El ataque de EE.UU. y Reino Unido en Yemen abre otro frente y expande el conflicto en Oriente Próximo
Estados Unidos (EE. UU.) y el Reino Unido han bombardeado esta madrugada varias posiciones militares de los rebeldes hutíes en al menos seis provincias de Yemen en respuesta a los ataques de los rebeldes contra buques comerciales en el mar Rojo, una acción que ha provocado que el movimiento chií respaldado por Irán declare la guerra a estos países.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha confirmado en un comunicado que, bajo su dirección, las fuerzas de EE.UU. junto con el Reino Unido y el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos, han llevado a cabo ataques contra varios objetivos en el Yemen utilizados por los hutíes. "La respuesta de la comunidad internacional a estos ataques imprudentes ha sido unida y decidida", ha asegurado el mandatario estadounidense.
Decenas de miles de fervientes partidarios de los rebeldes hutíes del Yemen se han manifestado hoy en la capital, Saná, en respuesta a los bombardeos de Estados Unidos y del Reino Unido. La multitudinaria protesta, que también ha sido replicada en otras ciudades del Yemen, ha mandado un mensaje desafiante a los estadounidenses y británicos.
No en vano, el ataque internacional liderado por Estados Unidos y Reino Unido ha vuelto a poner de manifiesto las tensiones existentes entre la comunidad occidental y el mundo musulmán que, como mínimo, ha observado con enorme preocupación cuando no rechazo esta operación que se ha desarrollado con la masacre en Gaza como telón de fondo.
La campaña de la insurgencia hutí contra el tránsito comercial por el Mar Rojo comenzó como un acto de solidaridad con la causa palestina, pero coincidió además con un momento enormemente importante para la situación interna en el país: el anuncio de la reanudación, a finales del año pasado, del proceso de paz en Yemen con los primeros pasos para la confección de una nueva hoja de ruta para poner fin a casi una década de guerra civil que ha devastado el país.
Durante el último año y medio, Yemen ha vivido en medio de una disminución de la violencia después de una tregua que finalizó formalmente en octubre de 2022, si bien sus términos se han mantenido en gran medida hasta ahora, incluso sin un acuerdo formal entre la insurgencia hutí y el Ejército yemení, las partes en conflicto.
Se trataba, cabe matizar, de una tregua acompañada de un histórico intercambio de prisioneros y alentada por el acercamiento entre Irán y Arabia Saudí, aliados respectivos de hutíes y Gobierno yemení que, no obstante, en modo alguno podía ser considerada como un paso previo a una posible negociación de paz en firme como la anunciada el 23 de diciembre.
Escalada del conflicto de Oriente Próximo
Los bombardeos suponen, de facto, la expansión de la conflicto en Oriente Próximo más allá de Gaza. Precisamente, en respuesta a los ataques israelís contra los enclaves palestinos, la milicia chií comenzó a finales de año a bloquear y a atacar a los buques mercantes que se dirigen al Canal de Suez, pasando por el estrecho de Al Badeh y el Mar Rojo. Según defiende, su intención no es hundir barcos sino ejercer presión económica sobre Israel para que detenga la guerra.
Según EE. UU., más de 50 naciones se han visto afectadas por estos ataques desde el 19 de noviembre, mientras que más de 2000 barcos se han visto obligados a desviarse para evitar el mar Rojo, lo que eleva los costes del transporte y puede causar semanas de retrasos en los tiempos de envío de productos.
"No dudaré en ordenar medidas adicionales para proteger a nuestra gente y el libre flujo del comercio internacional según sea necesario", ha sentenciado el mandatario estadounidense.
Declaración de guerra de los hutíes
Poco después de que se produjera la primera ronda de bombardeos, uno de los portavoces de la milicia, Ali al Quhom, ha advertido a través de su cuenta de X que estas acciones han desencadenado una "guerra abierta" entre el movimiento respaldado por Irán y la coalición naval liderada por Estados Unidos.
"La batalla será más grande, y más allá de la imaginación y las expectativas de los estadounidenses y los británicos. Es una guerra abierta", ha dicho, para añadir que EE.UU. y el Reino Unido "se arrepentirán de su agresión".
Asimismo, Al Quhom ha confirmado que los hutíes "ahora están respondiendo enérgicamente a los acorazados estadounidenses y británicos en el mar Rojo". "Se atacarán sitios y bases militares estadounidenses y británicos, y el siguiente (paso) es mayor", ha amenazado.
Fuentes de los hutíes han confirmado que han lanzado una andanada de misiles crucero y balísticos contra buques de guerra de Estados Unidos y del Reino Unido.
El portavoz de operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari, ha informado de que cinco miembros del grupo han muerto y otros siete han resultado heridos. "Esta agresión criminal no quedará sin respuesta y castigo", ha advertido.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.