EE. UU. frenó el envío de 3500 bombas a Israel para evitar su uso en Ráfah
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha confirmado este miércoles que Washington ha paralizado el envío de un paquete de municiones a Israel debido a la toma del lado palestino del cruce fronterizo de Ráfah, en el sur de la Franja de Gaza.
"Seguiremos haciendo lo necesario para garantizar que Israel tenga los medios para defenderse, pero actualmente estamos revisando algunos envíos de asistencia de seguridad a corto plazo en el contexto de los acontecimientos que se desarrollan en Ráfah", ha dicho durante una audiencia de la subcomisión de Defensa en el Senado.
Asimismo, ha indicado que su compromiso con la seguridad de Israel es "férreo", si bien ha recordado que Estados Unidos ha sido claro en que el Ejército israelí no debería lanzar una ofensiva mayor contra Ráfah "sin tener en cuenta o proteger a los civiles".
Durante su turno de palabra, Austin ha sido interrumpido por varios manifestantes que han gritado "Palestina libre" y han levantado las manos, llenas de pintura roja. Poco después, las fuerzas de seguridad de la sala han desalojado a estas personas.
Estados Unidos es el mayor proveedor de las fuerzas armadas israelíes y entre 2019 y 2023 suministró el 69 % de sus importaciones de armas totales, según el Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo.
3500 bombas
El Gobierno de Estados Unidos frenó la semana pasada el envío a Israel de 3500 bombas, "preocupado por su posible uso en Ráfah", la zona más meridional de Gaza, donde hay más de un millón de desplazados de otras zonas de la Franja, según informa la CNN.
El cargamento retenido incluye 1800 bombas de 907 kilos de peso y 1700 bombas de 226 kilos, de acuerdo con la información facilitada al canal de noticias por un funcionario estadounidense no identificado.
El informante dijo que la preocupación obedece sobre todo al uso final de las 1800 bombas más pesadas y "el impacto que podrían tener en entornos urbanos densos como hemos visto en otras partes de Gaza".
CNN informó durante el fin de semana que se había detenido un envío de municiones a Israel, pero el motivo no estaba claro.
El Gobierno de EE. UU. se ha pronunciado en varias ocasiones en contra de la anunciada invasión de Ráfah y ha pedido un plan integral para proteger al más de un millón de civiles refugiados en esa ciudad con el fin de evitar una expansión del desastre humanitario que vive Gaza a causa de la guerra declarada por Israel contra Hamás tras el ataque perpetrado el 7 de octubre pasado por ese movimiento islamista en territorio israelí.
Las fuerzas militares israelíes tomaron este martes el control del cruce fronterizo de Ráfah con Egipto y cortaron el paso de personas y mercancías, mientras seguían bombardeando la zona.
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matt Miller, ha dicho que esas acciones militares por ahora parecen "una operación limitada", aunque hay que ver los pasos siguientes para saber su alcance.
"Han dicho, creo que con bastante claridad, que no es ningún secreto que quieren llevar a cabo una operación militar importante allí. Hemos dejado claro que nos oponemos a tal operación", ha agregado.
Más de 34 700 personas han muerto y más de 78 000 han resultado heridas en Gaza desde que hace siete meses. El ataque en territorio israelí del pasado 7 de octubre dejó unos 1200 muertos y además Hamás tomó como cautivos a unas 250 personas, de las cuales se cree que siguen con vida y en su poder menos de 100.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.