Los caucus de Iowa, la primera prueba de fuego para Trump en su carrera hacia la Casa Blanca
Pese a que proporcionalmente Iowa tiene una cuota de decisión mínima, los caucus de este lunes son una de las citas más importantes en la carrera presidencial de Estados Unidos, una lucha frontal entre candidatos que sirve como primera criba de supervivientes y que este año tendrá un invitado sorpresa: el frío extremo.
Una ola de frío y nieve está afectando a gran parte de Estados Unidos, incluida Iowa, donde se han registrado temperaturas por debajo de los 20 grados bajo cero. El temporal podría afectar a la participación, ya que los caucus no se limitan solo a ir a votar (se celebran asambleas y después se ejerce el derecho al voto). Según los analistas, una alta abstención podría beneficiar aún más a Donald Trump.
Aunque hasta este 2024 republicanos y demócratas celebraban caucus en Iowa, este año los demócratas —con un solo candidato real, Joe Biden— han decidido cambiar su calendario. La lucha estará por tanto en el Partido Republicano y, según las encuestas, tiene ya un vencedor: Donald Trump.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la exembajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, son quienes más probabilidades tienen de enfrentarse a Trump dentro del Partido Republicano.
En los caucus puede votar cualquier persona mayor de 18 años el día de la elección, que esté registrada en un distrito como votante del Partido Republicano o que se registre esa misma noche en mesas especiales ubicadas en los centros de votación.
Mientras que las primarias —la otra alternativa en la que los partidos eligen a sus candidatos— se asemejan a una jornada electoral, con ciudadanos votando durante horas, los caucus son un día y a una hora, a las 19:00 horas (02:00 horas de Euskal Herria), en el caso de Iowa.
A diferencia de unas elecciones primarias, los caucus no los organiza el estado, sino los propios partidos y se llevan a cabo gracias a voluntarios.
Importantes citas hasta el 5 de noviembre
La tradición marca que la carrera electoral arranca por Iowa, en el caso de los republicanos, el 15 de enero. Ocho días más tarde, el 23 de enero, llegará el turno de New Hampshire, con unas dobles primarias a las que están convocados los seguidores de los dos grandes partidos, lo que permitirá ver cuáles son las primeras tendencias.
Una fecha marcada en rojo en todo este calendario seguirá siendo el conocido como 'supermartes'. El 5 de marzo, más de una decena de estados, entre ellos California y Texas, están llamados a votar en una jornada que suele establecer un punto de inflexión, en la medida en que salir sin opciones del 'supermartes' suele implicar un abandono prematuro y, en cambio, una acumulación de victorias consolida candidaturas.
Técnicamente, el proceso dura hasta principios de junio, aunque los resultados suelen darse por sentado semanas e incluso meses antes. A finales de marzo ya estarán repartidos más de la mitad de los delegados y, en 2020, el senador Bernie Sanders anunció su salida de las primarias demócratas a principios de abril y allanó el camino para que Joe Biden se hiciese con la candidatura electoral, mientras que en el lado republicano no hubo rival para el entonces presidente, Donald Trump.
El escenario se invierte ahora, ya que es Biden quien hace valer su sitio en el Despacho Oval y tiene la carrera despejada. Entre los republicanos, en cambio, las espadas están en alto, aunque apenas un puñado de precandidatos aspiran a derrocar al favorito Trump, que aspira a reeditar el enfrentamiento electoral de noviembre de 2020 pese a los numerosos frentes judiciales que tiene abiertos.
Para presentarse a las primarias, no se establecen más exigencias que las contempladas en la Constitución para ser presidente de Estados Unidos: haber nacido en el país norteamericano y vivido en él durante al menos 14 años y tener más de 35 años de edad. La ley no establece límites para personas imputadas como Trump.
El proceso culminará con las elecciones que se celebrarán el 5 de noviembre.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".