EE. UU. frenó el envío de 3500 bombas a Israel para evitar su uso en Ráfah
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha confirmado este miércoles que Washington ha paralizado el envío de un paquete de municiones a Israel debido a la toma del lado palestino del cruce fronterizo de Ráfah, en el sur de la Franja de Gaza.
"Seguiremos haciendo lo necesario para garantizar que Israel tenga los medios para defenderse, pero actualmente estamos revisando algunos envíos de asistencia de seguridad a corto plazo en el contexto de los acontecimientos que se desarrollan en Ráfah", ha dicho durante una audiencia de la subcomisión de Defensa en el Senado.
Asimismo, ha indicado que su compromiso con la seguridad de Israel es "férreo", si bien ha recordado que Estados Unidos ha sido claro en que el Ejército israelí no debería lanzar una ofensiva mayor contra Ráfah "sin tener en cuenta o proteger a los civiles".
Durante su turno de palabra, Austin ha sido interrumpido por varios manifestantes que han gritado "Palestina libre" y han levantado las manos, llenas de pintura roja. Poco después, las fuerzas de seguridad de la sala han desalojado a estas personas.
Estados Unidos es el mayor proveedor de las fuerzas armadas israelíes y entre 2019 y 2023 suministró el 69 % de sus importaciones de armas totales, según el Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo.
3500 bombas
El Gobierno de Estados Unidos frenó la semana pasada el envío a Israel de 3500 bombas, "preocupado por su posible uso en Ráfah", la zona más meridional de Gaza, donde hay más de un millón de desplazados de otras zonas de la Franja, según informa la CNN.
El cargamento retenido incluye 1800 bombas de 907 kilos de peso y 1700 bombas de 226 kilos, de acuerdo con la información facilitada al canal de noticias por un funcionario estadounidense no identificado.
El informante dijo que la preocupación obedece sobre todo al uso final de las 1800 bombas más pesadas y "el impacto que podrían tener en entornos urbanos densos como hemos visto en otras partes de Gaza".
CNN informó durante el fin de semana que se había detenido un envío de municiones a Israel, pero el motivo no estaba claro.
El Gobierno de EE. UU. se ha pronunciado en varias ocasiones en contra de la anunciada invasión de Ráfah y ha pedido un plan integral para proteger al más de un millón de civiles refugiados en esa ciudad con el fin de evitar una expansión del desastre humanitario que vive Gaza a causa de la guerra declarada por Israel contra Hamás tras el ataque perpetrado el 7 de octubre pasado por ese movimiento islamista en territorio israelí.
Las fuerzas militares israelíes tomaron este martes el control del cruce fronterizo de Ráfah con Egipto y cortaron el paso de personas y mercancías, mientras seguían bombardeando la zona.
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matt Miller, ha dicho que esas acciones militares por ahora parecen "una operación limitada", aunque hay que ver los pasos siguientes para saber su alcance.
"Han dicho, creo que con bastante claridad, que no es ningún secreto que quieren llevar a cabo una operación militar importante allí. Hemos dejado claro que nos oponemos a tal operación", ha agregado.
Más de 34 700 personas han muerto y más de 78 000 han resultado heridas en Gaza desde que hace siete meses. El ataque en territorio israelí del pasado 7 de octubre dejó unos 1200 muertos y además Hamás tomó como cautivos a unas 250 personas, de las cuales se cree que siguen con vida y en su poder menos de 100.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".