Corea del Norte lanza varios misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón
Corea del Norte ha lanzado este lunes varios misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón, coincidiendo con la finalización de las maniobras militares conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos y la visita del secretario del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, a la capital surcoreana, Seúl, para participar en la Cumbre de la Democracia.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur ha indicado que ha detectado al menos tres lanzamientos de misiles en la zona de Pyongyang entre las 7.44 y las 8.22 horas (hora local), que recorrieron unos 300 kilómetros y cayeron en el mar de Japón.
"Condenamos enérgicamente el último lanzamiento de misiles de Corea del Norte, que es una clara provocación que amenaza seriamente la paz y la estabilidad en la Península de Corea", ha señalado el Ejército surcoreano, que ha rastreado los lanzamientos y ha compartido su información con las autoridades estadounidenses y japonesas.
Este lanzamiento se ha producido días después de que Seúl y Washington concluyeran las maniobras 'Escudo de la Libertad', de carácter anual y que han durado once días, que tienen el fin de fortalecer la disuasión contra las armas nucleares y de misiles de Pyongyang, y ha tenido lugar después de que este último abandonara el acuerdo intercoreano alcanzado en 2018 y diseñado para reducir la tensión en la zona fronteriza.
Durante las últimas semanas, Corea del Norte ha lanzado numerosos misiles "estratégicos" hacia el mar Amarillo y el de Japón --también conocido como mar del Este--, al mismo tiempo que ha derogado los diferentes mecanismos de cooperación con Corea del Sur, país al que ha quitado la etiqueta de "socio para la reconciliación y la reunificación" para considerarles como uno de sus mayores enemigos junto a Estados Unidos.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.