Hamás paralizará las negociaciones si Israel comienza una operación sobre Rafah
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado este miércoles que paralizará las negociaciones sobre un alto el fuego y la liberación de rehenes si Israel da comienzo a una operación terrestre contra la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
"Si el enemigo lleva a cabo la operación de Rafah, se detendrán las negociaciones, pues la resistencia no negocia bajo los disparos. El enemigo intenta chantajear a todos con la batalla de Rafah", ha declarado Osama Hamdan, un alto cargo de la milicia palestina.
Tras ello, ha destacado que las diferentes milicias palestinas que se encuentran luchando en la Franja de Gaza están causando "sorpresa" al Ejército israelí por su "capacidad de resistencia", y ha asegurado que estos grupos han entrado en una fase de "enfrentamiento permanente" con las fuerzas israelíes.
Hamdan también ha informado sobre una comunicación "continua" entre el líder de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, y el máximo responsable de su brazo armado, las Brigadas de Ezzeldín al Qassam, Mohamed Deif, algo que también se da entre los diferentes "ejes de la resistencia", en referencia a otros grupos armados palestinos.
Netanyahu dice a Blinken que no aceptará un acuerdo con Hamás que incluya fin de la guerra
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que no aceptará un acuerdo que incluya el final de la guerra en Gaza.
En la reunión que mantuvieron ambos políticos, Netanyahu avisó de que, si Hamás no renuncia a su exigencia de un alto el fuego permanente, no habrá ningún tipo de acuerdo e Israel invadirá la localidad de Rafah.
Una de las demandas del grupo palestino es que, en una segunda fase del acuerdo para la liberación de rehenes a cambio de presos palestinos, Israel se comprometa a poner fin a su ofensiva, algo a lo que, según las fuentes, Netanyahu se opone.
La propuesta israelí que actualmente estudia Hamás incluye la intención de Israel de discutir durante una segunda fase del acuerdo "el retorno de una calma sostenible" en la Franja de Gaza, una fórmula que no incluye un compromiso explícito con el fin de la guerra.
El nuevo plan para una tregua entre Israel y Hamás prevé la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza, incluidos los militares y los muertos, a cambio de la retirada israelí del enclave y el inicio de su reconstrucción.
El periódico libanés Al Akhbar publica el que afirma que es el "texto de la propuesta" entregada por Egipto a Hamás, que incluye una pausa de los combates en tres fases, de 124 días de duración, en los que se aplicaría un cese de las operaciones militares en paralelo a un aumento de la ayuda humanitaria para los gazatíes.
Rafah al borde del abismo, mientras Hamás estudia su respuesta
La localidad de Rafah se prepara para una posible invasión por tierra del Ejército israelí mientras el grupo palestino Hamás estudia la última propuesta de tregua de los mediadores en El Cairo.
A esa parte del enclave gazatí llegaron más de un millón de desplazados huyendo de la guerra, que ahora malviven y en muchas ocasiones hacinados en tiendas temporales, entre constantes bombardeos israelíes y la amenaza de tener que abandonarlo todo otra vez.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió de nuevo este miércoles en que la invasión de Rafah ocurrirá sí o sí, una amenaza que repite desde finales de febrero, que podría no realizarse si se logra un acuerdo de tregua.
Uno de los principales actores que se opone a esa invasión es Estados Unidos, el principal aliado militar de Israel y su gran apoyo diplomático en los organismos internacionales y en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Blinken advirtió a Netanyahu y a otros líderes israelíes que atacar Rafah no solo tendría un impacto negativo en las negociaciones para liberar a los rehenes en Gaza, sino que afectaría a la normalización de las relaciones con Arabia Saudí.
Israel reabre el cruce de Erez
El Ejército israelí confirmó este miércoles la reapertura de Erez, por el que ya han pasado 30 camiones cargados de ayuda humanitaria provenientes de Jordania.
El Ejército explicó que los ingenieros militares construyeron un nuevo cruce para permitir el paso de ayuda humanitaria, ya que previamente el paso se utilizaba solo para el tráfico de personas.
En un comunicado este martes, el subsecretario general para asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, avisó de que la relativa mejora en la llegada de ayuda humanitaria al territorio palestino no debería usarse como justificación para invadir el sur de la Franja.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".