Crece la esperanza para un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás
Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan positivamente y se acercan a un principio de acuerdo, si bien las partes todavía no han cerrado ningún pacto definitivo, han informado a la agencias de noticias EFE fuentes conocedoras de las conversaciones que tienen lugar en El Cairo.
Una fuente palestina ha dicho a EFE, bajo condición de anonimato, que "hay un gran avance en las negociaciones entre el movimiento palestino Hamás e Israel", y ha detallado que la delegación egipcia en el proceso negociador "ha alcanzado una formulación acordada en cuanto a los puntos de discrepancia".
Delegaciones del movimiento islamista palestino Hamás y de la mediación de Catar se encuentran ya en El Cairo para mantener conversaciones sobre un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes con Israel.
Ambos equipos han llegado a bordo de un vuelo procedente de Catar, según las fuentes de DPA en el aeropuerto de la capital egipcia.
La televisión egipcia Al Qahera News, afiliada al Estado egipcio, también ha informado durante la llegada de las delegaciones de que en las últimas horas se han alcanzado "importantes progresos" de cara a una posible solución provisional al conflicto.
La emisora, que ha citado a "fuentes de alto nivel", ha indicado que los negociadores egipcios implicados en las conversaciones parecen haber alcanzado una "fórmula de consenso" sobre varias cuestiones pendientes, sin dar más detalles.
Hamás sigue demandando el fin de la guerra
Hamás "no firmará (ningún acuerdo) nada más llegar a El Cairo, sino que habrá negociaciones sobre peticiones del líder de Hamás dentro de la Franja de Gaza, Yahia al Sinwar", ha informado hoy una fuente palestina conocedora de las negociaciones.
Según dicha fuente, las demandas están relacionadas con el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos, además de las garantías para que Israel ponga fin a la guerra, algo que Israel, y su primer ministro, Benjamín Netanyahu, rechaza desde hace meses.
Más noticias sobre internacional
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.