El Tribunal Supremo de Estados Unidos autoriza a Trump a presentarse a las primarias en Colorado
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha declarado este lunes inconstitucional la expulsión del expresidente Donald Trump (2017-2021) de las primarias republicanas en Colorado, un fallo que le allana el camino para ser elegido el candidato de su partido a la presidencia.
La decisión del máximo tribunal, que se ha anunciado la víspera del 'supermartes', fecha clave en el camino a la Casa Blanca, podría afectar también a denuncias similares que han interpuesto los estados de Maine e Illinois.
"Es una gran victoria para Estados Unidos", ha señalado Trump, favorito para ser el candidato republicano en las elecciones presidenciales de noviembre, en un breve mensaje publicado en su red social Truth Social.
"No puedes sacar a alguien de una competición. Los votantes pueden sacar a la persona de la carrera muy rápidamente. Pero un tribunal, no debería hacerlo", ha declarado más tarde, desde su club Mar-a-Lago de Palm Beach, en el sur de Florida.
El republicano ha valorado que el fallo de la máxima instancia judicial estaba "bien elaborado", que los jueces habían "trabajado duro y rápidamente" sobre algo "extremadamente importante" de "lo que se hablará dentro de 100 y 200 años".
El exmandatario ha reclamado, además, la inmunidad presidencial no solo para él, "sino para cualquier presidente".
Los magistrados del Tribunal Supremo, donde los conservadores ostentan mayoría, argumentan que, según la Constitución, es responsabilidad del Congreso y no de los estados hacer cumplir la Sección 3 de la Enmienda 14, la cual fue utilizada por el Tribunal Supremo de Colorado para fallar en contra de Trump.
En concreto, el Tribunal Supremo de Colorado consideró que Trump participó en un intento de "insurrección", lo que lo descalifica para ocupar cargos públicos según lo establecido en la Sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución.
Esta enmienda, aprobada en 1868 después de la Guerra Civil en Estados Unidos, tuvo como objetivo prevenir que los sureños rebeldes de la Confederación, quienes habían jurado lealtad a la Constitución para luego traicionarla, pudieran acceder al poder.
Aunque los jueces han ofrecido diferentes razones, la decisión ha sido unánime y marca la intervención más directa del Tribunal Supremo en unas elecciones desde la decisión Bush v. Gore, que resolvió una disputa sobre los votos en Florida y finalmente otorgó la victoria a George W. Bush, quien ejerció la presidencia entre 2001 y 2009.
El pasado 8 de febrero, los jueces del Tribunal Supremo celebraron una audiencia para escuchar los argumentos de las partes sobre el caso de Colorado y ya entonces se mostraron reticentes sobre las implicaciones que podría tener a nivel nacional la expulsión de Trump de las primarias de ese estado, especialmente de cara a las elecciones de noviembre.
Tanto los jueces más progresistas como los más conservadores han expresado su incomodidad durante sus intervenciones con la idea de que estados individuales interpreten la elegibilidad constitucional de un candidato para un cargo nacional.
Los magistrados han hecho caso, por tanto, a las presiones por el apretado calendario electoral y a las peticiones del Partido Republicano de Colorado, que le había pedido actuar antes del 'supermartes' y en el que 15 estados celebran elecciones primarias, entre ellos Colorado.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Colorado determinó en diciembre que la Sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución inhabilita al republicano por la "insurrección" del asalto al Capitolio, cuando una horda de trumpistas atacó el Congreso para intentar frenar la ratificación de la victoria de Biden.
Bajo el mismo argumento, las autoridades electorales de Maine también expulsaron a Trump de las primarias y la semana pasada Illinois hizo lo propio.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".