Continúa la ofensiva israelí contra Gaza mientras sigue la incertidumbre sobre su respuesta a Irán
Israel continúa su ofensiva contra la Franja de Gaza, donde ya ha asesinado a cerca de 34 000 personas, en su mayoría mujeres y niños, mientras sigue la incertidumbre sobre una eventual respuesta al ataque iraní contra Israel con más de trescientos drones y misiles del pasado fin de semana.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha anunciado este jueves que la cifra de muertos en la Franja tras 195 días de guerra ha alcanzado los 33 970 y la de heridos 76 770; aunque en un comunicado, el Gobierno de Hamás ha asegurado que, entre muertos y desaparecidos, el número de víctimas se eleva a 40 970.
Mientras tanto, más allá de la insistencia de las autoridades de Israel en su determinación de responder militarmente a Teherán, se desconocen todavía los detalles o las opciones que baraja el país.
El miércoles, tras reunirse en su oficina de Jerusalén con el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, y su homóloga alemana, Annalena Baerbock, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quiso dejar claro que nadie le iba a dictar cómo responder al ataque de Irán.
En este sentido, la portavoz del Gobierno israelí volvió a insistir en que Israel tomará sus propias decisiones, independientemente de las presiones externas y se limitó a asegurar que "ahora depende del primer ministro y del Gabinete de Guerra la decisión de cuándo y cómo responder".
Preocupados por las consecuencias de una eventual respuesta, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea llamaron también el miércoles a la "máxima moderación", tras el ataque iraní para evitar que se extiendan las tensiones a la región, e instaron a un alto el fuego inmediato en Gaza.
De momento, en un claro apoyo sin fisuras a Israel, el presidente de EE.UU. Joe Biden, ha anunciado este jueves nuevas sanciones a Irán, dirigidas contra su Guardia Revolucionaria y el Ministerio de Defensa, por el ataque contra Israel.
Israel, decidida a irrumpir en Rafah
La portavoz del Gobierno israelí ha evitado hoy responder con claridad cuando fue preguntada por un periodista sobre informaciones que apuntan a que Israel habría aceptado renunciar a un ataque militar contra Irán a cambio de obtener luz verde para lanzar una ofensiva contra Rafah, en el sur de Gaza y hogar de 1,4 millones de palestinos, en su mayoría desplazados, que viven hacinados.
Sin embargo, sí que ha insistido en que en el Ejército irrumpirá en Rafah para, según ha asegurado, "acabar con los cuatro batallones de Hamás que se mantienen (en Rafah)".
Reacciones
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha insistido este jueves en que todas las partes, incluido Israel, muestren contención tras el ataque de Irán durante el fin de semana, y ha recalcado la necesidad de un alto el fuego en Gaza. "Creemos que hay que animar a todas las partes, incluido Israel, a que muestren moderación y no reaccionen de tal modo que se corra el riesgo de una nueva escalada", ha indicado Michel en una rueda de prensa al término de una cumbre de dos días de los líderes de los Veintisiete, en la que se ha abordado la crisis en Oriente Medio.
Según ha indicado, desde un punto de vista estratégico, los Estados miembros creen que es "extremadamente importante aislar a Irán política y diplomáticamente, y comprometerse con los países de la región".
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, afirma estar "convencido de que será bueno que Israel no ponga en riesgo esta gran victoria con esta defensa tan exitosa, a través de alguna reacción" contra Irán.
En lo que respecta a la política nuclear iraní, Scholz ha indicado que "nos preocupa constantemente" y que habrá que "hacer todo lo posible para que los planes que se persiguen no se puedan llevar a cabo".
En esa línea, el ministro británico de Exteriores, David Cameron, ha considerado que no solo los países occidentales, sino otros muchos, tienen una "posición muy clara" acerca de la no proliferación nuclear y no aceptan que Irán se haga con armamento atómico, algo para lo que Londres trabaja en cooperación con la Agencia de la Energía Atómica (OIEA).
Ahmad Haghtalab, comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, ha advertido de que Teherán podría "revisar su doctrina nuclear" en caso de que Israel amenace con atacar las instalaciones nucleares del país: "Si el falso régimen sionista quiere usar la amenaza de atacar los centros nucleares de nuestro país como herramienta de presión, es posible y concebible revisar la doctrina y las políticas nucleares de Irán para desviarse de las consideraciones anunciadas en el pasado".
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, tiene la última palabra sobre el programa nuclear de Irán, si bien ha afirmado en numerosas ocasiones que Teherán no contempla desarrollar un programa con armas de destrucción masiva, tal y como sospechan Estados Unidos, Israel y otros países.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.