EE. UU. frenó el envío de 3500 bombas a Israel para evitar su uso en Ráfah
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha confirmado este miércoles que Washington ha paralizado el envío de un paquete de municiones a Israel debido a la toma del lado palestino del cruce fronterizo de Ráfah, en el sur de la Franja de Gaza.
"Seguiremos haciendo lo necesario para garantizar que Israel tenga los medios para defenderse, pero actualmente estamos revisando algunos envíos de asistencia de seguridad a corto plazo en el contexto de los acontecimientos que se desarrollan en Ráfah", ha dicho durante una audiencia de la subcomisión de Defensa en el Senado.
Asimismo, ha indicado que su compromiso con la seguridad de Israel es "férreo", si bien ha recordado que Estados Unidos ha sido claro en que el Ejército israelí no debería lanzar una ofensiva mayor contra Ráfah "sin tener en cuenta o proteger a los civiles".
Durante su turno de palabra, Austin ha sido interrumpido por varios manifestantes que han gritado "Palestina libre" y han levantado las manos, llenas de pintura roja. Poco después, las fuerzas de seguridad de la sala han desalojado a estas personas.
Estados Unidos es el mayor proveedor de las fuerzas armadas israelíes y entre 2019 y 2023 suministró el 69 % de sus importaciones de armas totales, según el Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo.
3500 bombas
El Gobierno de Estados Unidos frenó la semana pasada el envío a Israel de 3500 bombas, "preocupado por su posible uso en Ráfah", la zona más meridional de Gaza, donde hay más de un millón de desplazados de otras zonas de la Franja, según informa la CNN.
El cargamento retenido incluye 1800 bombas de 907 kilos de peso y 1700 bombas de 226 kilos, de acuerdo con la información facilitada al canal de noticias por un funcionario estadounidense no identificado.
El informante dijo que la preocupación obedece sobre todo al uso final de las 1800 bombas más pesadas y "el impacto que podrían tener en entornos urbanos densos como hemos visto en otras partes de Gaza".
CNN informó durante el fin de semana que se había detenido un envío de municiones a Israel, pero el motivo no estaba claro.
El Gobierno de EE. UU. se ha pronunciado en varias ocasiones en contra de la anunciada invasión de Ráfah y ha pedido un plan integral para proteger al más de un millón de civiles refugiados en esa ciudad con el fin de evitar una expansión del desastre humanitario que vive Gaza a causa de la guerra declarada por Israel contra Hamás tras el ataque perpetrado el 7 de octubre pasado por ese movimiento islamista en territorio israelí.
Las fuerzas militares israelíes tomaron este martes el control del cruce fronterizo de Ráfah con Egipto y cortaron el paso de personas y mercancías, mientras seguían bombardeando la zona.
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matt Miller, ha dicho que esas acciones militares por ahora parecen "una operación limitada", aunque hay que ver los pasos siguientes para saber su alcance.
"Han dicho, creo que con bastante claridad, que no es ningún secreto que quieren llevar a cabo una operación militar importante allí. Hemos dejado claro que nos oponemos a tal operación", ha agregado.
Más de 34 700 personas han muerto y más de 78 000 han resultado heridas en Gaza desde que hace siete meses. El ataque en territorio israelí del pasado 7 de octubre dejó unos 1200 muertos y además Hamás tomó como cautivos a unas 250 personas, de las cuales se cree que siguen con vida y en su poder menos de 100.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.