Continúan en El Cairo las negociaciones para la tregua en Gaza, mientras Netanyahu pierde apoyo de familiares
Las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza seguirán este domingo en El Cairo con la participación de una delegación israelí compuesta por representantes de los servicios de inteligencia -el Mossad y el Shin Bet- y del Ejército, que llega el domingo a la capital egipcia, según informan fuentes de seguridad egipcias.
Las negociaciones mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos se retomaron hace una semana tras un largo estancamiento. Entonces, la delegación de Hamás volvió a exigir como requisito un alto el fuego "integral" en la Franja, el retorno de desplazados y la retirada de las tropas israelíe, lo que Israel calificó de demandas "delirantes".
Los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Egipto y Jordania han pedido este sábado desde El Cairo un alto el fuego inmediato y medidas para atajar la crisis humanitaria que vive la población de la Franja de Gaza.
Stéphane Séjourné, Samé Shukri y Ayman Safadi han planteado "la necesidad de poner fin a la crisis humanitaria que afronta el pueblo de Gaza", informa el diario estatal egipcio Al Ahram.
Abogados del Gobierno británico: "Israel viola la ley"
Una destacada diputada conservadora ha revelado que los abogados del Gobierno británico consideran que Israel viola la legislación humanitaria internacional en la guerra en Gaza, lo que obligaría al Reino Unido a detener la venta de armas a ese país, publica este domingo The Observer.
El periódico difunde la grabación de unas declaraciones que hizo durante un evento de recaudación de fondos el 13 de marzo en Londres Alicia Kearns, la presidenta de la comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes (baja).
En el audio filtrado, la parlamentaria dice a los presentes: "El ministerio de Exteriores ha recibido asesoramiento legal oficial de que Israel ha violado el derecho internacional humanitario, pero el Gobierno no lo ha anunciado".
"No lo han dicho ni han detenido las exportaciones de armas. Han aplicado algunas sanciones muy pequeñas a los colonos israelíes, todos en la comunidad internacional están de acuerdo en que los asentamientos son ilegales", afirma.
Kearns confirmó este sábado al dominical que mantiene sus comentarios y pidió transparencia al Ejecutivo conservador del primer ministro, Rishi Sunak.
Familiares de rehenes, contra Netanyahu
Familiares de una veintena de rehenes secuestrados en la Franja de Gaza por las milicias palestinas han comunicado este sábado su intención de trabajar por la salida del poder del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que han señalado como un "obstáculo para un acuerdo" que permita la liberación de los secuestrados.
Estas familias han explicado a la prensa israelí que Netanyahu ha rechazado propuestas para la liberación de los rehenes y que ha endurecido su postura negociadora en los contactos que se han mantenido para conseguir un acuerdo.
Netanyahu "es un obstáculo para un acuerdo", han reprochado, al tiempo que han criticado que haya tomado decisiones sin consultar al Consejo de Ministros y en base fundamentalmente a sus propios intereses políticos y personales, informa el diario The Times of Israel.
Además, han denunciado una campaña de calumnias contra las familias de los rehenes. "La conducta de Netanyahu es impensable. Es criminal. No tenemos otra opción. Vamos a trabajar para echarle de inmediato. Es la forma más rápida para conseguir un acuerdo", han argumentado.
Han anunciado que dejarán de participar en las concentraciones de la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv para incorporarse a las movilizaciones callejeras contra el primer ministro.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.