Comienza el Ramadán también en Gaza, sin alto el fuego y con "hambre extrema"
Comienza el sagrado mes del Ramadán, un tiempo de paz y reflexión para los musulmanes, pero la ofensiva bélica y el hambre en la Franja de Gaza continúan, mientras que en los territorios palestinos de Cisjordania y Jerusalén Este, ocupados por Israel, son muchos quienes temen nuevos brotes de violencia.
En Gaza se han superado los 31.000 muertos y los más de 72.500 gazatíes heridos, en una guerra que ya dura más de cinco meses y donde al menos 25 personas, en su mayoría bebés, han muerto por desnutrición, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad del enclave palestino.
Pese a semanas de negociaciones con mediadores de Catar, Egipto y EE.UU., no se ha alcanzado un acuerdo de tregua, en parte, por la negativa de Israel de acatar un alto al fuego permanente a cambio de los rehenes, y de Hamás de aceptar una primera tregua temporal de unos 40 días, según el último borrador sobre la mesa.
"Un alto al fuego integral y la retirada completa del ejército de ocupación de Gaza, el retorno completo e incondicional de los desplazados y la provisión de cuestiones humanitarias", entre ellos, el fin del "asedio" y la reconstrucción del enclave, reiteró como condiciones para un acuerdo el líder del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un discurso pre-Ramadán.
"El hambre extrema se extiende"
Familias enteras en Gaza se preparan con lo que pueden para celebrar esta noche su primer iftar (cena conjunta tras el ayuno), en un entorno de necesidad extrema en el que persisten los ataques de artillería y bombardeos israelíes.
"Para el pueblo de Gaza, [el Ramadán] comienza cuando el hambre extrema se extiende, el desplazamiento continúa y el miedo y la ansiedad prevalecen en medio de amenazas de una operación militar en Rafah", dijo en la red social X Philippe Lazzarini, el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
A fin de paliar la escasez de alimento, ya que Israel niega el acceso de la mayoría de la ayuda humanitaria que aguarda en el cruce de Erez, Estados Unidos envió un barco rumbo a la costa de Gaza con "los primeros equipos destinados a establecer un embarcadero temporal" desde donde entregar suministros, anunció el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM).
Además, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha celebrado este domingo la decisión de Canadá y Suecia de reanudar las contribuciones a la UNRWA, ahora en medio de una investigación interna sobre la supuesta vinculación de algunos de sus miembros con las milicias palestinas de Hamás que atacaron Israel el pasado 7 de octubre.
Israel impide entrar a la Explanada de las Mezquitas
La Policía israelí ha impedido a cientos de jóvenes palestinos durante la noche del domingo la entrada a la Explanada de la Mezquitas, en la ocupada zona oriental de Jerusalén Este, para su primera oración de Ramadán.
Decenas de personas se aglomeraron a la entrada del recinto a fin de rezar en la mezquita sagrada de Al Aqsa, y en varias ocasiones fueron golpeados con porras por los agentes de Policía.
La respuesta de anoche contradice la promesa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que no habría restricciones a la libertad de culto durante el mes sagrado del Ramadán, en contra de los reclamos del ultraderechista ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".