Francia y Japón también congelan fondos a UNRWA mientras los países arabes denuncian un "castigo colectivo"
Sigue la oleada de paralización de fondos para la UNRWA desatada ayer sábado. El Gobierno francés ha anunciado que "no prevé" una nueva donación de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos durante este primer semestre de 2024, aunque ha asegurado que retomará su contribución si "se dan todas las exigencias de transparencia y seguridad" necesarias. Horas después, el Gobierno de Japón también ha tomado la misma decisión.
Se suman así a EE.UU., Canadá, Australia, Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Suiza y Finlandia, que tampoco proporcionarán nuevos fondos a la UNRWA mientras dure la investigación sobre la presunta implicación de algunos de sus empleados en los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre.
El Gobierno galo aportó 60 millones de euros en 2023 a la UNRWA.
Noruega e Irlanda han manifestado que ellos sí seguirán aportando financiación a la agencia para los refugiado y España no se ha pronunciado todavía.
Jordania, Egipto, Arabia Saudí y Turquía condenan el "castigo colectivo" a la UNRWA y piden que se reactiven los fondos
Jordania ha condenado el "castigo colectivo" contra la UNRWA y ha recordado que la supervivencia de los gazatíes depende de esta organizazión: "La UNRWA es el salvavidas de más de dos millones de palestinos que se enfrentan al hambre en Gaza. No debería ser castigada colectivamente por acusaciones contra 12 personas de sus 13 000 empleados", ha dicho el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, en su cuenta de X.
Por ello, han instado a los países que han suspendido sus fondos a que revoquen la decisión.
En el mismo sentido, Egipto y Arabia Saudí han pedido "no limitar" el trabajo de UNRWA y han exigido además a Israel que respete el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y ponga fin a su operación militar en la Franja de Gaza. Han pedido un "alto el fuego inmediato e integral en Gaza", y que "se ponga fin a la política de castigo masivo" contra los habitantes de la Franja. Se han mostrado "asombrados" por la decisión tomada por los países que han congelado sus fondos y han dejado claro que "hay que esperar los resultados de la investigación".
También desde Turquía se ha abogado por la reactivación de los fondos.
Abás dice que la campaña contra la UNRWA busca "liquidar" la cuestión de los refugiados
El presidente palestino Mahmud Abás ha denunciado que "la campaña liderada por Israel pare desprestigiar la labor de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) tiene como objetivo liquidar la cuestión de los desplazados, uno de los temas centrales en 75 años de conflicto".
En todo el mundo hay unos 6 millones de refugiados palestinos -sobretodo en Líbano, Jordania y dentro de Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza-, y muchos de ellos en necesidad de la ayuda humanitaria que desde 1948 brinda la UNRWA.
En plena guerra en la Franja de Gaza, UNRWA se ocupa de la distribución de la escasa ayuda humanitaria de la que depende más de 2 millones de palestinos del enclave, casi su población entera, en la peor catástrofe humanitaria vivida por el pueblo palestino.
Guterres pide una investigación transparente y promete que se perseguirán penalmente los delitos si los hay
Tanto el comisionado de la UNRWA, Philippe Lazzarini; como el secretario general de la ONU, António Guterres, han pedido una investigación transparente sobre la presunta implicación de su personal en los ataques del 7 de octubre; al tiempo que han exigido a los nueve países que han recortado fondos a la agencia que reconsideren su postura porque podría forzar el fin de sus actividades.
Ya hay una investigación abierta a cargo de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de Naciones Unidas, la máxima autoridad investigadora del organismo; y la UNRWA rescindió los contratos de sus empleados sospechosos de colaborar con Hamás.
Guterres ha explicado que de los doce miembros mencionados por su presunta implicación en los ataques de milicias palestinas contra Israel del 7 de octubre, nueve fueron identificados de inmediato y despedidos por la dirección de la UNRWA, otro de ellos está muerto y se está investigando la identidad de los dos restantes.
"Cualquier trabajador de la ONU implicado en actos de terrorismo tendrá que rendir cuenta, también por la vía penal. El Secretariado (de la ONU) está dispuesto a cooperar con las autoridades competentes para que se procese a los individuos conforme a los procedimientos fijados", ha apuntado Guterres en un comunicado oficial.
Guterres ha dicho que "dos millones de civiles de Gaza dependen de la ayuda de la UNRWA para su supervivencia diaria, pero los fondos con los que cuenta actualmente la UNRWA no le permitirán cubrir las necesidades para febrero", por ello, aunque "comprende" las reservas de los países que han anunciado la suspensión, ha remarcado que "no hay que penalizar a las decenas de miles de hombres y mujeres que trabajan para la UNRWA en las situaciones más peligrosas".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".