La delegación negociadora de Hamás deja El Cairo y viaja a Catar para consultar la última propuesta
La delegación negociadora del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), se ha marchado este domingo de El Cairo con rumbo a Catar para consultar con la dirección del grupo la última propuesta planteada para un alto el fuego y la liberación de rehenes y presos, según una fuente de Hamás citada por la televisión panárabe Al Yazira.
La delegación abandona así la capital egipcia tras dos días de negociaciones con los contactos aparentemente paralizados por la demanda del grupo palestino de que acabe la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza a cambio de las liberaciones.
El líder político del movimiento islamista palestino Hamás, Ismail Haniye, ha asegurado que su formación sigue interesada en alcanzar "un acuerdo integral e interconectado" que ponga fin a la guerra de Israel pero ha mantenido su exigencia de que todo pacto garantice un alto el fuego inmediato así como la retirada de las tropas israelíes de Gaza.
Haniye, que ha acusado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de "inventarse perpetuas excusas" como actos de "sabotaje" para prolongar el conflicto, ha manifestado que Hamás está haciendo un ejercicio de "flexibilidad" para facilitar las negociaciones.
Netanyahu, por su parte, ha advertido este domingo que no aceptarán un acuerdo para la liberación de los rehenes de Gaza que implique el fin de la guerra o dejar "intacto" a Hamás, uno de los objetivos principales de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
Israel cree que Hamás rechazará la última propuesta
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha afirmado que Israel ha detectado "indicios" de que Hamás no quiere cerrar un acuerdo para la liberación de los rehenes y por tanto la ofensiva militar israelí sobre Rafah podría comenzar "en un futuro cercano".
"Tenemos objetivos claros para esta guerra: la eliminación de Hamás y la liberación de los rehenes", ha explicado. "Hemos dado un plazo determinado (a las negociaciones) y hemos retrasado las acciones operativas" para facilitar una posible liberación, ha afirmado Gallant, según recoge el diario The Times of Israel.
Te puede interesar
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.