El ataque de EE.UU. y Reino Unido en Yemen abre otro frente y expande el conflicto en Oriente Próximo
Estados Unidos (EE. UU.) y el Reino Unido han bombardeado esta madrugada varias posiciones militares de los rebeldes hutíes en al menos seis provincias de Yemen en respuesta a los ataques de los rebeldes contra buques comerciales en el mar Rojo, una acción que ha provocado que el movimiento chií respaldado por Irán declare la guerra a estos países.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha confirmado en un comunicado que, bajo su dirección, las fuerzas de EE.UU. junto con el Reino Unido y el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos, han llevado a cabo ataques contra varios objetivos en el Yemen utilizados por los hutíes. "La respuesta de la comunidad internacional a estos ataques imprudentes ha sido unida y decidida", ha asegurado el mandatario estadounidense.
Decenas de miles de fervientes partidarios de los rebeldes hutíes del Yemen se han manifestado hoy en la capital, Saná, en respuesta a los bombardeos de Estados Unidos y del Reino Unido. La multitudinaria protesta, que también ha sido replicada en otras ciudades del Yemen, ha mandado un mensaje desafiante a los estadounidenses y británicos.
No en vano, el ataque internacional liderado por Estados Unidos y Reino Unido ha vuelto a poner de manifiesto las tensiones existentes entre la comunidad occidental y el mundo musulmán que, como mínimo, ha observado con enorme preocupación cuando no rechazo esta operación que se ha desarrollado con la masacre en Gaza como telón de fondo.
La campaña de la insurgencia hutí contra el tránsito comercial por el Mar Rojo comenzó como un acto de solidaridad con la causa palestina, pero coincidió además con un momento enormemente importante para la situación interna en el país: el anuncio de la reanudación, a finales del año pasado, del proceso de paz en Yemen con los primeros pasos para la confección de una nueva hoja de ruta para poner fin a casi una década de guerra civil que ha devastado el país.
Durante el último año y medio, Yemen ha vivido en medio de una disminución de la violencia después de una tregua que finalizó formalmente en octubre de 2022, si bien sus términos se han mantenido en gran medida hasta ahora, incluso sin un acuerdo formal entre la insurgencia hutí y el Ejército yemení, las partes en conflicto.
Se trataba, cabe matizar, de una tregua acompañada de un histórico intercambio de prisioneros y alentada por el acercamiento entre Irán y Arabia Saudí, aliados respectivos de hutíes y Gobierno yemení que, no obstante, en modo alguno podía ser considerada como un paso previo a una posible negociación de paz en firme como la anunciada el 23 de diciembre.
Escalada del conflicto de Oriente Próximo
Los bombardeos suponen, de facto, la expansión de la conflicto en Oriente Próximo más allá de Gaza. Precisamente, en respuesta a los ataques israelís contra los enclaves palestinos, la milicia chií comenzó a finales de año a bloquear y a atacar a los buques mercantes que se dirigen al Canal de Suez, pasando por el estrecho de Al Badeh y el Mar Rojo. Según defiende, su intención no es hundir barcos sino ejercer presión económica sobre Israel para que detenga la guerra.
Según EE. UU., más de 50 naciones se han visto afectadas por estos ataques desde el 19 de noviembre, mientras que más de 2000 barcos se han visto obligados a desviarse para evitar el mar Rojo, lo que eleva los costes del transporte y puede causar semanas de retrasos en los tiempos de envío de productos.
"No dudaré en ordenar medidas adicionales para proteger a nuestra gente y el libre flujo del comercio internacional según sea necesario", ha sentenciado el mandatario estadounidense.
Declaración de guerra de los hutíes
Poco después de que se produjera la primera ronda de bombardeos, uno de los portavoces de la milicia, Ali al Quhom, ha advertido a través de su cuenta de X que estas acciones han desencadenado una "guerra abierta" entre el movimiento respaldado por Irán y la coalición naval liderada por Estados Unidos.
"La batalla será más grande, y más allá de la imaginación y las expectativas de los estadounidenses y los británicos. Es una guerra abierta", ha dicho, para añadir que EE.UU. y el Reino Unido "se arrepentirán de su agresión".
Asimismo, Al Quhom ha confirmado que los hutíes "ahora están respondiendo enérgicamente a los acorazados estadounidenses y británicos en el mar Rojo". "Se atacarán sitios y bases militares estadounidenses y británicos, y el siguiente (paso) es mayor", ha amenazado.
Fuentes de los hutíes han confirmado que han lanzado una andanada de misiles crucero y balísticos contra buques de guerra de Estados Unidos y del Reino Unido.
El portavoz de operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari, ha informado de que cinco miembros del grupo han muerto y otros siete han resultado heridos. "Esta agresión criminal no quedará sin respuesta y castigo", ha advertido.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel ataca a Trump por celebrar la cancelación del show y "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.