaración final propusiera el abandono total del carbón, el petróleo y el gas.
El documento contiene mucha letra pequeña y apenas concreta de qué modo se financiarán las medidas.
Estos son los principales compromisos acordados:
1). El Balance Global cita, por primera vez en un escrito consensuado en una cumbre del clima, el término "combustibles fósiles", que la evidencia científica sitúa como los mayores causantes de los gases de efecto invernadero. El texto aboga por comenzar una "transición para alejarse" del carbón, el petróleo y el gas, aunque no cita expresamente estos dos últimos. Puntualiza que el camino a de hacerse de forma "ordenada y justa".
2). Reconoce "la necesidad de reducciones profundas, rápidas y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero" para no superar el umbral marcado por el Acuerdo de París. El calentamiento global no puede sobrepasar los 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales.
3) En ese sentido, reitera como metas las rebajas de emisiones de CO2 del 43 % para el 2030 (señala esta década como "crítica") y del 60 % para 2035, con el horizonte puesto en 2050 de neutralidad de carbono (cero emisiones netas).
4). Asimismo, se insta a reducir sustancialmente las emisiones distintas de dióxido de carbono a nivel mundial, incluida las emisiones de metano, para 2030.
5). Se llama a los países a triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial y duplicar la tasa anual promedio global de mejora en la eficiencia energética para 2030.
6). Pide a los firmantes que aceleren las "tecnologías de bajas o cero emisiones", entre las que sitúa a las renovables, la energía nuclear y las de captura y almacenamiento de carbono, en particular en los sectores difíciles de descarbonizar, así como la producción de hidrógeno bajo en emisiones.
7). Insta a acelerar la reducción de las emisiones del transporte por carretera con medidas como el despliegue de infraestructuras y vehículos de bajas o cero emisiones.
8). Por último, solicita eliminar gradualmente y lo antes posible los subsidios "ineficientes" a los combustibles fósiles que no abordan la pobreza energética ni las transiciones justas.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.