Continúa la ofensiva israelí contra Gaza mientras sigue la incertidumbre sobre su respuesta a Irán
Israel continúa su ofensiva contra la Franja de Gaza, donde ya ha asesinado a cerca de 34 000 personas, en su mayoría mujeres y niños, mientras sigue la incertidumbre sobre una eventual respuesta al ataque iraní contra Israel con más de trescientos drones y misiles del pasado fin de semana.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha anunciado este jueves que la cifra de muertos en la Franja tras 195 días de guerra ha alcanzado los 33 970 y la de heridos 76 770; aunque en un comunicado, el Gobierno de Hamás ha asegurado que, entre muertos y desaparecidos, el número de víctimas se eleva a 40 970.
Mientras tanto, más allá de la insistencia de las autoridades de Israel en su determinación de responder militarmente a Teherán, se desconocen todavía los detalles o las opciones que baraja el país.
El miércoles, tras reunirse en su oficina de Jerusalén con el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, y su homóloga alemana, Annalena Baerbock, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quiso dejar claro que nadie le iba a dictar cómo responder al ataque de Irán.
En este sentido, la portavoz del Gobierno israelí volvió a insistir en que Israel tomará sus propias decisiones, independientemente de las presiones externas y se limitó a asegurar que "ahora depende del primer ministro y del Gabinete de Guerra la decisión de cuándo y cómo responder".
Preocupados por las consecuencias de una eventual respuesta, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea llamaron también el miércoles a la "máxima moderación", tras el ataque iraní para evitar que se extiendan las tensiones a la región, e instaron a un alto el fuego inmediato en Gaza.
De momento, en un claro apoyo sin fisuras a Israel, el presidente de EE.UU. Joe Biden, ha anunciado este jueves nuevas sanciones a Irán, dirigidas contra su Guardia Revolucionaria y el Ministerio de Defensa, por el ataque contra Israel.
Israel, decidida a irrumpir en Rafah
La portavoz del Gobierno israelí ha evitado hoy responder con claridad cuando fue preguntada por un periodista sobre informaciones que apuntan a que Israel habría aceptado renunciar a un ataque militar contra Irán a cambio de obtener luz verde para lanzar una ofensiva contra Rafah, en el sur de Gaza y hogar de 1,4 millones de palestinos, en su mayoría desplazados, que viven hacinados.
Sin embargo, sí que ha insistido en que en el Ejército irrumpirá en Rafah para, según ha asegurado, "acabar con los cuatro batallones de Hamás que se mantienen (en Rafah)".
Reacciones
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha insistido este jueves en que todas las partes, incluido Israel, muestren contención tras el ataque de Irán durante el fin de semana, y ha recalcado la necesidad de un alto el fuego en Gaza. "Creemos que hay que animar a todas las partes, incluido Israel, a que muestren moderación y no reaccionen de tal modo que se corra el riesgo de una nueva escalada", ha indicado Michel en una rueda de prensa al término de una cumbre de dos días de los líderes de los Veintisiete, en la que se ha abordado la crisis en Oriente Medio.
Según ha indicado, desde un punto de vista estratégico, los Estados miembros creen que es "extremadamente importante aislar a Irán política y diplomáticamente, y comprometerse con los países de la región".
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, afirma estar "convencido de que será bueno que Israel no ponga en riesgo esta gran victoria con esta defensa tan exitosa, a través de alguna reacción" contra Irán.
En lo que respecta a la política nuclear iraní, Scholz ha indicado que "nos preocupa constantemente" y que habrá que "hacer todo lo posible para que los planes que se persiguen no se puedan llevar a cabo".
En esa línea, el ministro británico de Exteriores, David Cameron, ha considerado que no solo los países occidentales, sino otros muchos, tienen una "posición muy clara" acerca de la no proliferación nuclear y no aceptan que Irán se haga con armamento atómico, algo para lo que Londres trabaja en cooperación con la Agencia de la Energía Atómica (OIEA).
Ahmad Haghtalab, comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, ha advertido de que Teherán podría "revisar su doctrina nuclear" en caso de que Israel amenace con atacar las instalaciones nucleares del país: "Si el falso régimen sionista quiere usar la amenaza de atacar los centros nucleares de nuestro país como herramienta de presión, es posible y concebible revisar la doctrina y las políticas nucleares de Irán para desviarse de las consideraciones anunciadas en el pasado".
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, tiene la última palabra sobre el programa nuclear de Irán, si bien ha afirmado en numerosas ocasiones que Teherán no contempla desarrollar un programa con armas de destrucción masiva, tal y como sospechan Estados Unidos, Israel y otros países.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.