Israel no permitirá más convoyes humanitarios al norte de la Franja de Gaza a pesar de la hambruna
El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha desvelado este domingo que Israel ha comunicado a la ONU que no aprobará más convoyes humanitarios dirigidos al norte de la Franja de Gaza, donde la hambruna ya es una realidad.
"A pesar de la tragedia que se está desarrollando bajo nuestra vigilancia, las autoridades israelíes informaron a la ONU de que ya no aprobarán ningún convoy de alimentos de UNRWA hacia el norte", han indicado Lazzarini en un comunicado.
El comisionado ha recordao que UNRWA, que provee servicios a casi 6 millones de palestinos en diferentes países y es el principal actor humanitario en la Franja de Gaza, es en plena guerra "el principal sustento" para más de 2 millones de desplazados internos en el enclave y el único que puede proporcional "asistencia vital" en el norte.
"Esto es indignante y hace que sea intencional obstruir la asistencia para salvar vidas durante una hambruna provocada por el hombre. Estas restricciones deben levantarse", clamó Lazzarini.
La noticia llega en un momento en el que crece la presión internacional para que Israel permita el acceso de más ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde la mitad de la población está en riesgo inminente de hambruna, según un reciente informe de la ONU.
Israel no oculta sus intenciones de expulsar a UNRWA de la Franja y en enero acusó a la institución de tener relación con los ataques del 7 de octubre, lo que provocó que 18 países anunciaran que retiraban sus fondos, incluidos sus principales donantes -EE.UU., Alemania, Japón o Francia-, hasta que finalizase la investigación, lo que ha supuesto un recorte del presupuesto de 450 millones de dólares en plena respuesta de emergencia en la Franja de Gaza.
Países como Canadá, Suecia, Australia o la propia Unión Europea han anunciado en las últimas semanas su intención de retomar la financiación a la UNRWA ante la inconsistencia de las pruebas presentadas por Israel sobre los vínculos con Hamás.
Otros países, como España, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Arabia Saudí, Catar o Kuwait mantuvieron sus partidas e incluso anunciaron fondos adicionales para paliar al golpe.
Guterres advierte de que "los cuatro jinetes del Apocalipsis" galopan por Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha denunciado este domingo la "catástrofe humanitaria" que sufre la Franja de Gaza hasta el punto de que "parece que están galopando por toda Gaza los cuatro jinetes" del Apocalipsis.
"Mirando a Gaza casi parece que los cuatro jinetes de la guerra, el hambre, la conquista y la muerte estén galopando por toda ella", ha afirmado Guterres durante una rueda de prensa desde El Arish, donde se ha reunido con el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Samé Shukri.
Por ello, Guterres ha defendido la necesidad de "un alto el fuego humanitario inmediato".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".