Hamás paralizará las negociaciones si Israel comienza una operación sobre Rafah
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado este miércoles que paralizará las negociaciones sobre un alto el fuego y la liberación de rehenes si Israel da comienzo a una operación terrestre contra la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
"Si el enemigo lleva a cabo la operación de Rafah, se detendrán las negociaciones, pues la resistencia no negocia bajo los disparos. El enemigo intenta chantajear a todos con la batalla de Rafah", ha declarado Osama Hamdan, un alto cargo de la milicia palestina.
Tras ello, ha destacado que las diferentes milicias palestinas que se encuentran luchando en la Franja de Gaza están causando "sorpresa" al Ejército israelí por su "capacidad de resistencia", y ha asegurado que estos grupos han entrado en una fase de "enfrentamiento permanente" con las fuerzas israelíes.
Hamdan también ha informado sobre una comunicación "continua" entre el líder de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, y el máximo responsable de su brazo armado, las Brigadas de Ezzeldín al Qassam, Mohamed Deif, algo que también se da entre los diferentes "ejes de la resistencia", en referencia a otros grupos armados palestinos.
Netanyahu dice a Blinken que no aceptará un acuerdo con Hamás que incluya fin de la guerra
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que no aceptará un acuerdo que incluya el final de la guerra en Gaza.
En la reunión que mantuvieron ambos políticos, Netanyahu avisó de que, si Hamás no renuncia a su exigencia de un alto el fuego permanente, no habrá ningún tipo de acuerdo e Israel invadirá la localidad de Rafah.
Una de las demandas del grupo palestino es que, en una segunda fase del acuerdo para la liberación de rehenes a cambio de presos palestinos, Israel se comprometa a poner fin a su ofensiva, algo a lo que, según las fuentes, Netanyahu se opone.
La propuesta israelí que actualmente estudia Hamás incluye la intención de Israel de discutir durante una segunda fase del acuerdo "el retorno de una calma sostenible" en la Franja de Gaza, una fórmula que no incluye un compromiso explícito con el fin de la guerra.
El nuevo plan para una tregua entre Israel y Hamás prevé la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza, incluidos los militares y los muertos, a cambio de la retirada israelí del enclave y el inicio de su reconstrucción.
El periódico libanés Al Akhbar publica el que afirma que es el "texto de la propuesta" entregada por Egipto a Hamás, que incluye una pausa de los combates en tres fases, de 124 días de duración, en los que se aplicaría un cese de las operaciones militares en paralelo a un aumento de la ayuda humanitaria para los gazatíes.
Rafah al borde del abismo, mientras Hamás estudia su respuesta
La localidad de Rafah se prepara para una posible invasión por tierra del Ejército israelí mientras el grupo palestino Hamás estudia la última propuesta de tregua de los mediadores en El Cairo.
A esa parte del enclave gazatí llegaron más de un millón de desplazados huyendo de la guerra, que ahora malviven y en muchas ocasiones hacinados en tiendas temporales, entre constantes bombardeos israelíes y la amenaza de tener que abandonarlo todo otra vez.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió de nuevo este miércoles en que la invasión de Rafah ocurrirá sí o sí, una amenaza que repite desde finales de febrero, que podría no realizarse si se logra un acuerdo de tregua.
Uno de los principales actores que se opone a esa invasión es Estados Unidos, el principal aliado militar de Israel y su gran apoyo diplomático en los organismos internacionales y en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Blinken advirtió a Netanyahu y a otros líderes israelíes que atacar Rafah no solo tendría un impacto negativo en las negociaciones para liberar a los rehenes en Gaza, sino que afectaría a la normalización de las relaciones con Arabia Saudí.
Israel reabre el cruce de Erez
El Ejército israelí confirmó este miércoles la reapertura de Erez, por el que ya han pasado 30 camiones cargados de ayuda humanitaria provenientes de Jordania.
El Ejército explicó que los ingenieros militares construyeron un nuevo cruce para permitir el paso de ayuda humanitaria, ya que previamente el paso se utilizaba solo para el tráfico de personas.
En un comunicado este martes, el subsecretario general para asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, avisó de que la relativa mejora en la llegada de ayuda humanitaria al territorio palestino no debería usarse como justificación para invadir el sur de la Franja.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.