Biden avisa a Israel de que interrumpirá el envío de armas si inicia una incursión a gran escala en Ráfah
Estados Unidos interrumpirá por primera vez el envío de armas a Israel si este país inicia una incursión a gran escala en Ráfah. El anuncio lo ha hecho el presidente de EE. UU., Joe Biden, tras reconocer que sus envíos de armas se han utilizado para matar civiles en la Franja de Gaza. A día de hoy, en Ráfah se refugian más de 1,4 millones de palestinos desplazados.
Biden ha dejado claro que "si (las tropas) entran en Ráfah", no les proporcionará las armas que "se han utilizado históricamente para tratar con el problema" en la "lucha contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)". "Los civiles han muerto en Gaza como consecuencia de esas bombas y otras formas en que atacan los núcleos de población", ha declarado, haciendo referencia a la paralización del envío de 3500 bombas por su impacto entre la población local.
Asimismo, en una entrevista en la CNN, Biden también ha señalado que el Ejército israelí todavía "no ha cruzado la línea roja" porque por el momento no ha "entrado" en zonas densamente pobladas, sino que se han limitado a tomar el control del paso fronterizo.
"Si tenemos que estar solos, lo estaremos"
"Si tenemos que estar solos, lo estaremos", ha reiterado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un mensaje velado a Joe Biden, después de que este amenazase con cortar las ayudas para armamento ofensivo si Israel acomete una operación militar a gran escala en Ráfah.
"Hoy somos mucho más fuertes. Estamos decididos y unidos para derrotar a nuestro enemigo y a quienes buscan nuestras almas. Si tenemos que estar solos, lo estaremos solos. Lucharemos con uñas y dientes (...) Venceremos juntos", ha subrayado Netanyahu en un videomensaje difundido en sus canales.
"Decepcionante"
El representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, no ha tardado en responder a las declaraciones del presidente estadounidense. Ha descrito como "muy decepcionante" el anuncio formulado por Biden. "No atribuyo malas intenciones al presidente, pero creo que está bastante claro que cualquier presión o restricciones a Israel, incluso por parte de aliados cercanos que quieren lo mejor para nosotros, son interpretadas por nuestros enemigos, Irán, Hamás y Hezbolá, como algo que les da esperanzas a la hora de lograr sus objetivos", ha argumentado.
Ha matizado que las armas enviadas por Estados Unidos "son defensivas". "Israel tendrá que hacer lo que crea necesario para la seguridad de sus ciudadanos", ha dicho, en declaraciones concedidas a la emisora pública israelí Kan
"Si se limita a Israel la entrada a una zona tan importante y central como Ráfah, donde aún están presentes miles de terroristas, rehenes y los líderes de Hamás, ¿cómo exactamente va a lograrse el objetivo de destruir a Hamás?", se ha preguntado el representante permanente de Israel ante la ONU.
Más noticias sobre internacional
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.