Los combates se extienden por toda Gaza, Netanyahu visita el norte y Sinwar reaparece
La ofensiva militar israelí continúa con dureza en toda la Franja de Gaza, donde el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha visitado este lunes a las tropas con un claro mandato de continuar la guerra "hasta el final", mientras que el líder de Hamás en el enclave, Yahya Sinwar, ha emitido su primer mensaje en 80 días desde el inicio de la contienda.
"Es una batalla feroz, violenta y sin precedentes contra Israel", ha afirmado Sinwar, quien Israel cree que está escondido en túneles subterráneos en el área de Jan Yunis, donde se centran ahora gran parte de los combates.
"Las Brigadas Al Qasam (brazo armado de Hamás) destruirán al ejército de ocupación, están en camino de aplastarlo y no se someterán a las condiciones de la ocupación", ha añadido Sinwar, "número dos" de la organización pero verdadero poder del grupo ya que controla las operaciones políticas y militares dentro de la Franja, mientras que el jefe del buró político del movimiento, Ismail Haniyeh, vive exiliado en Catar.
Sinwar, considerado el cerebro del ataque del 7 de octubre en Israel, ha afirmado que las Brigadas Al Qasam, han atacado a unos 5000 soldados israelíes, "un tercio de ellos murieron, otro tercio resultó gravemente herido y el último tercio permanentemente incapacitado", además de destruir 750 vehículos militares.
Las cifras ofrecidas por Sinwar distan del recuento oficial de bajas del Ejército israelí, que ha confirmado hasta hoy 156 soldados muertos desde que comenzó la ofensiva terrestre en la Franja el pasado 27 de octubre; además de otros 333 durante el ataque de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre, que dejó más de 1200 muertos y 240 secuestrados.
Los intensos bombardeos israelíes en dos meses y medio de ofensiva se han cobrado la vida de al menos 20.674 gazatíes - el 70 % civiles incluidos más de 8.000 niños - y causado más de 54.536 heridos; además de 7.500 cuerpos que se cree permanecen atrapados bajo los escombros, según el último recuento del ministerio de Sanidad de la Franja.
Netanyahu ha visitado este lunes el norte de la Franja de Gaza
Por su parte, Netanyahu ha visitado este lunes el norte de la Franja de Gaza y les ha dicho a las tropas que la guerra contra Hamás continuará "hasta el final", a pesar de la presión de las familias de los secuestrados por un alto el fuego para sacarlos con vida.
"No se detengan. La guerra continúa hasta el final. Hasta que terminen, nada menos que eso", ha indicado Netanyahu en referencia velada a la propuesta de Egipto de un alto el fuego de dos semanas, que tanto Israel como Hamás habrían rechazado.
Hamás condiciona cualquier nuevo acuerdo de intercambio de rehenes por presos a un alto el fuego permanente, opción que Israel rechaza porque está decidido a continuar con la guerra hasta la destrucción del grupo islamista.
El Ejército israelí también ha informado hoy de que sus tropas terrestres, aéreas y navales participan en combates conjuntos "en toda la Franja de Gaza" y han atacado varios "objetivos terroristas de Hamás".
Fuentes oficiales palestinas han confirmad ataques desde la madrugada, tanto aéreos como de artillería, a lo largo de todo el enclave, el más letal hoy en el centro de la Franja sobre el campo de refugiados de Maghazi, donde ya han muerto un centenar de personas.
En las últimas 24 horas, el Ejército israelí cometió "25 masacres en las que dejaron al menos 250 mártires y 500 heridos", según el Ministerio de Sanidad gazatí.
El sistema de salud en el sur de Gaza, donde Israel centra ahora su ofensiva, "está colapsando", mientras que en la mitad norte no queda ya ningún hospital en funcionamiento, ha denunciado.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.