Aumento récord de colonias israelíes en Cisjordania ocupada, en los últimos tres meses
Los asentamientos israelíes en Cisjordania ocupada se han extendido a un ritmo sin precedentes desde el 7 de octubre pasado, ha denunciado este viernes la ONG Peace Now.
"Los colonos están aprovechando la guerra en Gaza para cambiar la realidad sobre el terreno y tomar efectivamente el control de extensas áreas en el Área C", que abarca el 60 % del territorio palestino de Cisjordania ocupada y sobre el cual Israel tiene el control administrativo y de seguridad, indica un comunicado de Peace Now.
"Al cabo de tres meses de guerra en Gaza, somos testigos de un aumento sin precedentes de las actividades de asentamiento, incluida la instalación de nuevos campamentos colonos, carreteras, vallas y barricadas", añade la ONG, que contabiliza la construcción de colonias en territorio palestino desde 2012.
Según la organización, se han establecido nueve campamentos colonos nuevos y fundado 18 caminos pavimentados ilegales, muchos de ellos en tierras privadas palestinas, durante estos últimos tres meses: una "cifra récord".
Además, los colonos israelíes bloquean las carreteras palestinas y han regresado a Amona, un asentamiento que fue evacuado en 2017 por orden judicial a cambio de una compensación financiera y del establecimiento del asentamiento de Amihai.
"El permisivo entorno militar y político permite la construcción imprudente y la apropiación de tierras casi sin control. El resultado no es sólo un daño físico a los palestinos y sus tierras, sino también un cambio político significativo en Cisjordania", denuncia Peace Now.
El gobierno de Israel, del que forman parte varios ministros colonos, o muy próximos al movimiento colono, y el más derechista de la historia del país, ha implementado desde el año pasado una política de expansión colona.
En febrero, anunció la regularización de nueve asentamientos en Cisjordania ocupada que fueron construidos sin permiso estatal, en represalia por un ataque en Jerusalén en el que un palestino mató a tres israelíes.
Además, Israel aprobó el año pasado la construcción de más de 13 000 viviendas para colonos judíos en Cisjordania, una cifra récord que representó un aumento de casi un 300 % respecto al año anterior.
Amparada en el derecho internacional, la ONU considera ilegales todos los asentamientos israelíes en Cisjordania ocupada, pero Israel considera que las colonias que se han establecido con ciertos procedimientos burocráticos son legales.
La legalización por parte de Israel de nuevos asentamientos ocurre en medio del peor repunte de violencia en Cisjordania desde la Segunda Intifada (2000-05). Israel se hizo con el control de Cisjordania ocupada en 1967, durante la Guerra de los Seis Días, y desde entonces mantiene una larga ocupación militar y colonización sobre este territorio.
Masacre en Gaza
Mientras, la masacre en Gaza continua, ya que al menos 162 personas han sido asesinadas y 296 han resultado heridas en las últimas 24 horas en ataques del Ejército de Israel, ha informado este viernes el Ministerio de Sanidad de la Franja palestina.
La ofensiva militar israelí ha matado hasta ahora a 22 600 personas y los heridos llegan a los 57 910, de acuerdo al Ministerio.
En este contexto, el líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye, ha señalado que espera que la gira que está realizando el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, por Oriente Próximo sirva para poner fin de una vez a la agresión israelí sobre Gaza y el resto de territorios palestinos.
En ese sentido, ha expresado también su deseo de que los líderes de los países árabes donde está previsto que Blinken haga escala confirmen a Blinken que la estabilidad de la región pasa por la cuestión de la causa palestina.
Blinken inició el jueves su cuarta gira en tres meses por la región y que le mantendrá viajando por Oriente Próximo e incluso también por Turquía y Grecia hasta el próximo 11 de enero. Las conversaciones se centrarán en evitar que el conflicto se expanda a otras partes y en acelerar la entrega a Gaza de ayuda humanitaria.
Te puede interesar
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.