Medioambiente
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas advierte de que los pellets amenazan el mar y la pesca y ofrece ayuda

El responsable de Medioambiente del Ejecutivo comunitario ha señalado además que "las normas de la UE sobre el vertido de pellets y la acción internacional son clave para luchar contra la contaminación de plásticos en el futuro".
microplastico-pellets-galicia-efe
Pellets en Galicia. Foto: EFE

El comisario de Medioambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha advertido de que el vertido de pellets de plástico "amenaza el medio ambiente y actividades económicas como la pesca", al tiempo que se ha mostrado "ansioso" por discutir cómo "ayudar mejor".

"Estamos ansiosos por discutir cómo podemos ayudar mejor", ha enfatizado el comisario lituano en un mensaje que ha publicado en la red social X.

El responsable de Medioambiente del Ejecutivo comunitario ha señalado además que "las normas de la UE sobre el vertido de pellets y la acción internacional son clave para luchar contra la contaminación de plásticos en el futuro".

"Las 25 toneladas de pellets de plástico que se han derramado en las costas gallegas amenaza el medio marino y las actividades económicas como la pesca", ha señalado el comisario, también responsable de las carteras de Océanos y Pesca.

Este lunes, un portavoz de la Comisión Europea destacó que son las autoridades nacionales las encargadas de gestionar en lo inmediato los vertidos de pellets de plásticos como el ocurrido en Galicia, mientras Bruselas trabaja en medidas a medio y largo plazo para reducir la contaminación por microplásticos.

Más noticias sobre internacional

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más