Pelosi y otros 39 demócratas urgen a Biden a dejar de enviar armas a Israel
La expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Nancy Pelosi, estrecha aliada del presidente Joe Biden, y otros 39 legisladores demócratas han firmado una carta en la que piden al mandatario que suspenda el envío de armas a Israel.
En la misiva, hecha pública el viernes, los legisladores expresan su "preocupación e indignación" por el ataque del 1 de abril que acabó con la vida de siete cooperantes de World Central Kitchen (WCK), la ONG fundada por el chef español José Andrés.
A la luz de este ataque, piden a Biden y al secretario de Estado, Antony Blinken, que reconsideren el envío de armas a Israel y suspendan cualquier futura transferencia de armamento hasta que haya una investigación completa del ataque y se alivie la situación humanitaria en Gaza.
"A la luz del reciente ataque contra trabajadores humanitarios y la cada vez más grave crisis humanitaria, creemos que es injustificable aprobar estas transferencias de armas", señala la carta firmada por Pelosi y otros 39 demócratas, entre ellos la progresista Rashida Tlaib, de origen palestino, y Alexandria Ocasio-Cortez.
También piden a Biden que no proceda con el envío a Israel de 2000 bombas de pequeño y mediano diámetro, un paquete que fue aprobado justo esta semana antes del ataque contra los siete voluntarios de WCK.
La carta es relevante porque supone un giro en el apoyo a Israel de Pelosi, que ha sido una firme defensora del Estado judío durante toda su carrera, y evidencia que la idea de acabar con el envío de armas a Israel ya no es una petición solo del ala progresista del Partido Demócrata, sino que se está extendiendo por toda esa fuerza política.
Además, la misiva llega después de que otra importante figura demócrata, el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, pidiera en marzo la celebración de elecciones anticipadas en Israel al considerar que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, es un obstáculo para la paz.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.