Israel: "Los ataques sobre Ráfah no acabarán hasta que Hamás sea eliminado o se libere a los rehenes"
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha asegurado durante un encuentro con tropas en la frontera con Gaza que la operación militar en Ráfah no se detendrá hasta que haya eliminado completamente a Hamás en la zona, o hasta que sea liberado el primero de los rehenes.
"Estamos dispuestos a hacer concesiones para (liberar) a rehenes, pero si esta opción no está disponible, ahondaremos en la operación", ha dicho el ministro, según un comunicado de su oficina.
Además, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho que el anuncio de anoche de Hamás aceptando una propuesta de alto el fuego en Gaza "buscaba torpedear la entrada" de sus fuerzas en Ráfah, y ha añadido que esto "no ha ocurrido".
En un mensaje en vídeo, el mandatario ha defendido la decisión de tomar el control del extremo gazatí del paso fronterizo hacia Egipto, y ha dicho que con ello el Ejército israelí ha logrado dañar las capacidades del grupo palestino al negarle un cruce "esencial".
Tras semanas de avisos y amenazas, Israel ha anunciado que ha tomado el control del lado palestino del cruce de Ráfah, que conecta la Franja de Gaza con Egipto y que sirve como uno de los principales puntos de entrada de ayuda humanitaria hacia el enclave. Además, al menos 18 gazatíes han fallecido durante la madrugada tras una noche de bombardeos constantes por parte del Ejército israelí.
El Ejército de Israel ha confirmado la entrada de fuerzas terrestres sin concretar el número de tropas presentes en la zona más al este del paso fronterizo. "Se trata de una operación precisa y limitada contra objetivos de Hamás", ha subrayado. Según Israel, los ataques aéreos han acabado con la vida de 20 milicianos y 150 objetivos, entre ellos varios túneles subterráneos, han sido destruidos.
En cambio, fuentes palestinas aseguran que al menos seis viviendas han sido bombardeadas, lo que ha causado la muerte de unas 18 personas, incluidos menores y mujeres, y todavía quedan cuerpos bajo los escombros.
Hamás dice que es una "agresión" para frustrar las negociaciones
El gobierno de Hamás ha denunciado la incursión terrestre y aérea, que ha calificado de "agresión clara y premeditada para frustrar los esfuerzos de los mediadores y desafiar la voluntad de la comunidad internacional y regional, y la voluntad popular, especialmente después de que los líderes de la resistencia, junto con nuestras facciones y fuerzas populares, acordaron una propuesta" de alto el fuego.
De hecho, esta primera fase de la denominada por Israel 'Operación Ráfah' llega después de que Hamás aceptase la propuesta realizada por Egipto y Catar y pocas horas después de que el Ejército de Israel emitiera una orden de evacuación "inmediata" del este de Ráfah, donde se habían refugiado más de un millón de gazatíes.
Según el gobierno palestino, el este de Ráfah vive una "verdadera catástrofe humanitaria" y requiere" una intervención internacional urgente para presionar a la ocupación para que detenga su agresión".
La ONU denuncia el cierre de los pasos de Ráfah y Kerem Shalom
Las fuerzas israelíes han cerrado completamente el cruce fronterizo de Ráfah y prohíbe el paso de persona y ayuda humanitaria, según ha informado el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas, Jens Laerke.
"Las fuerzas de defensa de Israel están ignorando completamente todas las advertencias de lo que esto puede significar para los civiles y para las operaciones humanitarias en toda la Franja de Gaza", ha denunciado.
Por el cruce de Rafah entraba hasta ahora la mayor parte de la limitada asistencia humanitaria. También permanece cerrado el cruce secundario de Kerem Shalom, entre Gaza e Israel, por donde entraba un reducido volumen de suministros humanitarios.
Las autoridades israelíes tampoco están permitiendo que el personal humanitario de la ONU se acerque al paso fronterizo para coordinar la reanudación de los movimientos humanitarios.
Laerke ha alertado de que apenas quedan reservas de alimentos, agua potable o de combustible. Sin combustible "los camiones, los generadores (de hospitales y otros lugares esenciales) y los equipos de comunicación están en peligro. Todo deja de funcionar sin diésel", ha explicado el portavoz.
El 76 % del territorio de la localidad de Rafah está comprendido en el área de evacuación de civiles ordenada por Israel y donde también hay tres centros médicos y seis almacenes de uso humanitario.
Más noticias sobre internacional
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.