Aumento récord de colonias israelíes en Cisjordania ocupada, en los últimos tres meses
Los asentamientos israelíes en Cisjordania ocupada se han extendido a un ritmo sin precedentes desde el 7 de octubre pasado, ha denunciado este viernes la ONG Peace Now.
"Los colonos están aprovechando la guerra en Gaza para cambiar la realidad sobre el terreno y tomar efectivamente el control de extensas áreas en el Área C", que abarca el 60 % del territorio palestino de Cisjordania ocupada y sobre el cual Israel tiene el control administrativo y de seguridad, indica un comunicado de Peace Now.
"Al cabo de tres meses de guerra en Gaza, somos testigos de un aumento sin precedentes de las actividades de asentamiento, incluida la instalación de nuevos campamentos colonos, carreteras, vallas y barricadas", añade la ONG, que contabiliza la construcción de colonias en territorio palestino desde 2012.
Según la organización, se han establecido nueve campamentos colonos nuevos y fundado 18 caminos pavimentados ilegales, muchos de ellos en tierras privadas palestinas, durante estos últimos tres meses: una "cifra récord".
Además, los colonos israelíes bloquean las carreteras palestinas y han regresado a Amona, un asentamiento que fue evacuado en 2017 por orden judicial a cambio de una compensación financiera y del establecimiento del asentamiento de Amihai.
"El permisivo entorno militar y político permite la construcción imprudente y la apropiación de tierras casi sin control. El resultado no es sólo un daño físico a los palestinos y sus tierras, sino también un cambio político significativo en Cisjordania", denuncia Peace Now.
El gobierno de Israel, del que forman parte varios ministros colonos, o muy próximos al movimiento colono, y el más derechista de la historia del país, ha implementado desde el año pasado una política de expansión colona.
En febrero, anunció la regularización de nueve asentamientos en Cisjordania ocupada que fueron construidos sin permiso estatal, en represalia por un ataque en Jerusalén en el que un palestino mató a tres israelíes.
Además, Israel aprobó el año pasado la construcción de más de 13 000 viviendas para colonos judíos en Cisjordania, una cifra récord que representó un aumento de casi un 300 % respecto al año anterior.
Amparada en el derecho internacional, la ONU considera ilegales todos los asentamientos israelíes en Cisjordania ocupada, pero Israel considera que las colonias que se han establecido con ciertos procedimientos burocráticos son legales.
La legalización por parte de Israel de nuevos asentamientos ocurre en medio del peor repunte de violencia en Cisjordania desde la Segunda Intifada (2000-05). Israel se hizo con el control de Cisjordania ocupada en 1967, durante la Guerra de los Seis Días, y desde entonces mantiene una larga ocupación militar y colonización sobre este territorio.
Masacre en Gaza
Mientras, la masacre en Gaza continua, ya que al menos 162 personas han sido asesinadas y 296 han resultado heridas en las últimas 24 horas en ataques del Ejército de Israel, ha informado este viernes el Ministerio de Sanidad de la Franja palestina.
La ofensiva militar israelí ha matado hasta ahora a 22 600 personas y los heridos llegan a los 57 910, de acuerdo al Ministerio.
En este contexto, el líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniye, ha señalado que espera que la gira que está realizando el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, por Oriente Próximo sirva para poner fin de una vez a la agresión israelí sobre Gaza y el resto de territorios palestinos.
En ese sentido, ha expresado también su deseo de que los líderes de los países árabes donde está previsto que Blinken haga escala confirmen a Blinken que la estabilidad de la región pasa por la cuestión de la causa palestina.
Blinken inició el jueves su cuarta gira en tres meses por la región y que le mantendrá viajando por Oriente Próximo e incluso también por Turquía y Grecia hasta el próximo 11 de enero. Las conversaciones se centrarán en evitar que el conflicto se expanda a otras partes y en acelerar la entrega a Gaza de ayuda humanitaria.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.