Francia y Japón también congelan fondos a UNRWA mientras los países arabes denuncian un "castigo colectivo"
Sigue la oleada de paralización de fondos para la UNRWA desatada ayer sábado. El Gobierno francés ha anunciado que "no prevé" una nueva donación de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos durante este primer semestre de 2024, aunque ha asegurado que retomará su contribución si "se dan todas las exigencias de transparencia y seguridad" necesarias. Horas después, el Gobierno de Japón también ha tomado la misma decisión.
Se suman así a EE.UU., Canadá, Australia, Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Suiza y Finlandia, que tampoco proporcionarán nuevos fondos a la UNRWA mientras dure la investigación sobre la presunta implicación de algunos de sus empleados en los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre.
El Gobierno galo aportó 60 millones de euros en 2023 a la UNRWA.
Noruega e Irlanda han manifestado que ellos sí seguirán aportando financiación a la agencia para los refugiado y España no se ha pronunciado todavía.
Jordania, Egipto, Arabia Saudí y Turquía condenan el "castigo colectivo" a la UNRWA y piden que se reactiven los fondos
Jordania ha condenado el "castigo colectivo" contra la UNRWA y ha recordado que la supervivencia de los gazatíes depende de esta organizazión: "La UNRWA es el salvavidas de más de dos millones de palestinos que se enfrentan al hambre en Gaza. No debería ser castigada colectivamente por acusaciones contra 12 personas de sus 13 000 empleados", ha dicho el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, en su cuenta de X.
Por ello, han instado a los países que han suspendido sus fondos a que revoquen la decisión.
En el mismo sentido, Egipto y Arabia Saudí han pedido "no limitar" el trabajo de UNRWA y han exigido además a Israel que respete el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y ponga fin a su operación militar en la Franja de Gaza. Han pedido un "alto el fuego inmediato e integral en Gaza", y que "se ponga fin a la política de castigo masivo" contra los habitantes de la Franja. Se han mostrado "asombrados" por la decisión tomada por los países que han congelado sus fondos y han dejado claro que "hay que esperar los resultados de la investigación".
También desde Turquía se ha abogado por la reactivación de los fondos.
Abás dice que la campaña contra la UNRWA busca "liquidar" la cuestión de los refugiados
El presidente palestino Mahmud Abás ha denunciado que "la campaña liderada por Israel pare desprestigiar la labor de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) tiene como objetivo liquidar la cuestión de los desplazados, uno de los temas centrales en 75 años de conflicto".
En todo el mundo hay unos 6 millones de refugiados palestinos -sobretodo en Líbano, Jordania y dentro de Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza-, y muchos de ellos en necesidad de la ayuda humanitaria que desde 1948 brinda la UNRWA.
En plena guerra en la Franja de Gaza, UNRWA se ocupa de la distribución de la escasa ayuda humanitaria de la que depende más de 2 millones de palestinos del enclave, casi su población entera, en la peor catástrofe humanitaria vivida por el pueblo palestino.
Guterres pide una investigación transparente y promete que se perseguirán penalmente los delitos si los hay
Tanto el comisionado de la UNRWA, Philippe Lazzarini; como el secretario general de la ONU, António Guterres, han pedido una investigación transparente sobre la presunta implicación de su personal en los ataques del 7 de octubre; al tiempo que han exigido a los nueve países que han recortado fondos a la agencia que reconsideren su postura porque podría forzar el fin de sus actividades.
Ya hay una investigación abierta a cargo de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de Naciones Unidas, la máxima autoridad investigadora del organismo; y la UNRWA rescindió los contratos de sus empleados sospechosos de colaborar con Hamás.
Guterres ha explicado que de los doce miembros mencionados por su presunta implicación en los ataques de milicias palestinas contra Israel del 7 de octubre, nueve fueron identificados de inmediato y despedidos por la dirección de la UNRWA, otro de ellos está muerto y se está investigando la identidad de los dos restantes.
"Cualquier trabajador de la ONU implicado en actos de terrorismo tendrá que rendir cuenta, también por la vía penal. El Secretariado (de la ONU) está dispuesto a cooperar con las autoridades competentes para que se procese a los individuos conforme a los procedimientos fijados", ha apuntado Guterres en un comunicado oficial.
Guterres ha dicho que "dos millones de civiles de Gaza dependen de la ayuda de la UNRWA para su supervivencia diaria, pero los fondos con los que cuenta actualmente la UNRWA no le permitirán cubrir las necesidades para febrero", por ello, aunque "comprende" las reservas de los países que han anunciado la suspensión, ha remarcado que "no hay que penalizar a las decenas de miles de hombres y mujeres que trabajan para la UNRWA en las situaciones más peligrosas".
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.