EE.UU. y Reino Unido bombardean por segunda vez a los hutíes de Yemen en una operación conjunta
Estados Unidos y el Reino Unido bombardearen ayer lunes varias posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen, en lo que supone la segunda operación conjunta de las dos naciones contra ese grupo.
Según ha informado el Pentágono (la sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos) en un comunicado, la operación tenía como uno de sus objetivos principales la destrucción de uno de los almacenes subterráneos donde los hutíes guardan algunos de los misiles que utilizan contra embarcaciones en el mar Rojo. Los bombardeos también habrían destruido sistemas de misiles usados por los hutíes, así como sistemas de defensa aérea y radares.
En su totalidad, la operación se dirigió contra ocho bases áreas en Yemen controladas por los hutíes, las cuales supuestamente estaban siendo usadas como bases de operaciones contra las embarcaciones en el mar Rojo, ha detallado el Pentagono.
Los bombardeos, que comenzaron sobre las 23:00 horas de Saná (20:59 GMT), han sido llevados a cabo por Estados Unidos y el Reino Unido con el respaldo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos.
El nuevo ataque se produce diez días después de que Estados Unidos y el Reino Unido lanzaran un primer ataque conjunto contra 60 objetivos en el Yemen relacionados con los hutíes, en lo que fue el primer gran acto de represalia contra los insurgentes por los ataques en el mar Rojo.
Misión naval europea
Entre tanto, los ministros de Exteriores de la Unión Europea acordaron ayer la necesidad de crear una misión naval europea en el mar Rojo para garantizar la seguridad de navegación en la zona ante los ataques que los hutíes están lanzando contra las buques mercantes.
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, explicó que "aún tienen que ultimar los detalles sobre el mandato de la misión y el calendario sobre su puesta en marcha". La intención de la UE es que los barcos europeos escolten a las navieras que pasan por el estrecho de Bab al Mandeb, y que además cuenten con la capacidad de derribar los drones y los misiles que pudieran lanzarles los hutíes.
Los hutíes confirman 18 ataques de EE. UU. y Reino Unido y prometen "castigo"
Los chiíes hutíes del Yemen han confirmado hoy que Estados Unidos y el Reino Unido han realizado 18 ataques contra sus posiciones en tres provincias yemeníes, y han prometido "respuesta y castigo".
"Los aviones (militares) de la agresión estadounidense-británica lanzaron 18 ataques aéreos durante las últimas horas (...) estas agresiones no quedarán sin respuesta y castigo", ha dicho el portavoz militar hutí, Yehya Sarea, en su cuenta oficial en X.
Más noticias sobre internacional
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.