Petición masiva a Israel e Irán de contención para evitar una escalada de violencia
La comunidad internacional ha pedido a Israel e Irán que eviten una escalada en el conflicto entre los dos países para que éste no se generalice en la región de Oriente Medio, un llamamiento que ha sido específico por parte de los países occidentales a Israel pidiéndole que se contenga.
En la noche del pasado sábado al domingo Irán lanzó unos trescientos drones y proyectiles contra Israel en respuesta a un bombardeo contra el consulado iraní en Damasco que causó la muerte de siete Guardianes de la Revolución y que Teherán atribuye al Ejército israelí.
Estados Unidos ha instado este pasado domingo a Israel a mostrar contención en su respuesta al ataque iraní, con el objetivo de evitar una mayor escalada en Oriente Medio.
Estados Unidos informó a los israelíes que no participará en ninguna acción ofensiva en respuesta al histórico ataque de Irán, que en su mayor parte fue interceptado por las defensas aéreas de Israel y las de otros aliados como Estados Unidos, Reino Unido o Jordania.
Irán insiste en que "no busca aumentar la tensión" tras el ataque a Israel
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha condenado el ataque iraní sin precedentes contra Israel que "no debería haber ocurrido" nunca, y ha instado tanto a Teherán como al Gobierno de Benjamín Netanyahu a contribuir a una "desescalada" de las tensiones.
Mientras, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha acusado a Irán de haber llevado a cabo "un ataque desproporcionado" contra suelo israelí, pero también ha pedido contención a Israel. "Israel puede luchar contra el terrorismo, pero es una democracia y tiene que hacerlo de forma proporcionada", ha señalado el presidente galo.
Y el ministro británico de Exteriores, David Cameron, ha destacado la importancia de que Israel no "intensifique" la tensión en Oriente Medio. "Israel tiene todo el derecho a responder como un país soberano independiente al ser atacado de esta manera. Pero creo que estamos muy ansiosos por evitar una escalada y decirles a nuestros amigos en Israel que es momento de pensar tanto con la cabeza como con el corazón", ha apuntado Cameron.
Por su parte, los países árabes, incluidos los vecinos de Irán y aquellos que median para frenar la guerra en Gaza, han multiplicado en las últimas horas los contactos entre ellos y con Estados Unidos y Teherán para evitar que la violencia en Oriente Medio salga de control tras el ataque sin precedentes del sábado contra Israel.
Irak, Arabia Saudí y Jordania, así como Egipto y Catar, estos dos últimos claves mediadores en el conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, han encabezado durante la noche del domingo al lunes una serie de contactos diplomáticos con ese fin, según medios oficiales.
"Hay necesidad de una acción conjunta en favor de la desescalada y para solucionar las disputas por medios pacíficos", ha dicho el ministro de Exteriores catarí, Mohamed bin Abdelrahman, a su homólogo iraní, Hosein Amir Abdolahian, a quien llamó para pedir calma.
Catar es aliado estratégico de EE.UU. y es el más próximo a Irán entre los países del golfo Pérsico, y mientras acoge en Doha una oficina de Hamás, no ha dado ningún paso para normalizar sus relaciones con Israel.
El G7 y la Unión Europea condenan el ataque iraní contra Israel
Más duro fue el primer ministro libanés, Najib Mikati, quien ha encabezado este lunes una reunión de su Gobierno para abordar la situación y durante la que ha alertado de que Israel "está arrastrando" a Oriente Medio a una guerra y ha vuelto a pedir el fin de los ataques israelíes contra el Líbano.
"Israel está arrastrando a la región a la guerra, y la comunidad internacional debe prestar atención a este asunto y poner fin a esta guerra", avisó el dirigente en un discurso al inicio del encuentro, según un comunicado emitido por la presidencia del Consejo de Ministros libanés.
Rusia, China y la ONU
El Kremlin ha llamado hoy a Israel e Irán a solucionar sus diferencias "exclusivamente" por medios diplomáticos. "Abogamos porque todas las diferencias se solventen exclusivamente por medios políticos y diplomáticos", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
Por su parte, China ha vuelto a pedir este lunes "moderación" a todas las partes tras el lanzamiento de decenas de drones y misiles por parte de Irán contra Israel.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado el lanzamiento de proyectiles de Irán contra Israel y los ataques contra el Consulado iraní en Damasco y ha emplazado a ambos países a "dar un paso atrás" en la escalada porque "el mundo no se puede permitir más guerra".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.