Comienza el Ramadán también en Gaza, sin alto el fuego y con "hambre extrema"
Comienza el sagrado mes del Ramadán, un tiempo de paz y reflexión para los musulmanes, pero la ofensiva bélica y el hambre en la Franja de Gaza continúan, mientras que en los territorios palestinos de Cisjordania y Jerusalén Este, ocupados por Israel, son muchos quienes temen nuevos brotes de violencia.
En Gaza se han superado los 31.000 muertos y los más de 72.500 gazatíes heridos, en una guerra que ya dura más de cinco meses y donde al menos 25 personas, en su mayoría bebés, han muerto por desnutrición, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad del enclave palestino.
Pese a semanas de negociaciones con mediadores de Catar, Egipto y EE.UU., no se ha alcanzado un acuerdo de tregua, en parte, por la negativa de Israel de acatar un alto al fuego permanente a cambio de los rehenes, y de Hamás de aceptar una primera tregua temporal de unos 40 días, según el último borrador sobre la mesa.
"Un alto al fuego integral y la retirada completa del ejército de ocupación de Gaza, el retorno completo e incondicional de los desplazados y la provisión de cuestiones humanitarias", entre ellos, el fin del "asedio" y la reconstrucción del enclave, reiteró como condiciones para un acuerdo el líder del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un discurso pre-Ramadán.
"El hambre extrema se extiende"
Familias enteras en Gaza se preparan con lo que pueden para celebrar esta noche su primer iftar (cena conjunta tras el ayuno), en un entorno de necesidad extrema en el que persisten los ataques de artillería y bombardeos israelíes.
"Para el pueblo de Gaza, [el Ramadán] comienza cuando el hambre extrema se extiende, el desplazamiento continúa y el miedo y la ansiedad prevalecen en medio de amenazas de una operación militar en Rafah", dijo en la red social X Philippe Lazzarini, el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
A fin de paliar la escasez de alimento, ya que Israel niega el acceso de la mayoría de la ayuda humanitaria que aguarda en el cruce de Erez, Estados Unidos envió un barco rumbo a la costa de Gaza con "los primeros equipos destinados a establecer un embarcadero temporal" desde donde entregar suministros, anunció el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM).
Además, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha celebrado este domingo la decisión de Canadá y Suecia de reanudar las contribuciones a la UNRWA, ahora en medio de una investigación interna sobre la supuesta vinculación de algunos de sus miembros con las milicias palestinas de Hamás que atacaron Israel el pasado 7 de octubre.
Israel impide entrar a la Explanada de las Mezquitas
La Policía israelí ha impedido a cientos de jóvenes palestinos durante la noche del domingo la entrada a la Explanada de la Mezquitas, en la ocupada zona oriental de Jerusalén Este, para su primera oración de Ramadán.
Decenas de personas se aglomeraron a la entrada del recinto a fin de rezar en la mezquita sagrada de Al Aqsa, y en varias ocasiones fueron golpeados con porras por los agentes de Policía.
La respuesta de anoche contradice la promesa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que no habría restricciones a la libertad de culto durante el mes sagrado del Ramadán, en contra de los reclamos del ultraderechista ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.
Más noticias sobre internacional
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.