WIKILEAKS
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal aplaza la decisión sobre el recurso de Assange, que no será aún extraditado

Los magistrados han dado por buenos algunos de los argumentos de la defensa del fundador de Wikileaks y han fijado una nueva vista en mayo. En este periodo, Washington deberá ofrecer garantías de que el acusado no será condenado a pena de muerte o que se respetará la libertad de prensa.
assange-londres-protestas-efe
Protestas hoy contra la extradición de Assange. EFE

El Tribunal Superior de Londres ha decidido este martes aplazar su decisión sobre el recurso del caso del periodista australiano Julian Assange, fundador del portal Wikileaks, por lo que no será extraditado a Estados Unidos en forma inmediata.

Los dos magistrados que han analizado el caso han estimado en parte los argumentos presentados por la defensa de Assange, y han anunciado una futura vista en mayo si antes Estados Unidos no puede acreditar una serie de garantías: que el acusado no será condenado a la pena de muerte, que no tendrá un juicio injusto y que se respetará la Primera Enmienda de la Constitución norteamericana, que consagra la libertad de prensa.

El gobierno estadounidense tiene, por tanto, varias semanas para ofrecer esos requisitos. Si no lo hace, Assange podrá seguir adelante con su recurso contra su extradición.

El periodista australiano recibe, por tanto, un balón de oxígeno parcial, en la medida en que un rechazo frontal ya habrían implicado dar por bueno el aval político a la extradición. En este caso, al fundador de Wikileaks sólo le quedaría dirigirse al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

El Gobierno de Reino Unido dio luz verde al traslado en junio de 2022, pero Assange, que llegó a permanecer cerca de siete años refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, ha tratado de bloquearlo por todas las vías posibles. Sobre él pesan cargos por violar la Ley de Espionaje estadounidense y se arriesga a una condena de hasta 175 años de cárcel por la filtración de miles de documentos secretos.

Stella Assange: "Julian no debería haber estado en prisión ni un solo día"

Nada más confirmarse el dictamen, Stella Assange, esposa de Julian Assange, ha mostrado su indignación ante el "impactante" fallo. En su opinión, el caso es "una vergüenza para cualquier país democrático".

"Julian no debería haber estado en prisión ni un solo día", ha añadido en declaraciones a los medios a la salida del tribunal.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El parlamento iraní recomienda cerrar el estrecho de Ormuz, enclave estratégico para el comercio del petróleo y el gas

La decisión recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional y el líder supremo líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por este estrecho, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irán se reserva "todas las opciones" tras el ataque de EE.UU. contra instalaciones nucleares

El ministro de Exteriores iraní ha afirmado que Estados Unidos ha cometido "una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el TNP al atacar las instalaciones nucleares pacíficas de Irán" como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que ha calificado los ataques de "indignantes" y asegurado que "tendrán consecuencias duraderas".

Washington (United States), 22/06/2025.- US President Donald Trump (2-L) with US Secretary of Defense Pete Hegseth (R), US Vice President JD Vance (L) and US Secretary of State Marco Rubio (2-R) delivers an address to the nation following US strikes on Iran's nuclear facilities, at the White House in Washington, DC, USA, 21 June 2025. EFE/EPA/Carlos Barria / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EE.UU. bombardea bases nucleares de Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado a Irán a escoger entre "paz o tragedia" tras el bombardeo estadounidense de tres instalaciones nucleares en suelo iraní llevado a cabo esta madrugada. El presidente israelí, Benjamin Netanyahu ha felicitado a Trump por su decisión de atacar Irán. La oposición demócrata acusa a Trump de violar la Constitución con su decisión unilateral de atacar otro país sin permiso explícito del Congreso. Por su parte, JD Vance asegura que su país "no está en guerra con Irán", sino con sus "ambiciones nucleares". 

Cargar más