ESTADOS UNIDOS
Guardar
Quitar de mi lista

Un tribunal de Colorado impide a Trump presentarse a las elecciones primarias en ese estado

Los jueces, que se han amparado en la Constitución, han considerado que no es elegible debido a su papel en el asalto al Capitolio. El equipo de campaña del expresidente estadounidense presentará una apelación ante el Tribunal Supremo del país, y el fallo definitivo no llegará hasta el 4 de enero.
El expresidente estadounidense, Donald Trump, durante un mitin. Foto de archivo: EFE
El expresidente estadounidense, Donald Trump, durante un mitin. Foto de archivo: EFE

El Tribunal Supremo de Colorado (EEUU) ha excluido este martes al expresidente estadounidense Donald Trump de las primarias presidenciales de cara a las elecciones a la Casa Blanca de 2024, al considerar que no es un candidato presidencial elegible debido a su papel en el asalto al Capitolio.

El expresidente estadounidense apelará el fallo ante el Supremo y considera que se trata de un "día triste" para el país. El fallo definitivo no llegará hasta el 4 de enero, un día antes de la fecha límite para la certificación de las primarias del estado.

Los jueces, que se han amparado en la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos —que prohíbe a cualquier persona que haya jurado la Constitución y participado en una insurrección volver a ocupar un cargo público—, han tomado esta decisión con cuatro votos a favor y tres en contra.

Esta decisión se aplica únicamente en el estado de Colorado, pero podría afectar a su campaña presidencial de 2024, en la que parte como favorito del Partido Republicano pese a las diferentes citas judiciales que tiene programadas. Es la primera vez que un tribunal determina que un presidente no puede volver a la Casa Blanca por su conducta.

Por su parte, equipo de campaña de Trump ha aseverado que "presentará rápidamente una apelación ante el Tribunal Supremo del país y "una solicitud simultánea para suspender esta decisión profundamente antidemocrática".

Trump ha considerado que se trata de "un día triste" para el país y ha aseverado que el fiscal especial "de mala muerte", Jack Smith, ha sido colocado "para mancillar" su "reputación con fines electorales".

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más