Biden responde al fiscal que investigó la retención de documentos: "Mi memoria está bien"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha destacado que su "memoria está bien" después de que el fiscal especial Robert Hur señalase en un documento respecto a su caso por retención de documentos clasificados que el mandatario mostró una "memoria significativamente limitada" durante los interrogatorios que se le hicieron en 2023.
"No, mira, mi memoria está bien. Echa un vistazo a lo que he hecho desde que soy presidente. Ninguno de ustedes pensó que podría superar ninguna de las cosas que conseguí sacar adelante", ha declarado Biden durante una rueda prensa en la Casa Blanca.
Durante la misma, el mandatario ha diferenciado su caso del expresidente Donald Trump, imputado precisamente por retener y difundir también documentos clasificados, alegando que ha cooperado con la investigación y no ha obstruido a la justicia "como hizo Trump".
En ese sentido, ha trasladado parte de la culpa a su equipo de asesores que, según su versión, deberían haber devuelto dichos documentos, aunque ha admitido que tendría que haber estado más atento a esta cuestión. "Pensé que habían sido devueltos. Y los hechos son que han llegado a una firme conclusión: que no incumplí la ley", ha añadido el presidente.
Biden también ha criticado duramente la parte del informe del fiscal especial donde se menciona que no recuerda los momentos de la muerte de su hijo Joseph 'Beau' Biden, fallecido en 2015 a causa de un cáncer cerebral. "Hay una referencia a que no recuerdo cuándo murió mi hijo. ¿Cómo se atreve a plantear eso? Francamente, cuando me hicieron la pregunta, pensé para mis adentros que no era de su maldita incumbencia (...) No necesito que nadie me recuerde cuándo falleció", ha añadido.
El fiscal especial Robert Hur ha concluido en un informe que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retuvo y reveló "intencionalmente" documentos clasificados, si bien ha descartado presentar cargos en su contra debido a su avanzada edad (81 años) y por colaborar durante todo el proceso.
Te puede interesar
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.