Netanyahu: "Hay suficientes rehenes vivos para justificar el tipo de acciones que estamos llevando a cabo"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este domingo, al ser interrogado por cuántos de los 132 rehenes israelíes secuestrados desde el 7 de octubre siguen vivos, que "suficientes para justificar el tipo de acciones que estamos llevando a cabo".
Netanyahu lo ha asegurado en una entrevista a la cadena estadounidense ABC, en la que ha confirmado la próxima entrada de las fuerzas militares en la ciudad de Rafah, último refugio de cientos de miles de palestinos desplazados a la fuerza en la Franja de Gaza, para acabar con "los batallones que quedan de Hamás". "Vamos a hacerlo. Vamos a acabar con los batallones terroristas que quedan en Rafah, que es su último bastión, pero vamos a hacerlo", ha manifestado el primer ministro israelí.
La Brigada Ezedín al Qasem de Hamás ha asegurado este domingo que dos rehenes israelíes han muerto y otros ocho han resultado gravemente heridos en las últimas 96 horas, como consecuencia de los ataques del Ejército israelí contra la Franja de Gaza. Ha agregado que la situación de los heridos es "cada vez más crítica debido a la incapacidad de proporcionarles el tratamiento adecuado".
Según los últimos datos ofrecidos por Israel, quedan 132 rehenes en la Franja de Gaza, de los que se cree que unos 28 estarían muertos.
Ofensiva sobre Rafah y evacuación
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, rechazó el pasado día 7 una propuesta de tregua planteada por Hamás e insistió en la "victoria total" en Gaza.
Posteriormente, anunció una próxima ofensiva terrestre contra la ciudad meridional de Rafah, donde se concentran hacinados 1,4 millones de palestinos a los que Israel ha empujado durante los últimos meses, en su ofensiva iniciada al norte de la franja y que ha ido posteriormente desplazándose hacia el sur, barriendo toda la franja.
El mandatario asegura que la población civil de Rafah tendrá que "abandonar" la zona. Aunque gobiernos y ONG internacionales han avisado de que los palestinos ya no tienen lugar a dónde ir y cualquier proceso de salida será un nuevo desplazamiento forzado hacia ninguna parte.
Netanyahu, ha insistido en su idea y ha argumentado que los más de 1,3 millones de personas desplazadas que están en Rafah podrán volver hacia el norte cuando comience la ofensiva. "Hay zonas limpias al norte de Rafah, muchas zonas. Pero estamos trabajando en un plan detallado para hacerlo", ha señalado.
En este sentido, Hamás que el sábado advirtió que una ofensiva militar terrestre de Israel en Rafah, en el extremo sur de la Franja, causaría una "catástrofe y masacre global", ha subrayado este domingo que un ataque contra esta localidad supondría "torpedear las negociaciones de intercambio" de rehenes por prisioneros.
Presión internacional
Naciones Unidas estima que la mitad de los habitantes de Gaza están hacinados en Rafah y las zonas circundantes. Asimismo, supone el principal punto de entrada de ayuda humanitaria a la Franja, por lo que diversos organismos han alertado del grave impacto humanitario que tendría una ofensiva en la zona.
Este pasado sábado, mientras países como España, Alemania, Francia, Reino Unido o Canadá, así como la UE, y ONGs globales avisaban de la catastrófica tragedia que podría ocurrir en la ciudad si entra el Ejército israelí, países afines a la causa palestina como Arabia Saudí, Líbano o Jordania han pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre esta futura incursión. El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha pedido, por su parte, la expulsión de Israel de la Organización de las Naciones Unidas.
El presidente de los EE UU, Joe Biden en una conversación mantenida con Netanyahu, ha insistido, según la Casa Blanca, que Israel no debe proceder a ninguna operación militar en Rafah sin un plan previo para garantizar la seguridad de los más de 1 millón de desplazados que se refugian en dicha ciudad.
También la embajadora de EEUU ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, se ha declarado en contra de una posible incursión militar israelí en la ciudad gazatí de Rafah, "Hemos dejado absolutamente claro que, tal y como están las cosas en Rafah, una operación militar ahora mismo en la zona no puede salir adelante y solo terminaría por agravar dramáticamente la emergencia humanitaria que estamos intentando aliviar", ha manifestado en declaraciones a la emisora pública estadounidense NPR.
Al menos 112 palestinos han muerto en las últimas 24 horas y otros 173 han resultado heridos en ataques israelíes contra la Franja de Gaza, según ha informado este domingo el Ministerio de Salud gazatí. Con esta nueva cifra de víctimas, se eleva a 28 176 el número de personas muertas en el enclave palestino y otras 67 784 han resultados heridas a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre, que dejaron en Israel cerca de 1200 muertos y unos 240 secuestrados, según los balances publicados por las autoridades israelíes. Por otra parte, más de 375 palestinos han muerto en operaciones de las fuerzas de seguridad y ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este desde el 7 de octubre.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".