Hamás paralizará las negociaciones si Israel comienza una operación sobre Rafah
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado este miércoles que paralizará las negociaciones sobre un alto el fuego y la liberación de rehenes si Israel da comienzo a una operación terrestre contra la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
"Si el enemigo lleva a cabo la operación de Rafah, se detendrán las negociaciones, pues la resistencia no negocia bajo los disparos. El enemigo intenta chantajear a todos con la batalla de Rafah", ha declarado Osama Hamdan, un alto cargo de la milicia palestina.
Tras ello, ha destacado que las diferentes milicias palestinas que se encuentran luchando en la Franja de Gaza están causando "sorpresa" al Ejército israelí por su "capacidad de resistencia", y ha asegurado que estos grupos han entrado en una fase de "enfrentamiento permanente" con las fuerzas israelíes.
Hamdan también ha informado sobre una comunicación "continua" entre el líder de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, y el máximo responsable de su brazo armado, las Brigadas de Ezzeldín al Qassam, Mohamed Deif, algo que también se da entre los diferentes "ejes de la resistencia", en referencia a otros grupos armados palestinos.
Netanyahu dice a Blinken que no aceptará un acuerdo con Hamás que incluya fin de la guerra
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que no aceptará un acuerdo que incluya el final de la guerra en Gaza.
En la reunión que mantuvieron ambos políticos, Netanyahu avisó de que, si Hamás no renuncia a su exigencia de un alto el fuego permanente, no habrá ningún tipo de acuerdo e Israel invadirá la localidad de Rafah.
Una de las demandas del grupo palestino es que, en una segunda fase del acuerdo para la liberación de rehenes a cambio de presos palestinos, Israel se comprometa a poner fin a su ofensiva, algo a lo que, según las fuentes, Netanyahu se opone.
La propuesta israelí que actualmente estudia Hamás incluye la intención de Israel de discutir durante una segunda fase del acuerdo "el retorno de una calma sostenible" en la Franja de Gaza, una fórmula que no incluye un compromiso explícito con el fin de la guerra.
El nuevo plan para una tregua entre Israel y Hamás prevé la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza, incluidos los militares y los muertos, a cambio de la retirada israelí del enclave y el inicio de su reconstrucción.
El periódico libanés Al Akhbar publica el que afirma que es el "texto de la propuesta" entregada por Egipto a Hamás, que incluye una pausa de los combates en tres fases, de 124 días de duración, en los que se aplicaría un cese de las operaciones militares en paralelo a un aumento de la ayuda humanitaria para los gazatíes.
Rafah al borde del abismo, mientras Hamás estudia su respuesta
La localidad de Rafah se prepara para una posible invasión por tierra del Ejército israelí mientras el grupo palestino Hamás estudia la última propuesta de tregua de los mediadores en El Cairo.
A esa parte del enclave gazatí llegaron más de un millón de desplazados huyendo de la guerra, que ahora malviven y en muchas ocasiones hacinados en tiendas temporales, entre constantes bombardeos israelíes y la amenaza de tener que abandonarlo todo otra vez.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió de nuevo este miércoles en que la invasión de Rafah ocurrirá sí o sí, una amenaza que repite desde finales de febrero, que podría no realizarse si se logra un acuerdo de tregua.
Uno de los principales actores que se opone a esa invasión es Estados Unidos, el principal aliado militar de Israel y su gran apoyo diplomático en los organismos internacionales y en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Blinken advirtió a Netanyahu y a otros líderes israelíes que atacar Rafah no solo tendría un impacto negativo en las negociaciones para liberar a los rehenes en Gaza, sino que afectaría a la normalización de las relaciones con Arabia Saudí.
Israel reabre el cruce de Erez
El Ejército israelí confirmó este miércoles la reapertura de Erez, por el que ya han pasado 30 camiones cargados de ayuda humanitaria provenientes de Jordania.
El Ejército explicó que los ingenieros militares construyeron un nuevo cruce para permitir el paso de ayuda humanitaria, ya que previamente el paso se utilizaba solo para el tráfico de personas.
En un comunicado este martes, el subsecretario general para asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, avisó de que la relativa mejora en la llegada de ayuda humanitaria al territorio palestino no debería usarse como justificación para invadir el sur de la Franja.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.