Los combates se extienden por toda Gaza, Netanyahu visita el norte y Sinwar reaparece
La ofensiva militar israelí continúa con dureza en toda la Franja de Gaza, donde el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha visitado este lunes a las tropas con un claro mandato de continuar la guerra "hasta el final", mientras que el líder de Hamás en el enclave, Yahya Sinwar, ha emitido su primer mensaje en 80 días desde el inicio de la contienda.
"Es una batalla feroz, violenta y sin precedentes contra Israel", ha afirmado Sinwar, quien Israel cree que está escondido en túneles subterráneos en el área de Jan Yunis, donde se centran ahora gran parte de los combates.
"Las Brigadas Al Qasam (brazo armado de Hamás) destruirán al ejército de ocupación, están en camino de aplastarlo y no se someterán a las condiciones de la ocupación", ha añadido Sinwar, "número dos" de la organización pero verdadero poder del grupo ya que controla las operaciones políticas y militares dentro de la Franja, mientras que el jefe del buró político del movimiento, Ismail Haniyeh, vive exiliado en Catar.
Sinwar, considerado el cerebro del ataque del 7 de octubre en Israel, ha afirmado que las Brigadas Al Qasam, han atacado a unos 5000 soldados israelíes, "un tercio de ellos murieron, otro tercio resultó gravemente herido y el último tercio permanentemente incapacitado", además de destruir 750 vehículos militares.
Las cifras ofrecidas por Sinwar distan del recuento oficial de bajas del Ejército israelí, que ha confirmado hasta hoy 156 soldados muertos desde que comenzó la ofensiva terrestre en la Franja el pasado 27 de octubre; además de otros 333 durante el ataque de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre, que dejó más de 1200 muertos y 240 secuestrados.
Los intensos bombardeos israelíes en dos meses y medio de ofensiva se han cobrado la vida de al menos 20.674 gazatíes - el 70 % civiles incluidos más de 8.000 niños - y causado más de 54.536 heridos; además de 7.500 cuerpos que se cree permanecen atrapados bajo los escombros, según el último recuento del ministerio de Sanidad de la Franja.
Netanyahu ha visitado este lunes el norte de la Franja de Gaza
Por su parte, Netanyahu ha visitado este lunes el norte de la Franja de Gaza y les ha dicho a las tropas que la guerra contra Hamás continuará "hasta el final", a pesar de la presión de las familias de los secuestrados por un alto el fuego para sacarlos con vida.
"No se detengan. La guerra continúa hasta el final. Hasta que terminen, nada menos que eso", ha indicado Netanyahu en referencia velada a la propuesta de Egipto de un alto el fuego de dos semanas, que tanto Israel como Hamás habrían rechazado.
Hamás condiciona cualquier nuevo acuerdo de intercambio de rehenes por presos a un alto el fuego permanente, opción que Israel rechaza porque está decidido a continuar con la guerra hasta la destrucción del grupo islamista.
El Ejército israelí también ha informado hoy de que sus tropas terrestres, aéreas y navales participan en combates conjuntos "en toda la Franja de Gaza" y han atacado varios "objetivos terroristas de Hamás".
Fuentes oficiales palestinas han confirmad ataques desde la madrugada, tanto aéreos como de artillería, a lo largo de todo el enclave, el más letal hoy en el centro de la Franja sobre el campo de refugiados de Maghazi, donde ya han muerto un centenar de personas.
En las últimas 24 horas, el Ejército israelí cometió "25 masacres en las que dejaron al menos 250 mártires y 500 heridos", según el Ministerio de Sanidad gazatí.
El sistema de salud en el sur de Gaza, donde Israel centra ahora su ofensiva, "está colapsando", mientras que en la mitad norte no queda ya ningún hospital en funcionamiento, ha denunciado.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.