La Unión Europea y EE.UU sancionan a colonos israelíes por actos violentos contra palestinos en Cisjordania
El Consejo Europeo ha dado luz verde a sus primeras sanciones contra colonos israelíes responsables de actos violentos contra palestinos en Cisjordania, en concreto contra cuatro personas y dos entidades. La decisión coincide con otras sanciones emitidas por la Administración de Estados Unidos contra dos entidades israelíes que recaudaban fondos en favor de dos colonos implicados en disturbios y ataques en Cisjordania. Una de estas personas, Yinon Levi, es también uno de los sancionados por Europa.
Las sanciones de la Unión Europea vienen marcadas por el acuerdo al régimen global de sanciones en materia de derechos humanos de la UE, "al ser considerados responsables de graves violaciones de los derechos humanos de los palestinos, incluida la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes". También cree la UE que son culpables de infringir el derecho a la propiedad y a la vida privada y familiar de los palestinos en Cisjordania.
Las entidades sancionadas son Lehava (grupo supremacista judío radical de derechas) y Hilltop Youth (grupo juvenil radical formado por miembros conocidos por actos violentos contra palestinos y sus aldeas en Cisjordania). Precisamente dos de las personas sancionadas a modo individual, Meir Ettinger y Elisha Yered eran miembros de ese último grupo, y ambos estuvieron implicados en ataques mortales contra palestinos en 2015 y 2023.
Las designaciones de hoy también incluyen a Neria Ben Pazi, acusado de atacar repetidamente a palestinos en las localidades de Wadi Seeq y Deir Jarir desde 2021, y a Yinon Levi, que ha participado en múltiples actos violentos contra pueblos vecinos desde su residencia en el asentamiento ilegal de Mitarim.
Con las inclusiones de hoy en la lista negra, las medidas restrictivas del régimen global de sanciones de la UE en materia de Derechos Humanos se aplican ahora a 108 personas físicas y jurídicas y a 28 entidades de diversos países.
Las personas incluidas en el régimen de sanciones están sujetas a una congelación de activos, y está prohibida la provisión de fondos o recursos económicos, directa o indirectamente, a ellas o en su beneficio.
Además, se aplica una prohibición de viajar a la UE a las personas físicas incluidas en la lista.
EE.UU sanciona a entidades israelíes por violencia
También Estados Unidos ha emitido este viernes sanciones contra dos entidades israelíes que recaudaban fondos en favor de dos colonos implicados en disturbios y ataques en Cisjordania, hechos por los que éstos fueron sancionados el pasado febrero.
En particular, las organizaciones prestaban apoyo material y financiero y establecían campañas de recaudación de fondos para Yinon Levi (sancionado también por la UE) y David Chai Chasdai, dos "extremistas violentos" que han sido anteriormente sancionados por la administración estadounidense como "responsables de la destrucción de propiedades, agresiones a civiles y violencia contra los palestinos", según el Departamento del Tesoro de EEUU.
"Tales actos socavan la paz, la seguridad y la estabilidad de Cisjordania. Seguiremos utilizando nuestras herramientas para que los responsables rindan cuentas", ha declarado el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, en un comunicado. Las dos entidades sancionadas, Mount Hebron Fund (para Levi) y Shlom Asiraich (para Chasdai), recaudaron el equivalente a 131 000 y 29 000 euros, respectivamente, antes de que las campañas fuesen retiradas de Internet y los fondos fueran retenidos por instituciones financieras locales.
Según las autoridades estadounidenses, ambos individuos dirigieron grupos de extremistas violentos que trataron de "infundir miedo entre la población de Cisjordania, agrediendo a civiles, amenazándolos con más violencia si no abandonaban sus hogares, quemando sus campos y destruyendo sus propiedades".
Además, las autoridades estadounidenses ha señalado a Ben-Zion Gopstein, fundador y dirigente de una organización cuyos miembros han cometido actos de violencia, incluidas agresiones contra civiles palestinos.
Las medidas adoptadas por la Administración de EEUU implican la congelación de los activos que se encuentren en su territorio de las personas sancionadas y prohíben todas las transacciones realizadas por estadounidenses o en suelo estadounidense que impliquen a estos sancionados.
Te puede interesar
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.