La Unión Europea y EE.UU sancionan a colonos israelíes por actos violentos contra palestinos en Cisjordania
El Consejo Europeo ha dado luz verde a sus primeras sanciones contra colonos israelíes responsables de actos violentos contra palestinos en Cisjordania, en concreto contra cuatro personas y dos entidades. La decisión coincide con otras sanciones emitidas por la Administración de Estados Unidos contra dos entidades israelíes que recaudaban fondos en favor de dos colonos implicados en disturbios y ataques en Cisjordania. Una de estas personas, Yinon Levi, es también uno de los sancionados por Europa.
Las sanciones de la Unión Europea vienen marcadas por el acuerdo al régimen global de sanciones en materia de derechos humanos de la UE, "al ser considerados responsables de graves violaciones de los derechos humanos de los palestinos, incluida la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes". También cree la UE que son culpables de infringir el derecho a la propiedad y a la vida privada y familiar de los palestinos en Cisjordania.
Las entidades sancionadas son Lehava (grupo supremacista judío radical de derechas) y Hilltop Youth (grupo juvenil radical formado por miembros conocidos por actos violentos contra palestinos y sus aldeas en Cisjordania). Precisamente dos de las personas sancionadas a modo individual, Meir Ettinger y Elisha Yered eran miembros de ese último grupo, y ambos estuvieron implicados en ataques mortales contra palestinos en 2015 y 2023.
Las designaciones de hoy también incluyen a Neria Ben Pazi, acusado de atacar repetidamente a palestinos en las localidades de Wadi Seeq y Deir Jarir desde 2021, y a Yinon Levi, que ha participado en múltiples actos violentos contra pueblos vecinos desde su residencia en el asentamiento ilegal de Mitarim.
Con las inclusiones de hoy en la lista negra, las medidas restrictivas del régimen global de sanciones de la UE en materia de Derechos Humanos se aplican ahora a 108 personas físicas y jurídicas y a 28 entidades de diversos países.
Las personas incluidas en el régimen de sanciones están sujetas a una congelación de activos, y está prohibida la provisión de fondos o recursos económicos, directa o indirectamente, a ellas o en su beneficio.
Además, se aplica una prohibición de viajar a la UE a las personas físicas incluidas en la lista.
EE.UU sanciona a entidades israelíes por violencia
También Estados Unidos ha emitido este viernes sanciones contra dos entidades israelíes que recaudaban fondos en favor de dos colonos implicados en disturbios y ataques en Cisjordania, hechos por los que éstos fueron sancionados el pasado febrero.
En particular, las organizaciones prestaban apoyo material y financiero y establecían campañas de recaudación de fondos para Yinon Levi (sancionado también por la UE) y David Chai Chasdai, dos "extremistas violentos" que han sido anteriormente sancionados por la administración estadounidense como "responsables de la destrucción de propiedades, agresiones a civiles y violencia contra los palestinos", según el Departamento del Tesoro de EEUU.
"Tales actos socavan la paz, la seguridad y la estabilidad de Cisjordania. Seguiremos utilizando nuestras herramientas para que los responsables rindan cuentas", ha declarado el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, en un comunicado. Las dos entidades sancionadas, Mount Hebron Fund (para Levi) y Shlom Asiraich (para Chasdai), recaudaron el equivalente a 131 000 y 29 000 euros, respectivamente, antes de que las campañas fuesen retiradas de Internet y los fondos fueran retenidos por instituciones financieras locales.
Según las autoridades estadounidenses, ambos individuos dirigieron grupos de extremistas violentos que trataron de "infundir miedo entre la población de Cisjordania, agrediendo a civiles, amenazándolos con más violencia si no abandonaban sus hogares, quemando sus campos y destruyendo sus propiedades".
Además, las autoridades estadounidenses ha señalado a Ben-Zion Gopstein, fundador y dirigente de una organización cuyos miembros han cometido actos de violencia, incluidas agresiones contra civiles palestinos.
Las medidas adoptadas por la Administración de EEUU implican la congelación de los activos que se encuentren en su territorio de las personas sancionadas y prohíben todas las transacciones realizadas por estadounidenses o en suelo estadounidense que impliquen a estos sancionados.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.